Cartel del documental "The Sleeper. El Caravaggio perdido".
Cartel del documental The Sleeper. El Caravaggio perdido.© CaixaForum

Próximos estrenos de CaixaForum+ en otoño de 2025 y más actividades

Barcelona

02.09.25

9 minutos de lectura
Recursos disponibles

CaixaForum+, la plataforma gratuita de divulgación de cultura y ciencia de la Fundación ”la Caixa”, sumará en los próximos meses nuevos contenidos marcados por nombres propios del arte, el cine y otras temáticas. También será sede online de festivales de referencia, avanzará nuevas temporadas de algunas series y estrenará películas documentales de arquitectura, naturaleza, ciencia e investigación.

Con motivo de la presentación de la nueva temporada de exposiciones 2025-2026 de los centros CaixaForum y el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, la Fundación "la Caixa" avanza los nuevos contenidos que aterrizarán en CaixaForum+ durante los próximos meses, así como el concepto general de su programa de actividades en sus centros. 

The Sleeper, el Caravaggio perdido
Estreno 21 de septiembre 

The Sleeper, el Caravaggio perdido es un thriller documental que, dirigido por Álvaro Longoria, cuenta una historia extraordinaria:, la de un cuadro de Caravaggio que estuvo años en el salón de una casa sin que sus dueños conocieran el valor de la obra y su viaje hasta convertirse en una de las piezas más codiciadas por coleccionistas y marchantes de arte de todo el mundo.  El filme compitió en el Festival de Málaga, y está producido por Morena Films, Mediacrest, Estrategia Audiovisual y Fandango, y cuenta con la producción asociada de CaixaForum+ y con el apoyo de RTVE. 

Cartel del documental "The Sleeper. El Caravaggio perdido".
Tráiler del filme The Sleeper. El Caravaggio perdido, de Álvaro Longoria.© CaixaForum+

CaixaForum+ será sede online de DART 

«The Melt Goes on Forever: The Art and Times of David Hammons» retrata al artista afroamericano David Hammons.
The Melt Goes on Forever: The Art and Times of David Hammons retrata al artista afroamericano David Hammons.© CaixaForum+

CaixaForum+ será por primera vez la sede online del Festival de Cine Documental sobre Arte de Barcelona, DART, desde el 18 de diciembre hasta el 18 de enero de 2026. Gracias a la colaboración iniciada con DART en 2023, este 2025 la plataforma ya ha estrenado seis películas seleccionadas por el festival y el 9 de octubre contará con otros seis títulos más, que profundizarán en la obra de artistas como Hilma af Klint o David Hammons, entre otros. También dedicará documentales a la historia del arte povera y de los NFT. 

Además, sumará el documental The Cathedral, de Denis Dobrovoda, que cuenta la historia de Justo Gallego, quien tras ser expulsado del monasterio en el que vivía volvió a casa y dedicó 60 años a construir una catedral en Mejorada del Campo. Lo hizo con desechos y materiales reciclados, y sin tener conocimientos de arquitectura.

La historia, las investigaciones y el estigma del sida, en el documental RED 

El documental RED, dirigido por Alejandro Marín, propone un recorrido por la evolución del sida desde su aparición hasta hoy. Es una obra que aborda el estigma del VIH, un terreno donde la ciencia ha avanzado, pero sobre el que la sociedad sigue arrastrando prejuicios. La película, que cuenta con el testimonio directo de personas con VIH y con la mirada experta de los investigadores de IrsiCaixa, traza un recorrido honesto y conmovedor por la memoria, el estigma y los desafíos que aún quedan por afrontar. Set trata de una colaboración IrsiCaixa, centro impulsado por la Fundación "la Caixa" y el Departament de Salut de la Generalitat.

Película documental El último refugio de los elefantes 

El periodista Xavier Aldekoa, especialista en África, conduce este fascinante documental, una producción de CaixaForum+ sobre el proyecto KAZA. Durante más de una década, cinco naciones del sur africano han trabajado unidas para crear Kaza, la reserva transfronteriza de fauna salvaje más grande del mundo, del tamaño de España. En este documental, Aldekoa viaja a uno de los últimos paraísos del mundo en busca del último edén de los elefantes.

Imagen del documental «El último refugio de los elefantes», conducido por el periodista Xavier Aldekoa.
Imagen del documental El último refugio de los elefantes, conducido por el periodista Xavier Aldekoa.© CaixaForum+

CaixaForum+ estrenará 5 documentales del BARQ FESTIVAL  

En colaboración con el BARQ - Festival Internacional de Arquitectura de Barcelona, y adelantando la celebración de los actos de la Capital Mundial de la Arquitectura de 2026, CaixaForum+ estrenará 5 documentales:

  • Building Bastille – The tangled and improbable story of the Opera Bastille, dirigido por Leif Kaldor, narra con muchas dosis de humor y  epopeya cómo, en 1982, el desconocido arquitecto Carlos Ott ganó contra todo pronóstico el concurso de la Ópera de la Bastilla de París, en un malentendido que ya es historia de la arquitectura.
  • En Monobloc, Hauke Wendler revela a través de un viaje por todo el planeta los secretos de la silla más vendida de todos los tiempos: la Monobloc.
  • Richard Leplastrier: Framing the View, de Anna Cater, retrata la forma en que Richard Leplastrier aplica su sencillo estilo de vida a la arquitectura, aportando soluciones creativas a sus singulares viviendas.
  • Arquitectura y ciencia-ficción se reúnen en A machine to live in, película de Yoni Goldstein y Meredith Zielke, que construye un retrato onírico y experimental de Brasilia, la metrópoli futurista cimentada en la utopía de abolir las clases sociales.
  • Y los cineastas georgianos Mariam Chachia y Nik Voigt se adentran en el Hospital de Tuberculosis de Abastumani en Magic Mountain, donde parece que ciertas fuerzas invisibles emerjan de la naturaleza.
Imagen de la serie "La Plaça", impulsada por el Teatre Lliure y CaixaForum+
Imagen de la serie La Plaça, impulsada por el Teatre Lliure y CaixaForum+.© CaixaForum+

Álex Rigola abre la nueva temporada de La Plaça, con el Teatre Lliure 

El director de escena Àlex Rigola habla de su trabajo, su trayectoria y comparte su mirada sobre las artes escénicas en el primer capítulo de la segunda temporada de La Plaça, una coproducción entre CaixaForum+ y Teatre Lliure. Es el primer protagonista de esta serie, que invita a descubrir en cada episodio a un artista escénico presente en la programación del Lliure. En esta ocasión, le entrevistará la escritora y periodista Milena Busquets.

Y Pere Gimferrer, uno de los autores, sin duda, más singulares del panorama literario español, será otro nombre propio destacado en los contenidos de CaixaForum+ en la nueva temporada, con el documental Pere Gimferrer. Retrat d'un artista adolescent, dirigido por Poldo Pomés y Lídia Penelo.

Estreno de la segunda temporada de la serie ¿QUÉ MIRAS? 

Impulsar el conocimiento del lenguaje visual es el objetivo de ¿QUÉ MIRAS?, una serie documental de PHotoESPAÑA producida por CaixaForum+ y La Fábrica en colaboración con la prestigiosa agencia Magnum Photos, de la que en noviembre se estrenará la segunda temporada, que estará formada por cinco episodios y de la mano de acreditados fotógrafos y de personas anónimas que ofrecen sus testimonios y reflexiones sobre temas como la comunidad y sentido de pertenencia, la naturaleza, la memoria, la ficción o la representación del poder.

Cartel de la segunda temporada de la serie «Qué miras?».
Cartel de la segunda temporada de la serie Qué miras?.© CaixaForum+

Música y palabras en la serie ¿Qué es el flamenco?

Curro Sánchez, autor de Paco de Lucía: la búsqueda, película que ganó el Premio Goya al mejor documental, dirige ¿Qué es el flamenco?, una serie de 10 capítulos producida por CaixaForum+ que cuenta la historia el flamenco de forma amena, alegre y entretenida.

Presentado por la cantaora Adriana López, la Pimienta, y el músico y compositor José de Lucía, perteneciente a la saga de los Lucía, este trabajo explora el pasado y el presente del flamenco a través de sus figuras más icónicas y populares, y enriqueciendo cada capítulo con anécdotas y curiosidades. Algunos de los artistas que participan son Miguel Poveda, Josemi Carmona (Ketama), María Pagés, Jorge Pardo, Arcáncel y Raúl Rodríguez.

Ramón y Cajal, gran protagonista de la temporada con Dibujos en la retina

Cartel del documental «Dibujos en la retina».
Cartel del documental Dibujos en la retina.© CaixaForum+

El premio Nobel Santiago Ramón y Cajal es el protagonista de la temporada con la película documental Dibujos en la retina, una coproducción de CaixaForum+ y que ofrece una mirada diferente de las facetas artísticas y científicas de este investigador revolucionario. Otros investigadores y expertos, artistas, historiadores y familiares hablan de su legado.  

CaixaForum+ estrenará en exclusiva Rito, un documental de Emilio Belmonte sobre Tomás de Perrate, descendiente de una de las grandes dinastías gitanas del cante flamenco. El artista se inició con la música rock y comenzó a cantar flamenco a los 35 años. La obra sigue el presente artístico del artista, marcado por colaboraciones con músicos de vanguardia como Za! y con grandes figuras del baile flamenco y de la danza contemporánea.  Es una producción de Mallerich Films, La Pepa Films y Rétroviseur Productions que cuenta con la producción asociada de CaixaForum+.  

CaixaForum+ participa en Cultur-Alh, el festival de literatura de La Alhambra 

La plataforma inicia una colaboración con Cultur-Alh, el festival de literatura de La Alhambra que se celebra entre el 3 y el 5 de octubre, y que aspira a ser un encuentro de referencia entre escritores y artistas internacionales y andaluces. La sección Doculido del certamen estará compuesta íntegramente por contenidos de CaixaForum+ que se proyectarán en el Corral del Carbón de Granada. 

Los trabajos elegidos son los capítulos «Sororidad» y «Voces», de la serie documental De lo urbano y lo rural, presentada por los escritores María Sánchez y Miqui Otero; los capítulos «Buenos Aires» y «Madrid», de Booklovers, que recorren estas ciudades a través de sus librerías, bibliotecas, escritores, editores y lectores; y el episodio dedicado a Jean-Marie Gustave Le Clezio en Palabra de Nobel.  

El pódcast Fotóngramas  propone una mirada diferente 

Ignacio Crespo es el presentador del videopódcast Fotóngramas, un ciclo en colaboración con la Fundación José Manuel Lara que propone una mirada al séptimo arte desde el punto de vista científico. A través de 10 entrevistas, la serie nos invita a redescubrir clásicos de la ciencia ficción y títulos del cine actual, y a hacernos preguntas a partir de un nuevo enfoque. La teoría de la relatividad, los agujeros negros, la vida extraterrestre, la clonación y sus implicaciones éticas, la inteligencia artificial, la colonización de otros mundos o la manipulación de los recuerdos son algunos de los temas que se tratan en los pódcast. Películas como Interstellar, 2001: Odisea del espacio, Marte o Memento permiten a diferentes expertos hablar sobre todo ello.  

Arqueología submarina en la serie Navis romana

La arqueología submarina es uno de los temas que sobrevolará la nueva temporada con el estreno en la plataforma de la serie documental Navis romana, coincidiendo con la exposición Naufragios. Arqueología sumergida.

Imagen de la serie documental «Navis romana»,
Imagen de la serie documental Navis romana,© CaixaForum+

Se trata de una coproducción de CaixaForum+, Salom Estudi e IB3 centrada en el descubrimiento por parte de un bañista de un derrelicto romano de entre los siglos III y IV d. C. que había quedado enterrado por la arena a pocos metros de la orilla de una concurrida playa de Palma de Mallorca. 

La estructura y la carga de la nave se hallan en un notable estado de conservación, por lo que el hallazgo adquiere gran relevancia, tal y como explican en este primer episodio los investigadores que participan en el proyecto, que es una colaboración entre la Universidad de las Islas Baleares, la Universidad de Barcelona y la Universidad de Cádiz con el apoyo del Departamento de Patrimonio del Consell de Mallorca.  

CaixaForum Madrid Noches de Verano Taller de Swing Solo Jazz.
CaixaForum Madrid, Noches de Verano, Taller de Swing Solo Jazz.© Solo Jazz

Un programa de actividades pensado para todas las personas

CaixaForum y CosmoCaixa invitarán al público a participar en espacios de encuentro e intercambio que favorecen el pensamiento crítico, el aprendizaje, la interacción y la cohesión social. Estos son algunos de los conceptos que configuran la programación de las actividades y algunos proyectos destacados para la próxima temporada:

  • Experimentación:

Se proponen entornos de aprendizaje significativo en el ámbito de las artes visuales y escénicas, la literatura, la ciencia, el diseño y la tecnología, entre otros, de la mano de profesionales de los sectores educativo, cultural y científico. Por ejemplo: Artefacto, proyecto artístico y pedagógico para todos los públicos.

  • Innovación y creatividad:

La programación de actividades se apoya en el talento creativo nacional y lo da a conocer a través de distintas propuestas que unen arte, ciencia y tecnología en programas y actividades. Por ejemplo: Encuentros con creadores o las Noches de verano y las CosmoNits.

  • Divulgación:

Se organizan conferencias, diálogos y live talks sobre historia y pensamiento, arte y diseño, cine y literatura, música, ciencia básica, ciencia y sociedad, medio ambiente, y alimentación y salud con investigadores y pensadores de referencia, tanto nacionales como internacionales. Por ejemplo: Grandes de la ciencia, en CosmoCaixa, o el festival de literatura expandida En otras palabras, en CaixaForum.

  • Participación:

Se impulsan proyectos que invitan a experimentar, a aprender de forma activa y a cocrear. Por ejemplo: Explainers y Ciencia con ritmo, en CosmoCaixa, o Primer cine, en CaixaForum.

  • Nuevas miradas a las exposiciones:

Una serie de propuestas amplifican la visita a las exposiciones con recorridos temáticos, intervenciones artísticas, espacios de experimentación, visitas dinamizadas y visitas familiares.

  • Música:

Se aborda la música de la forma más amplia posible contando su historia, acercándola a los más pequeños, fomentando proyectos participativos y ofreciendo una programación de conciertos completa y variada que va desde la música clásica hasta la electrónica. 

Etiquetas

Última actualización: 02 septiembre 2025 | 17:56