Filme "The Sleeper. El Caravaggio perdido", de Álvaro Longoria
Filme The Sleeper. El Caravaggio perdido, de Álvaro Longoria.© CaixaForum+

Inicio de curso en CaixaForum+ con un Caravaggio perdido, artes escénicas y experimentos sonoros

Barcelona

28.08.25

7 minutos de lectura
Recursos disponibles

The Slepper. El Caravaggio perdido, de Álvaro Longoria; We Have a Dream de Pascal Plisson; Àlex Rigola y Milena Busquets, y la nueva pieza sonora de Cabosanroque protagonizan el inicio de curso en CaixaForum+.

CaixaForum+ estrena en septiembre el apasionante thriller documental The Sleeper. El Caravaggio perdido, dirigido por Álvaro Longoria, en el que se cuenta la historia extraordinaria del descubrimiento de un nuevo cuadro de Caravaggio, colgado en el salón de una casa durante años hasta que fue descubierto y se convirtió en la pieza más codiciada por coleccionistas y marchantes de arte.

El cineasta ganador del Premio Cesar 2014 a la mejor película documental Pascal Plisson es el autor también del documental We Have a Dream, una historia de resiliencia y de inclusión protagonizada por seis niños con diferentes discapacidades y realizado con el apoyo de la Fundación ”la Caixa” y la ONG Educo.

La plataforma da la bienvenida al segundo ciclo comisariado por el Festival Márgenes, Tecnosombras, que nos invita a explorar, en este mundo hipercontectado, el territorio entre lo real y lo virtual.

Frame de "Best secret place", del Festival Márgenes
Frame de Best secret place, del Festival Márgenes.© CaixaForum+

Y coincidiendo con la vuelta a las aulas, El mes de…se centra en la figura de los profesores y reivindica su labor con dos títulos: Profesor Lazhar, de Philippe Falardeau, y Profesor en Groenlandia, de Samuel Collardey.

El mes de septiembre en CaixaForum+ estará protagonizado también por las artes escénicas, con nuevas entregas de la serie La Plaça, que abre el director de escena Àlex Rigola en conversación con la escritora y periodista Milena Busquets; cuatro nuevos capítulos de La Caverna con algunos de los participantes del festival Temporada Alta, y la sorprendente creación sonora del ciclo Site Un-specific, de Cabosanroque (Laia Torrents Carulla y Roger Aixut Sampietro). 

THE SLEEPER. EL CARAVAGGIO PERDIDO
(Estreno 21 de septiembre)

Descubrir un nuevo Caravaggio, el maestro maldito del Barroco del que solo se conservan 70 obras, es un evento que va más allá del mundo del arte. The Sleeper. El Caravaggio perdido cuenta una historia extraordinaria, la de un cuadro de Caravaggio que estuvo años en el salón de una casa cuyos dueños no eran conscientes del valor de la obra y la del viaje posterior hasta convertirse en una de las piezas más codiciadas por coleccionistas y marchantes de arte de todo el mundo. Intrigas, familia, marchantes, galerías, expertos, museos, inversores… son los protagonistas de esta apasionante aventura.

"The Sleeper. El Caravaggio perdido", de Álvaro Longoria
The Sleeper. El Caravaggio perdido, de Álvaro Longoria.© CaixaForum+

Este documental con aires de thriller rodado en Madrid, Londres y Roma, entre otras ciudades, llega a CaixaForum+ tras su paso por salas comerciales y por el Festival de Málaga. Dirigido por Álvaro Longoria, el documental está producido por Morena Films, Mediacrest, Estrategia Audiovisual y Fandango Films, y cuenta con el apoyo de RTVE y la producción asociada de CaixaForum+. El director y las guionistas Ana Barcos y Marisa Lafuente se apoyan en el marchante de arte Jorge Coll para construir este relato.

FICHA TÉCNICA. Título: The Sleeper. El Caravaggio perdido / País y año: España, 2025 / Duración: 78 min / Dirección: Álvaro Longoria / Guion: Ana Barcos y Marisa Lafuente / Producción: Álvaro Longoria, Ricardo Fernández Deu, Gerardo Olivares y Francisco Pou / Productoras: Morena Films, Mediaset, Estrategia Audiovisual y Fandango Films, con la participación de RTVE y la producción asociada de CaixaForum+. 

Cartel del documental "The Sleeper. El Caravaggio perdido".
Tráiler del filme The Sleeper. El Caravaggio perdido, de Álvaro Longoria.© CaixaForum+

WE HAVE A DREAM
(11 de septiembre, en exclusiva durante un año)

El director Pascal Plisson, conocido por el documental Camino a la escuela, con el que conquistó el Premio César en 2014 a la mejor película documental, cuenta ahora en We Have a Dream seis magníficos ejemplos de resiliencia y de inclusión en una película realizada con el apoyo de la Fundación ”la Caixa” y la ONG Educo.

Frame del documental "We have a dream", del director Pascal Plisson
Frame del documental We have a dream, del director Pascal Plisson.© CaixaForum+

Xavier, Charles, Antonio, Maud, Nirmala y Khendo son seis niños que, a través de sus inspiradores relatos, nos demuestran que invalidez no significa ser incapaz ni renunciar a los sueños. Su experiencia y sus testimonios revelan las distintas maneras de afrontar la discapacidad en lugares diferentes del planeta y con desiguales recursos económicos. Esta conmovedora película pone el acento en la importancia de la inclusión social y el acceso a la educación para todos.

FICHA TÉCNICA. Título: We have a dream/ País y año: Francia, 2023 / Duración: 96 min / Dirección: Pascal Plisson / Guion: Yann Brion, Pascal Plisson y Eddy Vingataramin / Fotografía: Simon Vatel / Música: Matteo Locasciulli / Producción: Marie Tauzia y Eddy Vingataramin.

Tráiler del documental We have a dream, del director Pascal Plisson.© CaixaForum+

EL MES DEL… PROFESOR
(Estreno 1 de septiembre)

Con la vuelta a las aulas arranca una nueva propuesta de El mes de… en CaixaForum+ gracias a la colaboración con A Contracorriente Films: este mes contaremos con el estreno de dos películas que reivindican la figura del profesor.

Profesor Lazhar, de Philippe Falardeau, muestra la empatía de un maestro ―interpretado por el actor argelino Mohamed Fellag― con sus alumnos, desconcertados tras el suicidio de su anterior profesora. El filme se alzó con seis premios de la Academia de Cine de Canadá, ganó en el Festival de Toronto y recibió el galardón al mejor guion y el de la crítica internacional en la Seminci de Valladolid.

Por otro lado, desde una localidad aislada entre la nieve y el hielo, Profesor en Groenlandia, dirigida por Samuel Collardey, y con Anders Hvidegaard en el papel principal, cuenta la historia de un profesor recién licenciado que deja su país, Dinamarca, para embarcarse en una nueva aventura laboral.

LA PLAÇA / Àlex Rigola y Marina Garcés
(Estreno 18 de septiembre)

Imagen de la serie "La Plaça", impulsada por el Teatre Lliure y CaixaForum+
Imagen de la serie La Plaça, impulsada por el Teatre Lliure y CaixaForum+.© CaixaForum+

El reconocido director de escena Àlex Rigola y la escritora y periodista Milena Busquets, autora de También esto pasará (2015), son los nombres propios con los que arranca la segunda temporada de La Plaça, una coproducción de CaixaForum+ y el Teatre Lliure.

Cada nuevo episodio invita a descubrir a un artista escénico presente en la programación del teatro en conversación con una figura destacada de la cultura, al tiempo que se muestran momentos de un día de trabajo del creador.

En los siguientes episodios, el autor y dramaturgo Gabriel Calderón conversará con el actor Joan Carreras, y la coreógrafa y bailarina Rocío Molina lo hará con el sociólogo especialista en género Miquel Missé. Otro capítulo estará dedicado a Mohamed El Khatib y la temporada se cerrará con la dramaturga, directora y actriz Andrea Jiménez.

LA CAVERNA
Temporada Alta, Festival de Tardor de Catalunya
(Estreno 10 de septiembre)

Serie "La Caverna", proyecto audiovisual dedicado a artistas que han pasado por Temporada Alta, el Festival de Tardor de Catalunya.
Serie La Caverna, proyecto audiovisual dedicado a artistas que han pasado por Temporada Alta, el Festival de Tardor de Catalunya.© CaixaForum+

A inicios de septiembre, CaixaForum+ estrena cuatro nuevos capítulos de la serie La Caverna, proyecto audiovisual dedicado a artistas que han pasado por Temporada Alta, el Festival de Tardor de Catalunya.

En ella, los creadores reflexionan sobre su trayectoria, las artes escénicas y el mundo de la creación acompañados por otros artistas, periodistas y personalidades internacionales del mundo de la cultura. En las nuevas entregas, los protagonistas son el director y creador suizo Stefan Kaegi, que conversa con la programadora Caroline Barneaud; el dramaturgo y director Sergio Blanco, conocido por sus obras autoficcionales, que habla con el escritor Borja Bagunyà; el director del Festival de Aviñón Tiago Rodrigues, y Camille Decourtye y Blaï Mateu Trias, fundadores de la compañía franco-catalana de circo y teatro físico Baró d’Evel.

Algunos de los creadores que ya han pasado por la serie son Angélica Liddell, Romero Castellucci, Marcos Morau (La Veronal) y Anne Teresa de Keersmaeker, entre otros. 

Imagen de la serie "SITE UN-ESPECIFIC", de Cabosanroque, para CaixaForum+
Imagen de la serie SITE UN-ESPECIFIC, de Cabosanroque, para CaixaForum+.© CaixaForum+

SITE UN-ESPECIFIC, de Cabosanroque
(25 de septiembre)

CaixaForum+ estrenará a final de mes Un urinario en tu museo, nuevo episodio de la serie de experimentos sonoros Site Un-specific,a los que nos han ido invitando los artistas de Cabosanroque (Laia Torrents Carulla y Roger Aixut Sampietro). Esta vez, se trata de una invitación a visitar la propia casa como si fuera un museo de arte contemporáneo. «Podrás recorrer todas sus salas y apreciar la calidad de su colección permanente, que cuenta con piezas míticas de la historia del arte. Porque… ¿quién decide qué inodoros son una obra de arte y cuales no lo son?».

Cada nueva propuesta es una obra en formato audio creada para experimentar en solitario en diferentes espacios: desde el supermercado, el parque o el bar hasta una iglesia o la propia casa, pasando por el cementerio, el bosque y la ciudad. Este proyecto propone un juego único que nace de las correspondencias y contradicciones entre el espacio oído, el espacio visto y el lugar imaginado.

Junto a Cabosanroque, otros artistas como El Conde de Torrefiel, Alberto Conejero, Isa Campo, Graciela Iturbide, Niño de Elche y Perejaume han participado en esta serie, de la que se pueden escuchar ya los siete capítulos precedentes. 

 

 

Etiquetas

Última actualización: 28 agosto 2025 | 09:19