
CaixaForum Sevilla supera los dos millones de visitantes
28.04.25
5 minutos de lecturaCaixaForum Sevilla ha superado los dos millones de visitantes, que han disfrutado de las 45 exposiciones programadas y las más de 9.000 actividades organizadas desde su inauguración en marzo de 2017. El centro de la Fundación ”la Caixa” en la capital andaluza, dedicado a la divulgación cultural y científica, se ha consolidado como un referente cultural y social clave en la ciudad.
La red CaixaForum, de la que forma parte este equipamiento, nació con el objetivo de apoyar la misión de la Fundación ”la Caixa”: contribuir a crear una sociedad mejor y más justa, ofreciendo más oportunidades de futuro para todas las personas.
Un espacio vivo al servicio de las personas
Desde que el centro cultural de la Fundación ”la Caixa” abrió sus puertas en la ciudad de Sevilla, siempre ha mantenido una clara aspiración a ser un espacio vivo, al servicio de las personas, donde la cultura se manifiesta como motor de la trasformación social y una herramienta para fomentar la cohesión y la integración social. Por ello, la relación de CaixaForum Sevilla con las entidades sociales de la ciudad es continua, con el objetivo de que las personas en situación de vulnerabilidad social se puedan beneficiar de la programación a través de una oferta accesible, rigurosa, y adaptada a las necesidades de cada colectivo. En esta línea, han visitado el centro más de 89.000 personas en situación de vulnerabilidad.
Por otro lado, la amplia oferta dirigida a las escuelas ha conseguido atraer al centro más de 600 colegios diferentes desde su apertura. Así, más de 255.000 niños y niñas han disfrutado y aprendido en el centro a través de los talleres, espectáculos, conferencias, proyecciones y las visitas comentadas de las exposiciones. Estos datos certifican la apuesta de CaixaForum Sevilla por la educación a través de la cultura y la ciencia y lo consolidan como un espacio educativo referente.
Faraón. Rey de Egipto, la exposición más vista
CaixaForum Sevilla se inauguró con la finalidad de ofrecer una programación global e innovadora, con multitud de iniciativas, como exposiciones, experiencias inmersivas, reflexiones sobre las grandes cuestiones de actualidad, conciertos, cine, artes escénicas, talleres educativos y familiares, y también actividades dirigidas a colectivos en situación de vulnerabilidad.
Durante estos años, las salas de exposiciones han acogido propuestas creadas por la Fundación ”la Caixa” y otras realizadas en colaboración con grandes instituciones museísticas del mundo, como el British Museum, el Museo Nacional del Prado, el Centre Pompidou, o el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac, entre otros. Asimismo, las exposiciones han reflejado diversas disciplinas: pintura, fotografía, ciencia, música, arte antiguo, moderno y contemporáneo o cine, entre otras.
Las exposiciones con mejor acogida entre el público han sido: Faraón. Rey de Egipto (106.392 visitantes), Momias de Egipto (91.583 visitantes) y Disney. El arte de contar historias (67.350 visitantes). Además, se han impulsado otras muestras concurridas como Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna, que recibió la visita de 61.037 personas; Tintín y la Luna, con 59.815 visitantes; o Sorolla. Un jardín para pintar, que atrajo a 56.012 visitantes.
En los últimos años, además, CaixaForum Sevilla ha incorporado nuevos formatos de divulgación como la realidad virtual, de la que se han podido ver ya tres propuestas (Symphony, El Bolero de Ravel y, actualmente, Postales de otros mundos). Entre las tres, han acumulado 45.370 visitantes.
Esta temporada podrán verse en el centro dos exposiciones nuevas más: Arte y naturaleza, una muestra que, a través de una colección de piezas del Centre Pompidou, reflexiona sobre el pasado y el presente de la relación entre el arte y la naturaleza, entre la cultura y la ciencia; e Interior Berlanga, que quiere ofrecer una mirada íntima sobre el cineasta Luis García-Berlanga a partir de trabajos de catalogación y digitalización de su archivo particular que, por primera vez, se pone al alcance del público. Estas se suman a la exposición actual, Música y matemáticas, que puede verse hasta el 1 de junio.
Espacio de colaboración y relación con la ciudad
La Fundación ”la Caixa” entiende la cultura como una herramienta esencial para transformar la vida de las personas, ampliar horizontes y generar igualdad de oportunidades. A través del arte, la educación y la divulgación científica, impulsa el desarrollo personal y colectivo, haciendo de la cultura un motor de cambio social. Para ello, busca desarrollar el hábito cultural recurrente en las personas, llegando especialmente a aquellos que aún no han desarrollado dicho hábito. En este sentido, según los últimos datos registrados, más de un 91 % del público que visita el espacio es de la provincia de Sevilla. Además, cerca de un 70 % de los visitantes acude al centro dos o más veces al año. Asimismo, cerca de un 20 % de las personas que han acudido a las exposiciones lo han hecho en una visita comentada de grupo.
En estos años, el centro ha contribuido al tejido cultural en la ciudad, a través de la colaboración con entidades como la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Sevilla, el PCT Cartuja, el Círculo de Empresarios de la Cartuja y el Consejo de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla, y numerosos centros cívicos, entre otras. Además, el centro se ha unido a fechas señaladas en el calendario local como la Noche en Blanco, el Foro del Espacio de Sevilla, la Noche de los Investigadores o Bienal de Flamenco de Sevilla.
CaixaForum Sevilla, además, se ha convertido en un espacio de encuentro social y cultural, poniendo a la disposición distintos espacios para realizar actividades externas en las que han participado 100.221 personas.