Daniel Buren, «Peinture aux formes indéfinies» [Pintura de formas indefinidas], mayo de 1966. Centre Pompidou, París. Musée national d’art moderne / Centre de création industrielle AM 1986-255.
Daniel Buren, Peinture aux formes indéfinies [Pintura de formas indefinidas], mayo de 1966. Centre Pompidou, París. Musée national d’art moderne / Centre de création industrielle AM 1986-255.© DB, VEGAP, Barcelona, 2025. Fotografía: © Centre Pompidou, MNAM-CCI/Audrey Laurans/Dist. GrandPalaisRmn

Actividades para expandir la experiencia Matisse

Madrid

28.10.25

3 minutos de lectura
Recursos disponibles

CaixaForum Madrid ha programado diversas actividades para enriquecer la experiencia de los visitantes interesados en la exposición Chez Matisse. El legado de una nueva pintura

Del 4 de noviembre al 4 de febrero, tendrá lugar el ciclo de artes visuales Redescubriendo Matisse que, a través de conferencias, ponencias, diálogos explorará el contexto histórico de Matisse, los cambios sociales y culturales que influyeron en su obra y su fascinación por el color. También abordará cómo la enfermedad y periodos de confinamiento influyeron en su obra a partir de las aportaciones de la neurociencia.

Todo a través del catedrático de Filosofía en la Universidad de Murcia y doctor en Filosofía, Antropología e Historia del arte Francisco Jarauta, la conservadora e historiadora de arte francesa Marie-Thérèse Pulvenis de Séligny; la artista, productora y comisaria, especializada en prácticas artísticas interdisciplinarias Susanne Kudielka; la historiadora del arte, crítica y comisaria Helena Alonso, y el biólogo, divulgador y profesor de la UB David Bueno.

También tendrá lugar el ciclo de Pequeños Cinéfilos Cinco colores en movimiento: un viaje sensorial por el cine de animación, con cuatro proyecciones dirigidas a los más pequeños desde los 3 años y hasta mayores de 10 con: Criaturas diminutas; de Lucy Izzard, ¡Linda quiere pollo!, de Chiara Malta y Sébastien Laudenbach; Las vidas de Marona, de Anca Damian, y Deep sea. Viaje a las profundidades, de Tian Xiaopeng.

Como es habitual, el público general podrá hacer una visita comentada, y el familiar, una visita-taller en familia y el concurrido espacio familiar de lectura y juego. Los diferentes tipos de visitas también están disponibles para el público escolar y entidades sociales. Asimismo, para fomentar la reflexión, esta exposición ofrece las opciones de visita con café y tertulia.

A partir del 13 de diciembre y hasta el 1 de febrero, CaixaForum Madrid acogerá el taller Jugar con los límites. La lección de Matisse: tomando como punto de partida la exposición en este taller propondrá ejercicios que harán salir a los visitantes de lo que nos es conocido para experimentar la creación con otros límites para dar lugar a los descubrimientos, los cambios, la novedad... y la sorpresa. 

Centre Pompidou

Desde su inauguración en 1977, el Centre Pompidou ha encarnado una visión viva y dinámica de la cultura: multidisciplinar, arraigada en el corazón de la ciudad y comprometida con el mundo.

En 2025, el Centre Pompidou emprendió una transformación que le permitirá permanecer activo durante la renovación del edificio Beaubourg, cuya reapertura está prevista para 2030. Gracias a las dinámicas colaboraciones con instituciones amigas, el programa «Constellation» se está desarrollando ahora en París, en toda Francia y más allá.

Chez Matisse es una muestra fruto de la colaboración entre el Centre Pompidou y la Fundación ”la Caixa” que a lo largo de los años ha dado lugar a exposiciones temáticas dedicadas a la fotografía urbana o a las relaciones entre arte y naturaleza.

El Centre Pompidou cuenta con una colección extraordinaria de obras de Matisse, formada por 253 piezas entre dibujos, pinturas, esculturas, collages, publicaciones y vitrales que abrazan la totalidad de su trayectoria. 

Última actualización: 28 octubre 2025 | 11:05