Cheshire cat cartel psicodélico de Joseph McHugh, publicado por East Totem West. Estados Unidos, 1967. Adquirido a través del Julie and Robert Breckman Print Fund.
Cheshire cat, cartel psicodélico de Joseph McHugh, publicado por East Totem West. Estados Unidos, 1967. Adquirido a través del Julie and Robert Breckman Print Fund.© Victoria & Albert Museum, London

CaixaForum València acogerá exposiciones sobre dinosaurios, Alicia y la música y las matemáticas en la temporada 25-26

Valencia

09.09.25

5 minutos de lectura
Recursos disponibles

CaixaForum València acogerá en esta temporada 2025-2026 exposiciones dedicadas a los dinosaurios de la Patagonia, a Los mundos de Alicia y su huella 160 años después de su creación a manos de Lewis Carroll, y a los estrechos vínculos entre las matemáticas y la música. 

El director de CaixaForum València, Álvaro Borrás; la jefa de contenidos de las Exposiciones de Arte de la Fundación ”la Caixa”, Carla Tarruella, y el jefe de contenidos de las exposiciones de Ciencia de la Fundación ”la Caixa”, Javier Hidalgo, han presentado este jueves la nueva temporada de exposiciones 2025-2026 bajo el lema «Creemos en la cultura como motor de transformación social». 

De izquierda a Derecha. El jefe de contenidos de las exposiciones de Ciencia de la Fundación ”la Caixa”, Javier Hidalgo, el director de CaixaForum València, Álvaro Borrás, y la jefa de contenidos de las Exposiciones de Arte de la Fundación ”la Caixa”, Carla Tarruella.
De izquierda a Derecha. El jefe de contenidos de las exposiciones de Ciencia de la Fundación ”la Caixa”, Javier Hidalgo, el director de CaixaForum València, Álvaro Borrás, y la jefa de contenidos de las Exposiciones de Arte de la Fundación ”la Caixa”, Carla Tarruella.© Fundación "la Caixa"

La Fundación ”la Caixa” ha diseñado para sus centros de la red CaixaForum un programa multidisciplinar e innovador, fruto de la experiencia, el rigor y el trabajo, con exposiciones de producción propia y otras en colaboración con instituciones culturales de primer orden, tanto a escala nacional como internacional. Este modelo único que representa la red CaixaForum refleja la apuesta decidida de la Fundación ”la Caixa” por la divulgación del conocimiento, la cultura y la ciencia como motores de cambio social. 

En línea con la programación de los últimos años, la Fundación ”la Caixa” sigue trabajando en la divulgación cultural, del arte y de la ciencia de una forma transversal y complementaria. Así, los centros CaixaForum y el Museo de la Ciencia CosmoCaixa consolidan su trabajo en una única red y sumarán exposiciones que podrán verse en otros puntos del territorio. 

La temporada 2025-2026 ofrece, como viene siendo habitual en la temporada expositiva de los centros CaixaForum y del Museo de la Ciencia CosmoCaixa, un amplio abanico de propuestas que incluye arte, humanidades y divulgación científica. La presentación también comprende los próximos estrenos más destacados de la plataforma CaixaForum+. 

Detalle de la dentadura del «Tyrannotitan chubutensis».
Detalle de la dentadura del Tyrannotitan chubutensis.© Fundación "la Caixa"

CaixaForum València acogerá cuatro propuestas durante la temporada 2025-2026

El público de CaixaForum València podrá gozar de las siguientes exposiciones y propuestas a lo largo de la temporada: 

Los visitantes también podrán seguir disfrutando de la exposición [Rec]uerdos. La vida a través del cine doméstico

CaixaForum València abrirá la nueva temporada el próximo 16 de octubre con la exposición Dinosaurios de la Patagonia, que estará en el centro cultural hasta el 1 de marzo de 2026. Una majestuosa réplica del mayor dinosaurio conocido que habitó la Tierra es la estrella de esta muestra, que repasa la evolución y la diversidad de los dinosaurios de esta región. 

Entre los tesoros paleontológicos de la Patagonia que protagonizan esta exposición, desarrollada por el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), destaca una impresionante réplica de más de 30 metros de longitud de un ejemplar de Patagotitan mayorum, uno de los dinosaurios de mayor tamaño descubiertos hasta el momento. De esta especie también podrán contemplarse algunos huesos fosilizados de las extremidades procedentes de los ejemplares descubiertos en 2012 en la provincia del Chubut, en la Patagonia argentina, una de las regiones del mundo más ricas en fósiles de dinosaurios. 

El próximo 10 de diciembre abrirá sus puertas al público la muestra Música y matemáticas. Un viaje sonoro del caos al cosmos, que podrá verse hasta el 23 de agosto de 2026. La exposición propone un recorrido altamente interactivo que nos da a conocer las matemáticas que rigen los patrones musicales mientras descubrimos elementos como la sonoridad de la naturaleza o la música de la materia. 

El evocador espacio final de la exposición nos habla de la música de las esferas.
El evocador espacio final de la exposición nos habla de la música de las esferas.© Fundación "la Caixa"

En la música —arte emotivo por antonomasia—, si nos dejamos guiar por lo racional, nos encontramos con las matemáticas, la madre de todas las ciencias. Las matemáticas se encuentran presentes en todos los aspectos de la música, desde la física del sonido hasta la elaboración de instrumentos, desde los patrones rítmicos hasta la armonía tonal, y en todos sus estilos. 

Naipes gigantes en la exposición «Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas»
Naipes gigantes en la exposición Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas.© David Campos. Fundación "la Caixa"

El 14 de abril de 2026 desembarcará en el centro la muestra Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas, un viaje onírico a los orígenes, las adaptaciones y las reinvenciones artísticas de Alicia en el país de las maravillas a través del tiempo y en distintas disciplinas. Se trata de la mayor exposición realizada sobre este fenómeno cultural victoriano que forma parte del imaginario colectivo actual. Se podrá visitar hasta el 12 de octubre de 2026. 

En colaboración con el V&A Museum de Londres, esta exposición es la primera que ofrece una visión amplia sobre el impacto y la influencia de esta obra victoriana, un fenómeno cultural en cuanto a su alcance y una fuente de inspiración para las mentes más creativas. La propuesta reivindica la vigencia del personaje de Alicia 160 años después de su creación a manos de Lewis Carroll y la presenta desde una visión amplia, protagonista de esos diferentes «mundos» en los que el personaje ha sido reinterpretado. 

Además de los estrenos de esta temporada, CaixaForum València seguirá acogiendo la exposición [Rec]uerdos. La vida a través del cine doméstico hasta el 2 de noviembre. La muestra reivindica más de un siglo de este patrimonio audiovisual de incalculable valor sociológico, histórico y estético. 

Desde hace más de cien años, el cine doméstico ha ido recogiendo fragmentos de la vida cotidiana y se ha convertido ya en un banco de imágenes que recoge nuestra memoria colectiva.  

Consulta más información sobre las novedades de CaixaForum+ para este otoño y las actividades de la temporada 2025-2026 en los centros CaixaForum y CosmoCaixa aquí.

Última actualización: 09 septiembre 2025 | 11:43