Imagen del documental «Shadowman», dirigido por Oren Jacoby (2017).
Documental Shadowman, dirigido por Oren Jacoby (2017).© CaixaForum+

Una crónica emocional sobre el sida, el festival DART y Richard Hambleton, «el hombre de las sombras», cierran el año en CaixaForum+

Barcelona

27.11.25

6 minutos de lectura
Recursos disponibles

CaixaForum+ cierra 2025 con un documental sobre el VIH y el sida, sus inicios, los avances científicos y el estigma que perdura, y con Shadowman, la sorprendente historia de Richard Hambleton,  «el hombre de las sombras». Además, la plataforma es la sede online del festival DART con siete títulos. 

RED. LAS VOCES DEL VIH/SIDA CONTRA EL ESTIGMA
Estreno exclusivo el 1 de diciembre

El 1 de diciembre, Día Mundial del Sida, CaixaForum+ e IrsiCaixa estrenan RED, documental que entrelaza testimonios de personas con VIH y relatos de la comunidad científica para derribar miedos y conceptos erróneos que aún persisten en la sociedad. A través de tres ejes —el recuerdo, el estigma y los desafíos de futuro—, RED propone un viaje por la memoria colectiva y los avances científicos que han transformado la lucha contra el virus. 

Tráiler del documental RED, producido por CaixaForum+ e IrsiCaixa.© Fundación ”la Caixa”

Más de 40 años después de los primeros casos, el VIH sigue escribiendo nuevas páginas de su historia. Dirigido por Alejandro Marín, Carmen Menéndez y Pol Mansachs, RED invita a recorrerlas de la mano de quienes vivieron la epidemia en primera persona y de quienes trabajan para transformarla. Entre ciencia, memoria y futuro, la pieza teje un relato humano contra el estigma. 

Realizado con la colaboración de IrsiCaixa, centro de investigación de referencia en infecciones e inmunidad impulsado conjuntamente por la Fundación ”la Caixa” y el Departament de Salut de la Generalitat, el documental narra los extraordinarios avances científicos realizados en estas décadas, sumados a testimonios personales y activismo. 

RED invita a desmontar las raíces del estigma mediante el conocimiento, compartiendo información rigurosa y accesible que ayuda a cambiar la mirada sobre el VIH. 

Una imagen del rodaje del documental RED.
Una imagen del rodaje de RED.© Fundación "la Caixa"
Una imagen del rodaje del documental RED.
Una imagen del rodaje de RED.© Fundación "la Caixa"
Cartel del documental «RED».
Cartel del documental RED.© Fundación ”la Caixa”

FICHA TÉCNICA. Título: RED. Las voces del VIH/sida contra el estigma / País y año: España, 2025 / Duración: 52 min / Dirección: Alejandro Marín,Carmen Menéndez y Pol Mansachs / Producción: Fundación ”la Caixa” en colaboración con IrsiCaixa. 

SHADOWMAN, UNA HISTORIA TAN MISTERIOSA COMO LAS SOMBRAS CREADAS POR EL ARTISTA RICHARD HAMBLETON
Estreno el 4 de diciembre

El director Oren Jacoby dedica su película Shadowman a la figura de Richard Hambleton, «el hombre de las sombras», uno de los fundadores del arte urbano junto con Keith Haring y Jean-Michel Basquiat. El artista llamó la atención con las siluetas pintadas en tiza en rincones del bajo Manhattan y con sus pinturas de sombras que representaban a un shadowman en los callejones más oscuros de la ciudad. 

Con imágenes de la escena musical y artística de aquellos años, y una banda sonora con temas de Talking Heads, The Ramones, Blondie y Suicide, la película recorre la vida de este creador que huyó del éxito conquistado. Incómodo con la celebridad, se distanció del ambiente artístico, sucumbió a las drogas y a la mendicidad, y desapareció. 

Imagen del documental «Shadowman», dirigido por Oren Jacoby (2017).
Imagen del documental Shadowman, dirigido por Oren Jacoby (2017).© CaixaForum+
Imagen del documental «Shadowman», dirigido por Oren Jacoby (2017).
Documental Shadowman, dirigido por Oren Jacoby (2017).© CaixaForum+
Imagen del documental «Shadowman», dirigido por Oren Jacoby (2017).
Imagen del documental Shadowman, dirigido por Oren Jacoby (2017).© CaixaForum+

Dos décadas después de su muerte, este documental ofrece una nueva manera de ver su heroico proceso artístico y vital, así como de generar nuevas lecturas críticas de su práctica. 

FICHA TÉCNICA. Título: Shadowman / País y año: EE. UU., 2017 / Duración: 83 min / Dirección: Oren Jacoby / Fotografía: Tom Hurwitz, Oren Jacoby y Robert Richman / Música: Joel Goodman / Producción: Storyville Films y Motto Pictures. 

FESTIVAL DART. CAIXAFORUM+ SEDE ONLINE DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Y ARTE
Estreno el 18 de diciembre

Del 10 al 14 de diciembre, Barcelona llena varias salas de cine con la programación de la 9.ª edición del DART, Festival Internacional de Cine y Arte. 

CaixaForum+ se une a esta iniciativa como sede online del mismo del 18 de diciembre de 2025 al 18 de enero de 2026 y presenta en exclusiva algunos de los títulos de la programación de este año —que se anunciarán después del festival— y tres documentales online, también en exclusiva, de los cineastas Ila Bêka y Louise Lemoine: Koolhaas Houselife, donde se preguntan qué pasa con una casa diseñada por una estrella de la arquitectura; Tokyo Ride, una road movie a bordo de un Alfa Romeo vintage conducido por el arquitecto Ryūe Nishizawa,y Barbicania, en el que dibujan el mapa íntimo de ese centro de arte londinense. 

Imagen del documental «Koolhaas Houselife», de Ila Bêka y Louise Lemoine (2013) en el Festival DART - CaixaForum+.
Imagen documental Koolhaas Houselife, de Ila BêkaLouise Lemoine (2013) en el Festival DART.© CaixaForum+
Documental «Barbicania» de Ila Bêka y Louise Lemoine (2014) en el Festival DART - CaixaForum+.
Documental Barbicania de Ila Bêka, Louise Lemoine (2014) - Festival DART.© CaixaForum+
Documental «Tokyo Ride», de Ila Bêka y Louise Lemoine (2020), en el Festival DART - CaixaForum+.
Documental Tokyo Ride, de Ila Bêka y Louise Lemoine (2020), en el Festival DART.© CaixaForum+

Y ADEMÁS…

En diciembre, cuando se celebran las comidas y cenas navideñas, CaixaForum+ dedica El mes de… a la gastronomía. 

Además, coincidiendo con el estreno de la obra de teatro Ai! La misèria ens farà feliços, la serie La plaça dedica un capítulo al autor y director Gabriel Calderón en conversación con el actor Joan Carreras. 

Y, por último, el primer capítulo de la serie documental Os painéis de Almada Negreiros revela el proceso de restauración de los paneles que este creador, uno de los artistas plásticos portugueses más importantes del siglo XX, pintó para las estaciones marítimas de Alcântara y Rocha do Conde de Óbidos, en Lisboa. 

El mes de… las grandes comilonas: El festín de Babette y El cocinero de los últimos deseos

Frame de la película «El cocinero de los últimos deseos», drama japonés dirigido por Yōjirō Takita en 2017.
Película El cocinero de los últimos deseos, drama japonés dirigido por Yōjirō Takita en 2017.© A Contracorriente - CaixaForum+

En 1987, la danesa El festín de Babette se alzó con el Óscar a la mejor película internacional. Dirigida por Gabriel Axel y protagonizada por Stéphane Audran y Jean-Philipe Lafont, la cinta celebra el arte culinario y los placeres de compartir. Es uno de los dos títulos de El mes de…,que también estrena este diciembre El cocinero de los últimos deseos, drama japonés dirigido por Yōjirō Takita en 2017 en el que un cocinero de prestigio mundial se prepara para cocinar una última comida para quien pague un millón de yenes por ella. 

La plaça (capítulo 2)

Imagen de la serie "La Plaça", impulsada por el Teatre Lliure y CaixaForum+
Imagen de la serie La Plaça, impulsada por el Teatre Lliure y CaixaForum+.© CaixaForum+

La segunda temporada de La plaça, una producción de CaixaForum+ y Teatre Lliure, dedica un capítulo al autor y director Gabriel Calderón, que en una conversación con el actor Joan Carreras va descubriendo las claves de sus creaciones y ofreciendo sus reflexiones sobre las artes escénicas. 

Este episodio coincide con el estreno de su nuevo espectáculo, Ai! La misèria ens farà feliços, en Temporada Alta. El actor y director será también el protagonista de una nueva cápsula de la serie de La caverna, realizada en colaboración con este festival internacional de artes escénicas.

Os painéis de Almada Negreiros (temporada 1)
Estreno el 11 de noviembre 

Primer capítulo de la serie documental «Os painéis de Almada Negreiros», dirigida por Graça Castanheira.
Primer capítulo de la serie documental Os painéis de Almada Negreiros, dirigida por Graça Castanheira.© CaixaForum+

El primer capítulo de esta serie documental dirigida por Graça Castanheira y producida por CaixaForum+ está dedicada a la restauración de las pinturas murales de las estaciones marítimas de Alcântara y Rocha do Conde de Óbidos, obra de Almada Negreiros, uno de los artistas plásticos portugueses más importantes del siglo XX. 

Él fue el autor de los paneles de las estaciones de Lisboa, paneles que constituyeron la mayor obra de pintura mural del país en su momento y una de las mayores de Europa, y que además desafiaron a la dictadura que gobernaba Portugal entonces. 

FICHA TÉCNICA. Título: Os painéis de Almada Negreiros / País y año: Portugal, 2025 / Duración: 40 min por episodio / Dirección: Graça Castanheira.

Última actualización: 27 noviembre 2025 | 10:51