
17 de noviembre de 2025
Barcelona19:00PresencialFrancisco Juan Martínez Mojica imparte en CosmoCaixa una charla sobre la memoria microbiana
Museo de la Ciencia CosmoCaixa | C/ Isaac Newton, 26
Añadir a mis eventosEl próximo 17 de noviembre continua en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa el ciclo Grandes de la ciencia con la conferencia La memoria microbiana como herramienta de laboratorio, a cargo de Francisco Juan Martínez Mojica, cuyas investigaciones sentaron las bases para el desarrollo de la herramienta de edición genética CRISPR/Cas9, que transformó la biología molecular.
Hace más de treinta años, el microbiólogo Francisco Mojica descubrió en microorganismos procariotas unas peculiares secuencias repetidas de ADN que bautizó como CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats). Aquel hallazgo fue la clave de un sofisticado sistema inmunitario que permite a las bacterias defenderse de virus y otros elementos genéticos invasores.
La posterior identificación de las proteínas asociadas Cas reveló cómo estos sistemas CRISPR-Cas actúan como una memoria biológica: almacenan fragmentos de material genético de los invasores y los utilizan para reconocer y neutralizar futuras amenazas.
En esta conferencia, Mojica explicará cómo la comprensión de este mecanismo natural ha dado lugar a una de las herramientas más versátiles y precisas de la biotecnología moderna.
Participantes a la conferencia:
- Francisco Juan Martínez Mojica, microbiólogo, licenciado en Biología por la Universidad de Valencia y doctor en Microbiología por la Universidad de Alicante, donde desarrolla su labor investigadora.
Ha obtenido varios reconocimientos por su trabajo, entre ellos el Premio Rey Jaime I a la Investigación Básica (2016), el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina (2019), el Premio Jaume I de Investigación Básica (2020), el VIII Premio Nacional de Biotecnología (2021) y el Premio ACES-Margarita Salas en el área de Químicas y Ciencias Medioambientales (2023).
Moderador:
- Raül Torán, responsable de Divulgación Científica, coordinador de la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) en el Barcelona Institute for Global Health (ISGlobal), Project Manager de la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) y profesor del Postgrado de Innovación en Educación Científica de la Fundación Catalunya-La Pedrera.
