Apoyo a instituciones de investigación y salud

  • Tratar el cáncer cuando ni la quimioterapia ni el trasplante funcionan
    • Imágenes
    • Videos
    • Audios

    Tratar el cáncer cuando ni la quimioterapia ni el trasplante funcionan

    Sin los efectos adversos más comunes, con mejora desde los primeros días y con remisión completa pasados 18 meses en casi el 70 % de los casos. Un ensayo clínico con terapias CAR-T coordinado desde el Hospital Clínic de Barcelona - IDIBAPS y con el ...

    Leer más
  • La exposición a la contaminación en los dos primeros años se asocia con una peor capacidad de atención en niños y niñas
    • Imágenes
    • Audios
    • Notas de prensa

    La exposición a la contaminación en los dos primeros años se asocia con una peor capacidad de atención en niños y niñas

    Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", destaca el posible impacto de la contaminación atmosférica relacionada con el tráfico (NO2) en el desarrollo atencional de los más ...

    Leer más
  • Observan a nivel atómico la «compuerta» neuronal para moléculas esenciales en el aprendizaje y la memoria
    • Imágenes

    Observan a nivel atómico la «compuerta» neuronal para moléculas esenciales en el aprendizaje y la memoria

    La proteína Asc-1 es la vía de entrada a las neuronas (o la de salida) para aminoácidos fundamentales en procesos cognitivos. Un nuevo trabajo del CNIO, el IRB Barcelona, la UB y el CIBERER desvela ahora su estructura y mecanismo de actuación. El ...

    Leer más
  • Jornada «Únicas SJD Talks» sobre enfermedades minoritarias en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa
    • Imágenes
    • Notas de prensa

    Jornada «Únicas SJD Talks» sobre enfermedades minoritarias en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa

    Únicas SJD Talks nace con el objetivo de impulsar el debate social y la concienciación sobre las enfermedades minoritarias, fruto de la colaboración entre el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y la Fundación ”la Caixa”.

    Leer más
  • Los acontecimientos estresantes en la mediana edad podrían ser un factor de riesgo de Alzheimer
    • Imágenes
    • Notas de prensa

    Los acontecimientos estresantes en la mediana edad podrían ser un factor de riesgo de Alzheimer

    Las experiencias estresantes en la mediana edad o durante la infancia pueden estar asociadas a un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer y neuroinflamación, respectivamente. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en Annals of ...

    Leer más
  • IrsiCaixa, el IRTA-CReSA, el BSC y Grifols desarrollan nuevas vacunas contra la COVID-19 efectivas en modelos preclínicos
    • Imágenes
    • Videos
    • Notas de prensa

    IrsiCaixa, el IRTA-CReSA, el BSC y Grifols desarrollan nuevas vacunas contra la COVID-19 efectivas en modelos preclínicos

    IrsiCaixa –centro impulsado conjuntamente por la Fundación “la Caixa" y el Departamento de Salud del Gobierno de Cataluña–, el Centro de Investigación en Sanidad Animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA-CReSA) y el ...

    Leer más
  • La calidad del aire en Europa ha mejorado considerablemente en las dos últimas décadas
    • Imágenes
    • Notas de prensa

    La calidad del aire en Europa ha mejorado considerablemente en las dos últimas décadas

    Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", y el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), ha estimado las concentraciones ...

    Leer más
  • Nace un programa pionero en Europa en investigación traslacional
    • Imágenes
    • Videos
    • Notas de prensa

    Nace un programa pionero en Europa en investigación traslacional

    Uno de los problemas de mayor complejidad en la investigación biomédica internacional es cómo trasladar el conocimiento generado en los centros de investigación a la práctica clínica, y viceversa, de la forma más eficiente y en el menor tiempo ...

    Leer más
  • Un fármaco dirigido contra la proteína MYC demuestra seguridad y actividad antitumoral en su primer ensayo fase I en humanos
    • Imágenes
    • Notas de prensa

    Un fármaco dirigido contra la proteína MYC demuestra seguridad y actividad antitumoral en su primer ensayo fase I en humanos

    OMO-103 es un fármaco desarrollado en el VHIO, que forma parte del Campus Vall d’Hebron, a través de la spin-off Peptomyc que tiene como diana al oncogén MYC, desregulado en la gran mayoría de tumores pero que hasta hace poco se consideraba ...

    Leer más