La Fundación ”la Caixa” destina casi 6 millones de euros a impulsar 64 proyectos sociales en el ámbito rural.
La Fundación ”la Caixa” destina casi 6 millones de euros a impulsar 64 proyectos sociales en el ámbito rural.© Fundación "la Caixa"

La Fundación ”la Caixa” destina casi 6 millones de euros a impulsar 64 proyectos sociales en el ámbito rural

Madrid

08.07.25

4 minutos de lectura
Recursos disponibles

La nueva convocatoria Acción Social en el Ámbito Rural: Abordar el reto demográfico para frenar la despoblación, de la Fundación ”la Caixa”, ha seleccionado 64 iniciativas en las que la entidad invertirá casi 6 millones de euros. El objetivo principal de todas ellas será abordar la vulnerabilidad específica de las zonas rurales para afrontar el reto demográfico y contribuir a frenar la despoblación. 

Representantes de las entidades promotoras de los proyectos seleccionados se han reunido este lunes en un acto celebrado en CaixaForum Madrid al que también han acudido el secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francesc Boya, y el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón.

Encuentro en CaixaForum Madrid con las entidades que impulsarán los proyectos de la nueva convocatoria de acción social en el ámbito rural.
Encuentro en CaixaForum Madrid con las entidades que impulsarán los proyectos de la nueva convocatoria de acción social en el ámbito rural.© Fundación "la Caixa"

Dichas entidades desplegarán, en los próximos tres años, los 64 proyectos seleccionados, que se prevé que llegarán a más de 70.000 personas de 765 municipios distribuidos en las 17 comunidades autónomas. Los colectivos a los que se dirigen mayoritariamente estas iniciativas son: mujeres, jóvenes, personas mayores, migrantes, personas en riesgo de exclusión y personas con discapacidad. 

Ámbitos de actuación

Los proyectos seleccionados en la convocatoria Acción Social en el Ámbito Rural se focalizan en los siguientes ámbitos de actuación:

  • Fomento del emprendimiento y el empleo del territorio: iniciativas orientadas a mejorar la empleabilidad y fomentar el emprendimiento mediante formación, redes de apoyo y capacitación digital. Buscan impulsar la economía social y solidaria como vía de generación de empleo inclusivo y sostenible.
  • Dinamización de los recursos del territorio: proyectos que promueven el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y productivos del territorio e impulsan el relevo generacional en el sector primario. Se enfocan en modernizar sectores tradicionales y fomentar la economía verde y circular, así como en promover el turismo responsable y sostenible.

  • Promoción de la salud y los cuidados: iniciativas cuyo objetivo es una atención integral y cercana en salud y cuidados. Trabajan en la mejora de la accesibilidad a servicios básicos de salud y de promoción de la autonomía personal, y promueven la profesionalización del sector de cuidados y el fortalecimiento de redes comunitarias.

  • Atención integral a nuevos pobladores y cohesión social: proyectos destinados a facilitar el arraigo de nuevos pobladores ofreciendo una atención integral con apoyos, principalmente, en materia de vivienda, empleo y educación. Fomentan la convivencia, el intercambio cultural y la creación de comunidades inclusivas y cohesionadas.
     
  • Dinamización comunitaria del territorio: iniciativas que fortalecen el tejido social y comunitario a través de la participación ciudadana, la cultura, la creación y dinamización de espacios comunitarios, y el fomento de la identidad territorial. Aspiran a generar vínculos duraderos y espacios de encuentro que impulsen el desarrollo comunitario.

Ejes transversales

Asimismo, los proyectos seleccionados contemplan los siguientes ejes transversales, en los que se ha centrado la convocatoria: 

  • Arraigo de jóvenes y mujeres: acciones dirigidas a estos agentes clave para el desarrollo del territorio. Su permanencia y su participación activa son fundamentales para garantizar un futuro sostenible y dinámico en las zonas rurales. 
La nueva convocatoria busca promover la igualdad de oportunidades, la mejora de la calidad de vida y la inclusión social de las personas en el entorno rural.
La nueva convocatoria busca promover la igualdad de oportunidades, la mejora de la calidad de vida y la inclusión social de las personas en el entorno rural.© Fundación ”la Caixa”
  • Alianzas territoriales: las iniciativas impulsarán la conexión entre actores, recursos y estrategias locales con impacto transformador. De esta manera se potenciará la participación y la colaboración de los agentes relevantes para facilitar la coordinación de los recursos y fortalecer la articulación del territorio. 
  •  Impacto en el territorio: los proyectos buscan generar impacto en los municipios de actuación, pero, también tener un efecto irradiador en el conjunto de municipios de su entorno. 
  •  Sostenibilidad y adaptabilidad: los proyectos tienen vocación de permanencia y capacidad de transformación del territorio a largo plazo, y la intención de generar estructuras estables. 
  • Fortalecimiento del territorio: las iniciativas promueven el protagonismo de las comunidades rurales en su propio desarrollo y generan sentimiento de pertenencia para fomentar el arraigo.

La nueva convocatoria de la Fundación ”la Caixa” ha promovido la colaboración entre las entidades promotoras de las iniciativas y las administraciones de carácter local de las zonas de actuación, como ayuntamientos, mancomunidades, consejos comarcales, diputaciones, cabildos y consejos insulares.

«Es el momento de crear un nuevo marco que permita acelerar el dinamismo económico, facilitar la fijación y el arraigo de población, y garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, sin importar dónde vivan. Un marco para reducir y eliminar las brechas urbano-rurales y que aproveche los avances en digitalización y los nuevos instrumentos para impulsar proyectos innovadores», ha declarado el secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francesc Boya.

«La despoblación del medio rural tiene un impacto no solo demográfico, sino también social, económico y funcional, e incide especialmente en los colectivos en situación de vulnerabilidad en el ámbito rural. Ante esta situación, la Fundación ”la Caixa” quiere contribuir al desarrollo y al progreso social del medio rural impulsando, de la mano de entidades sociales, acciones locales que potencien el arraigo de la población y contribuyan a mejorar la calidad de vida en estos entornos», ha destacado el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón. 

Áreas de actuación

A la convocatoria Acción Social en el Ámbito Rural se han presentado un total de 328 iniciativas, de las cuales se han seleccionado 64. Todas ellas se desarrollarán en 63 zonas de actuación distribuidas en las 17 comunidades autónomas y estarán organizadas en torno a municipios funcionales que tienen, generalmente, entre 10.000 y 25.000 habitantes, y que se consideran núcleos clave para frenar la despoblación, ya que cuentan con un ecosistema institucional y social aún suficiente para impulsar iniciativas que generen un efecto tractor en las localidades colindantes.

Esta convocatoria se enmarca en el convenio de colaboración entre la Fundación ”la Caixa” y la Secretaría General para el Reto Demográfico, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Asimismo, se encuadra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Además, refuerza y complementa las Convocatorias de Proyectos Sociales que se organizan por comunidades y ciudades autónomas y las líneas de actuación propias que la Fundación ”la Caixa” desarrolla en el ámbito social a través del programa CaixaProinfancia, el programa Incorpora, el programa de Personas Mayores y el programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas.

Última actualización: 08 julio 2025 | 10:01