Imagen del documental «Kandinsky: voir la musique, réinventer la peinture», de Pierre-Henri Gibert. Cinétévé, ARTE France y Centre Pompidou, con el apoyo de la Procirep-Angoa y el CNC, y la participación de CaixaForum+
Imagen del documental Kandinsky: voir la musique, réinventer la peinture, de Pierre-Henri Gibert. Cinétévé, ARTE France y Centre Pompidou, con el apoyo de la Procirep-Angoa y el CNC, y la participación de CaixaForum+.© CaixaForum+

Kandinsky, Portabella, el festival In-Edit y Kaza, en noviembre en CaixaForum+

Barcelona

03.11.25

4 minutos de lectura
Recursos disponibles

CaixaForum+ estrena este mes de noviembre diferentes títulos dedicados al artista Wassily Kandinsky, al cineasta Pere Portabella y a la reserva de fauna salvaje más grande del mundo. Además, CaixaForum+ desvela hoy los 16 filmes del festival In-Edit que acogerá la plataforma.

KANDINSKY, EL COLOR Y LA MÚSICA
Estreno exclusivo el 6 de noviembre

Imagen del documental «Kandinsky: voir la musique, réinventer la peinture», de Pierre-Henri Gibert. Cinétévé, ARTE France y Centre Pompidou, con el apoyo de la Procirep-Angoa y el CNC, y la participación de CaixaForum+.
Documental Kandinsky: voir la musique, réinventer la peinture, de Pierre-Henri Gibert. Cinétévé, ARTE France y Centre Pompidou, con el apoyo de la Procirep-Angoa y el CNC, y la participación de CaixaForum+.© CaixaForum+

Vasili Kandinsky, uno de los precursores del arte abstracto, poseía el don de la sinestesia, una capacidad que decidió su vida cuando tenía 30 años. El documental Kandinsky: voir la musique, réinventer la peinturedirigido por Pierre-Henri Gibert, repasa la trayectoria del pintor y explora la influencia que tuvo la música en su obra.

Título: Kandinsky: voir la musique, réinventer la peinture / País y año: Francia, 2024 / Duración: 53 min / Dirección: Pierre-Henri Gibert / Guion: Pierre-Henri Gibert y Adrien Minard / Productores: Fabienne Servan-Schreiber y Florent Péridont (Cinétévé) / Producción: Cinétévé, ARTE France y Centre Pompidou, con el apoyo de la Procirep-Angoa y el CNC, y la participación de CaixaForum+.

Tráiler del documental Kandinsky: voir la musique, réinventer la peinture, de Pierre-Henri Gibert. Cinétévé, ARTE France y Centre Pompidou, con el apoyo de la Procirep-Angoa y el CNC, y la participación de CaixaForum+ (V.O).© CaixaForum+

CAIXAFORUM+, SEDE ONLINE DE IN-EDIT
Del 17 de noviembre al 1 de diciembre

Imagen del documental «God Said Give 'Em Drum Machines», en la sede online del festival In-Edit
Imagen del documental God Said Give 'Em Drum Machines, en la sede online del festival In-Edit.© CaixaForum+

La colaboración entre Caixaforum+ y el festival In-Edit, referente del documental musical, se renueva y gracias a ello la plataforma ofrecerá 16 títulos de la nueva edición, de la que este año es sede online.

En esta selección hay documentales muy esperados como:

  •  Daytime Revolution, en el que Erik Nelson reúne los mejores momentos de la semana en que John Lennon y Yoko Ono presentaron el programa de televisión Mike Douglas Show, 
  • Legacy, donde Manal Masri cuenta cómo en los años 50 y 70 Escandinavia se convirtió en refugio de grandes artistas afroamericanos del jazz, y recoge testimonios de los hijos de aquellos, que narran las luces y sombras de un legado marcado por las heridas del racismo y la búsqueda de una identidad propia. 
  • Además, Stanley Nelson y Nicole London se lanzan al corazón del funk con We Want The Funk!, que nació de razas africanas, el soul y el primer jazz y estalló en energía colectiva pura. 
  • Remedios Malvárez y Arturo Andújar viajan en Fandango a la memoria y el presente de una de las expresiones musicales populares más antiguas en la Península Ibérica. 
  • Y Joel Zito Araújo dibuja la trayectoria de la compañía afrobrasileña que llevó por el mundo manifestaciones de la cultura negra (samba, maracatu, capoeira, umbanda, macumba…) y fue ignorada por la historia oficial, en Brasiliana - O Musical Negro Que Apresentou O Brasil Ao Mundo.
Frame del documental «Daytime Revolution» en la sede online del festival In-Edit.
Frame del documental Daytime Revolution en la sede online del festival In-Edit.© CaixaForum+
Película documental «Hal Moon» en la sede online del festival In-Edit
Película documental Hal Moon en la sede online del festival In-Edit© CaixaForum+
Frame del documental "Fandango" en la sede online del festival In-Edit.
Frame del documental Fandango en la sede online del festival In-Edit.© CaixaForum+

Algunos de los títulos siguen el rastro de creadores como los dedicados al desaparecido Hermeto Pascoal (O Menino D'Olho D'Água), el productor y DJ internacional Andrés Campo (Alma bakala), la joven artista catalana ADMIRE (ADMIRE: Road to Apolo), la compositora y cantante saharaui Mariem Hassan (Mariem) o la compositora, actriz, artista interdisciplinaria y pionera de la vanguardia contemporánea Meredith Monk (Monk in Pieces).

Son películas que exploran la historia de la salsa (La salsa vive), que reconfiguran la narrativa de la Siria contemporánea desde la música en el exilio (Half Moon), que trazan el vínculo del techno de los 90 en Polonia con las nuevas generaciones (Rave) o investigan el techno del Detroit de mediados de los 80 (God Said Give 'Em Drum Machines).

EL EDÉN DE LOS ELEFANTES
Estreno el 30 de octubre

Imagen del documental «Kaza. El último refugio de elefantes», conducido por el periodista Xavier Aldekoa.
Imagen del documental Kaza. El último refugio de elefantes, conducido por el periodista Xavier Aldekoa.© CaixaForum+

A partir del 10 de noviembre llegan otros documentales del catálogo del festival SUNCINE, Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente.

El documental Kaza. El último refugio de elefantes es una producción de CaixaForum+ sobre el proyecto Kaza, la creación de la reserva transfronteriza de fauna salvaje más grande del mundo, que se ha estrenado mundialmente en la inauguración del SUNCINE el 30 de octubre, día en que también aterrizó en la plataforma.

Entre el 10 y el 23 de noviembre, la plataforma se convierte en sede online del SUNCINE, el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente, y estrenará ocho documentales más.

Título: Kaza. El último refugio de elefantes / País y año: España, 2025 / Duración: 54 min / Dirección: Xavier Aldekoa / Guionista: Laura Aragó / Dirección de fotografía: Rodrigo Hernández / Cámara y producción: Adriana Cardoso / Producción: Azania Producciones / Música-diseño sonoro: José Bautista.

PERE PORTABELLA, CINEASTA DE CULTO, POLÍTICO COMPROMETIDO
Estreno en la plataforma el 15 de noviembre

Imagen de la película documental «Constel·lació Portabella», de Claudio Zulián. Acteon, Eddie Saeta, TV3, RTVE y producción asociada de CaixaForum+.
Imagen de la película documental Constel·lació Portabella, de Claudio Zulián. Acteon, Eddie Saeta, TV3, RTVE y producción asociada de CaixaForum+.© CaixaForum+

Claudio Zulian retrata a Pere Portabella, cineasta de culto e intelectual con un marcado compromiso político y convencido activista a favor de la defensa de las libertades. Constel·lació Portabella se estrenó en la sección Venezia Classici de la Mostra de Venecia.

Título: Constel·lació Portabella / País y año: España, 2024 / Duración: 88 min / Dirección y guion: Claudio Zulian / Fotografía: Sergi Garriga / Productor: Lluís Miñarro / Producción: Acteon, Eddie Saeta, TV3, RTVE y producción asociada de CaixaForum+. 

Tráier de la película documental Constel·lació Portabella, de Claudio Zulián. Acteon, Eddie Saeta, TV3, RTVE y producción asociada de CaixaForum+ (V.O).© CaixaForum+

Y ADEMÁS...

Ciclo de noviembre «El mes de...Nueva York» con el filme "Libreros de Nueva York", de D.W. Young
Ciclo de noviembre El mes de... Nueva York con el filme Libreros de Nueva York, de D.W. Young.© A Contracorriente y CaixaForum+

RESUENA HOY

Recordando a Jane Goodall

CaixaForum+ ofrece en exclusiva el documental Jane, New Generation, dirigido por Floriane Brisotto y Pascal Sarragot. Este retrato íntimo de la primatóloga nos deja un mensaje claro: las nuevas generaciones son nuestra mejor esperanza para tener un futuro más prometedor.

Marcos Morau, premio nacional de Cultura 2025

Recuperamos de nuestro archivo el documental SONOMA, que sigue el proceso creativo de Marcos Morau junto a los bailarines de la compañía La Veronal en la construcción de una de sus más reconocidas coreografías. Por si te quedas con ganas de saber más sobre su apasionante mundo creativo y sus inspiraciones, tienes la serie SONOMA, que a lo largo de seis capítulos recorre su rico imaginario, y su entrevista en la serie Backstage.

Última actualización: 03 noviembre 2025 | 13:02