La directora de la UITM CaixaResearch, Elena Garralda
La directora de la UITM-CaixaResearch, Elena Garralda.© VHIO

UITM-CaixaResearch: Resultados prometedores del primer ensayo clínico de un innovador fármaco en pacientes con tumores sólidos avanzados

Barcelona

03.06.24

4 minutos de lectura
Recursos disponibles

Los datos iniciales del primer ensayo fase 1 del anticuerpo biespecífico FS222 demuestran que es un fármaco con un perfil de seguridad manejable y que presenta una actividad antitumoral prometedora, especialmente en pacientes con melanoma cutáneo metastático refractario a inmunoterapia con inhibidores de punto de control inmunitario anti-PD1.

Datos prometedores de actividad antitumoral, especialmente en pacientes con melanoma

En el ensayo todavía en curso han participado ya 104 pacientes con diversos tipos de tumor que habían recibido entre una y siete líneas de tratamiento previas. Los resultados preliminares de este ensayo fase 1 indican tasas de respuesta objetivas parciales o completas en pacientes con melanoma, cáncer de pulmón de célula no pequeña, cáncer de ovario, cáncer de mama triple negativo, liposarcoma y cáncer de colon.

La tasa de respuesta global para todos los tipos de tumor fue del 17%. «Sin embargo», añade la Dra. Elena Garralda, directora de la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer UITM-CaixaResearch que ha liderado este estudio, «destacan los resultados en pacientes con melanoma cutáneo avanzado que no habían respondido a inmunoterapia con inhibidores de punto de control inmunitario». En estos pacientes, la tasa de respuesta global fue del 47,4 % y el 68,4 % de estos pacientes controló la enfermedad.

«Aunque se trate de resultados muy preliminares, lo cierto es que son datos muy prometedores, especialmente en pacientes con melanoma que no responden a la inmunoterapia convencional», comenta Elena Garralda.

Los efectos adversos asociados al tratamiento presentan un perfil se seguridad del fármaco aceptable y manejable. Respecto a la farmacología, se observó la modulación y aumento de las células T tumorales en las biopsias de los pacientes tratados confirmando la activación de la respuesta inmunitaria contra el tumor.

Diseño innovador para reactivar la respuesta inmunitaria contra el tumor

«Aunque la llegada de la inmunoterapia ha supuesto una revolución en el panorama del tratamiento oncológico, a día de hoy la mayoría de los pacientes que reciben inhibidores de puntos de control inmunitarios no responden al tratamiento o recaen. De ahí la necesidad de seguir investigando para hallar nuevas estrategias en inmunoterapia que ofrezcan mayores beneficios a un mayor número de pacientes», explica la Dra. Elena Garralda.

FS222 es un innovador anticuerpo biespecífico de última generación. Su estructura tetravalente le permite, por un lado, inhibir el punto de control inmunitario PD-L1 y, por el otro, presenta un agonista o potenciador de la respuesta inmunitaria. Así es capaz de activar de forma muy potente y selectiva el sistema inmunitario del paciente contra las células tumorales.

«Los próximos pasos incluyen una mejor optimización de la selección de la dosis y una mayor evaluación del perfil de eficacia de FS222 en pacientes con melanoma y otros tipos de tumores para confirmar la actividad en un mayor número de pacientes», concluye la Dra. Garralda, que ha presentado hoy estos datos preliminares del primer ensayo en humanos de este innovador anticuerpo en el Congreso de la Sociedad Americana de Oncología que se celebra en Chicago del 31 de mayo al 4 d de junio.

Referencia

First-in-human study (FIH) of FS222, a next-generation tetravalent PD-L1/CD137 bispecific antibody: Safety, pharmacodynamics (PD), and antitumor activity in patients (pts) with advanced solid tumors including PD-1 refractory melanoma.

Elena Garralda, Arjun Oberoi, Guillermo de Velasco, Iván Victoria, David Pesantez, Inaki Eguren,Santamaría, Victor Moreno, Valentina Boni, Andres Cervantes, Valentina Gambardella, Tudor-Eliade, Ciuleanu, Milana Bergamino Sirvén, Delvys Rodriguez-Abreu, Guzman Alonso, Laurentia Minea Gales,Daniel Jones, Abhay Patki, Ozlem Ataman, Ignacio Melero Bermejo.

2024 ASCO Annual Meeting

Oral Abstract Session: Developmental Therapeutics—Immunotherapy

Primary Track: Developmental Therapeutics—Immunotherapy

Monday June 3rd – 18:30 CEST

Speaker: Elena Garralda, MD, MSc, Vall d'Hebron University Hospital (HUVH) and Vall d'Hebron Institute of Oncology (VHIO)

Chairs: Tian Zhang, Division of Hematology and Oncology, Department of Internal Medicine, University of Texas Southwestern; Abdul Rafeh Naqash, University of Oklahoma Health Sciences Center, Stephenson Cancer Center

Sobre el VHIO

El Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), creado en 2006 e integrado en el Campus Vall d'Hebron, es un centro de referencia en medicina personalizada en oncología. Su objetivo es investigar para mejorar la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento del cáncer gracias a un modelo pionero de investigación traslacional que consiste en transformar los últimos descubrimientos que se llevan a cabo en el laboratorio en ensayos clínicos de fase inicial y, por tanto, en el desarrollo de nuevos tratamientos más efectivos que mejoren la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

El VHIO es un centro que forma parte del sistema CERCA y está acreditado como Centro de Excelencia Severo Ochoa.

Toda la actividad del VHIO no sería posible sin el apoyo de sus patronos –Generalitat de Catalunya, Fundación Cellex, Fundación ”la Caixa”, Fundación FERO y Fundación BBVA– y las donaciones de diferentes asociaciones, entidades y particulares que contribuyen con su generosidad para hacer avanzar la investigación contra el cáncer.