Frame del documental "Code Haneke", de Marie-Ève de Grave
Frame del documental Code Haneke, de Marie-Ève de Grave.© CaixaForum+

CaixaForum+ recibe al otoño con Álvaro Siza, Resnais y Haneke y un fascinante documental de África

Barcelona

25.09.25

11 minutos de lectura
Recursos disponibles

CaixaForum+ recibe al otoño con un documental de los inicios del prestigioso arquitecto Álvaro Siza, películas dedicadas a grandes maestros de la historia del cine como Alain Resnais y Michael Haneke, nuevos títulos del Festival DART y el estreno de una producción propia dedicada al proyecto Kaza de África, de la mano de Xavier Aldekoa.

ARQUITECTURA. La arquitectura está presente este mes en CaixaForum+ a través de la figura de Álvaro Siza y la película documental O primeiro Siza (El primer Siza), que se centra en la primera obra que hizo el prestigioso arquitecto portugués siendo aún estudiante: las Cuatro Casas de Matosinhos. Además, en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Arquitectura de Barcelona, BARQ, se estrenarán cuatro documentales.

CINE. El cine ocupa un lugar destacado entre los estrenos de octubre en CaixaForum+. Este mes llega a la plataforma la tercera temporada de la serie Directors Talks, en la que varios cineastas nos ofrecen su particular visión del oficio y reflexionan sobre su trayectoria. Además, dos grandes maestros de la historia del cine son también protagonistas de la programación con el estreno de las películas documentales Alain Resnais, l’audacieux (Alain Resnais, el audaz) y Code Haneke.

En El mes de…, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre) y gracias a la colaboración con A Contracorriente Films, CaixaForum+ estrena dos títulos que abordan este tema: Shine, de Scott Hicks, y An angel at my table (Un ángel en mi mesa), de Jane Campion.

Frame del documental "Beyond the Visible: Hilma af Klint", en el Festival DART
Frame del documental Beyond the Visible: Hilma af Klint, en el Festival DART.© CaixaForum+

ARTE. Hilma af Klint, David Hammons, Steve McCurry o Andreas Gursky son algunos de los artistas en los que ponen el foco los nuevos títulos seleccionados por el Festival de Cine Documental sobre Arte de Barcelona, DART, y que ahora ofrece la plataforma.

CÓMIC, NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA. Otro contenido que se estrena este mes en CaixaForum+ es la serie CINEKOMIX!!!,que recoge entrevistas con los más grandes autores de este género. También estará disponible el documental El último refugio de los elefantes, una producción de CaixaForum+ en la que el periodista especialista en África Xavier Aldekoa explica el proyecto Kaza, la reserva transfronteriza de fauna salvaje más grande del mundo. Y por último, llega a la plataforma el primer episodio de Navis romana, una serie documental centrada en el descubrimiento de un derrelicto romano de entre los siglos III y IV d. C. 

Documental O primeiro Siza
Estreno el 2 de octubre

Los arquitectos João Rapagão y Sara Nunes cuentan en la película documental O primeiro Siza (El primer Siza) la historia que rodea las Cuatro Casas, la primera obra creada por Álvaro Siza, el prestigioso arquitecto portugués reconocido con el Premio Pritzker. Se trata de las primeras casas creadas en Matosinhos en los años cincuenta, cuando él era aún un estudiante.

Imagen del documental "O primeiro Siza", de João Rapagão y Sara Nunes.
Imagen del documental O primeiro Siza, de João Rapagão y Sara Nunes.© CaixaForum+

La película muestra el encuentro, sesenta años después de aquel momento, del célebre arquitecto con Fernando Neto, propietario de una de las Cuatro Casas en Matosinhos, que acompaña a la cámara en una visita guiada especial por el edificio y por su historia.

Asimismo, O primeiro Siza ofrece entrevistas con el arquitecto, con miembros de su familia y con el italiano Francesco Dal Co, prestigioso historiador de la arquitectura, además de aprovechar valioso material de archivo, combinado con imágenes actuales de la casa.

La película, ganadora en el festival Cinema Urbana de Brasilia, se presentó en el Power Station of Art, en China; este mes participará en el Istanbul International Architecture and Urban Films Festival, y en diciembre, en el Festival Internacional de Documental de Arte de Barcelona.

FICHA TÉCNICA. Título: O primeiro Siza / País y año: Portugal, 2025/ Duración: 60 min / Dirección: Sara Nunes / Idea original: João Rapagão y Sara Nunes / Producción: Building Pictures. 

Documental O primeiro Siza, de João Rapagão y Sara Nunes.© CaixaForum+

BARQ Festival
Estreno el 6 de octubre

En colaboración con el Festival Internacional de Cine de Arquitectura de Barcelona, BARQ, y adelantando la celebración de los actos de la Capital Mundial de la Arquitectura de 2026, CaixaForum+ estrenará cinco documentales.

Documental "Magic Mountain" en el Festival BARQ, de Mariam Chachia y Nik Voigt.
Documental Magic Mountain en el Festival BARQ, de Mariam Chachia y Nik Voigt.© CaixaForum+
Documental "Monobloc", en el Festival BARQ, de Hauke Wendler.
Documental Monobloc, en el Festival BARQ, de Hauke Wendler.© CaixaForum+
Documental "A machine to live in", del Festival BARQ, de Yoni Goldstein y Meredith Zielke.
Documental A machine to live in, del Festival BARQ, de Yoni Goldstein y Meredith Zielke.© CaixaForum+

En Monobloc, Hauke Wendler revela a través de un viaje por todo el planeta los secretos de la silla más vendida de todos los tiempos: la Monobloc. Por su parte, los cineastas georgianos Mariam Chachia y Nik Voigt se adentran en el hospital de tuberculosis de Abastumani en Magic mountain, donde parece que ciertas fuerzas invisibles emergen de la naturaleza. Richard Leplastrier: Framing the view, de Anna Cater, retrata la forma en que el arquitecto australiano aplica su sencillo estilo de vida a la arquitectura aportando soluciones creativas a sus singulares viviendas. 

Por último, en A machine to live in, película de Yoni Goldstein y Meredith Zielke en la que se reúnen arquitectura y ciencia-ficción, se construye un retrato onírico y experimental de Brasilia, la metrópoli futurista cimentada en la utopía de abolir las clases sociales.

Directors Talks, Resnais y Haneke
Estreno el 23 de octubre

CaixaForum+ estrena este mes la tercera temporada de la serie Directors Talks, con nuevas entrevistas a directoras y directores que reflexionan sobre el séptimo arte. Esta vez, los nombres propios son los de Michel Hazanavicious, Belén Funes, Celia Rico, Maria Ripoll, Lilja Ingolfsdottir y Eran Riklis.

En octubre, la plataforma refuerza su programación dedicada al cine con dos películas documentales: Alain Resnais, l’audacieux (Alain Resnais, el audaz) y Code Haneke. En la primera, el director Pierre-Henri Gibert se centra en la figura de Alain Resnais, miembro de la nouvelle vague y uno de los indiscutibles padres del cine moderno. La película subraya la influencia que su cine ha tenido en Hollywood y se detiene en los documentales políticos que firmó —entre los que se encuentra el sobrecogedor Noche y niebla, sobre el horror del Holocausto— y en sus clásicos de ficción, como Hiroshima, mon amour o L’Année dernière à Marienbad (El año pasado en Marienbad).

Frame del documental "Code Haneke", de Marie-Ève de Grave
Frame del documental Code Haneke, de Marie-Ève de Grave.© CaixaForum+

Code Haneke, dirigida por Marie-Ève de Grave, explora la filmografía de Michael Haneke, «el poeta del desasosiego cinematográfico», a través de entrevistas con intérpretes y otros colaboradores de sus películas, como las actrices Isabelle Huppert y Juliette Binoche, el historiador austriaco Alexander Horwath, el crítico Philippe Rouyer y el cineasta Ruben Östlund.

FICHA TÉCNICA. Título: Alain Resnais, l’audacieux/ País y año: Francia, 2022 / Duración: 53 min / Dirección: Pierre-Henri Gibert / Música: Arnaud Guillemant / Productores: Laurence Miller y Fabienne Servan-Schreiber.

FICHA TÉCNICA. Título: Code Haneke / País y año: Austria y Francia, 2022 / Duración: 52 min / Dirección: Marie-Ève de Grave / Dirección de fotografía: Xavier Liberman y David Quesemand / Productores: Laurence Miller y Fabienne Servan-Schreiber.

El mes de...la salud mental
Estreno el 1 de octubre

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental y, con motivo de ello, CaixaForum+ estrena dos películas que se aproximan al tema por medio de casos reales. En Shine, dirigida por Scott Hicks, se narra la tortuosa vida del pianista australiano David Helfgott, a quien la presión y el rechazo de su padre lo sumió en una enfermedad mental. El actor protagonista, Geoffrey Rush, conquistó por este trabajo un Oscar y un Globo de Oro, entre otros muchos premios.

La cineasta Jane Campion llevó al cine la trágica historia de la escritora Janet Frame en An angel at my table (Un ángel en mi mesa), película que se alzó con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Venecia y que fue reconocida con muchos otros galardones. Protagonizada por Kerry Fox (mejor actriz en la Seminci de Valladolid), es la adaptación cinematográfica de la autobiografía de Frame, que fue internada en su infancia en una institución para enfermos mentales. Con los años, sus libros alcanzaron gran éxito. 

Frame del documental "The Moment of Truth", de David Baksh
Frame del documental The Moment of Truth, de David Baksh.© CaixaForum+

Documental The moment of truth Estreno el 16 de octubre

El director David Baksh dedica el cortometraje documental The moment of truth (El momento de la verdad) a la preservación de la historia visual colectiva frente a la contaminación de los ultrafalsos (deepfakes) producidos con inteligencia artificial.

A través de testimonios de archiveros, artistas y tecnólogos, la película va explicando las labores que estos realizan para proteger el pasado visual de esta nueva infección. «Si no podemos confiar en lo que vemos, no podemos confiar en nada y nuestra percepción de lo posible se desmorona».

FICHA TÉCNICA. Título: The moment of truth / País y año: Reino Unido, 2025 / Duración: 13 min / Dirección: David Baksh / Música: Callum Stephens / Productores: Fred Robinson y Anna Thomson / Fotografía: Jordan Stephens. 

Festival DART 
Estreno el 16 de octubre

Aterrizan en la plataforma nuevos títulos seleccionados por el Festival de Cine Documental sobre Arte de Barcelona, DART, que profundizan en la obra de artistas como Hilma af Klint, David Hammons, Steve McCurry y Andreas Gursky, entre otros.

Imagen del documental "Andreas Gursky", en el Festival DART, del director Ralpg Goertz
Imagen del documental Andreas Gursky, en el Festival DART, del director Ralpg Goertz.© CaixaForum+

En Beyond the Visible: Hilma af Klint se recupera la figura de la primera artista abstracta antes incluso de que existiera el término. Inspirándose en la ciencia y en la riqueza del mundo natural, la creadora sueca silenciada durante años comenzó a realizar las primeras obras de arte abstracto a principios del siglo XX. Una retrospectiva del Guggenheim la rescató del olvido.

El arte povera o arte pobre, movimiento italiano que priorizaba el proceso artístico por encima de la obra, queda radiografiado en Arte povera, Notes for History, primer y único documental dedicado a este movimiento artístico surgido en Italia a finales de los años sesenta. La película recoge entrevistas y material de archivo de sus figuras principales, entre las que se encuentran Michelangelo Pistoletto, Mario Merz y Marisa Merz.

The Melt Goes on Forever: The Art and Times of David Hammons retrata al artista afroamericano David Hammons mediante imágenes de archivo y un sugerente trabajo de sonido, y subraya la profunda crítica que hace su obra de la sociedad americana y del mundo elitista del arte.

McCurry, the Pursuit of Color (McCurry, la búsqueda del color) está dedicada a Steve McCurry, conocido mundialmente por su fotografía de la chica afgana que fue portada de National Geographic. La película analiza su obra y las historias que hay detrás de ella. Y por último, Andreas Gursky es un viaje por la obra de uno de los artistas más importantes del mundo en el trabajo con el medio fotográfico. El director Ralpg Goertz lo siguió con su cámara durante ocho años para mostrar su proceso artístico con una aguda visión de su trabajo creativo. 

Tráiler del documental Andrea Gursky, disponible en CaixaForum +.© CaixaForum+

Serie CINEKOMIX!!!
Estreno el 30 de octubre

Los más grandes autores de cómic del mundo protagonizan los 13 episodios de la serie CINEKOMIX!!!, creada para Canal 180, plataforma y televisión en abierto dedicada a la cultura y el arte.

En ella se recogen las entrevistas que Edgar Pêra ha realizado a lo largo de más de tres décadas. Autores como Will Eisner, autor de The Spirit; Art Spiegelman, creador de Maus, o Jerry Robinson, artífice de The Joker, son algunos de los nombres propios de esta serie, en la que también hay capítulos dedicados a Bryan Talbot, Jim Woodring, Neil Gaiman, Ed Brubaker, José Carlos Fernandes, Tommi Musturi, Aleksandar Zograf, Denis Kitchen (Kitchen Sink), Max, Mike Royer y Rick Veitch.

Serie "Cinekomix", que se estrena en CaixaForum+.
Serie Cinekomix, que se estrena en CaixaForum+.© CaixaForum+

FICHA TÉCNICA. Título: CINEKOMIX!!! / País y año: Portugal, 2022 / Duración: 20 min / Dirección: Edgar Pêra / Producción: Bando à Parte / Música: Artur Cyanetto y João Lima / Montaje: João Mora.

Documental El último refugio de los elefantes
Estreno el 30 de octubre

El periodista Xavier Aldekoa, especialista en África, conduce este fascinante documental, una producción de CaixaForum+ sobre el proyecto Kaza. Durante más de una década, cinco naciones del sur africano han trabajado unidas para crear Kaza, la reserva transfronteriza de fauna salvaje más grande del mundo, del tamaño de España. La unión al proyecto de la región inexplorada del sur de Angola, una de las zonas más vírgenes e intocadas del continente, abre un punto de inflexión para la defensa del medio ambiente.

«Es como si estuviéramos en el Masái Mara o el Serengeti hace 120 años», dicen los expertos. En El último refugio de los elefantes, Xavier Aldekoa viaja a uno de los últimos paraísos del mundo en busca del último edén de los elefantes.

FICHA TÉCNICA. Título: El último refugio de los elefantes / País y año: España, 2025 / Duración: 54 minutos / Dirección: Xavier Aldekoa / Guionista: Laura Aragó / Producción: Azania Producciones / Música-Diseño sonoro: José Bautista

Documental Navis romana
Estreno el 24 de octubre

El Evolution Mallorca International Film Festival acogerá en su nueva edición el estreno de Navis romana en un acto que tendrá lugar en CaixaForum Palma. Coincidiendo con el arranque del festival, el primer capítulo de esta serie documental aterrizará en la plataforma. Se trata de una coproducción de CaixaForum+, Salom Estudi e IB3 centrada en el descubrimiento por parte de un bañista de un derrelicto romano de entre los siglos III y IV d. C. que había quedado enterrado por la arena a pocos metros de la orilla de una concurrida playa de Palma de Mallorca.

La estructura y la carga de la nave se hallan en un notable estado de conservación, por lo que el hallazgo adquiere gran relevancia, tal y como explican los investigadores que participan en el proyecto, una colaboración entre la Universitat de les Illes Balears, la Universitat de Barcelona y la Universidad de Cádiz, con el apoyo del Departamento de Patrimonio del Consell de Mallorca.

 

 

 

Etiquetas

Última actualización: 25 septiembre 2025 | 13:30