Los bailarines Lali Ayguadé y Akira Yoshida en el espectáculo Togheter to get there
Los bailarines Lali Ayguadé y Akira Yoshida en el espectáculo Togheter to get there.© Jordi Vidal

CaixaForum Barcelona y CosmoCaixa proponen noches de verano con una programación temática, ecléctica y refrescante

Barcelona

14.06.24

18 minutos de lectura
Recursos disponibles

CaixaForum Barcelona y el Museo de la Ciencia CosmoCaixa se preparan para recibir un verano impregnado de cultura y ciencia. En CaixaForum Barcelona, el humor, la magia, la danza, el circo y el juego se darán cita los miércoles desde el 10 de julio hasta el 7 de agosto. Conciertos, monólogos, artes escénicas y talleres ocuparán todos los espacios en estas noches de cultura plena con una programación en la que destacan el Mag Lari, los bailarines Lali Ayguadé & Akira Yoshida, los monologuistas Andrés Fajngold e Irene Francolí, y la cómica Asaari Bibang, así como la compañía de circo La Maquiné, entre otros. En el caso de las CosmoNits de CosmoCaixa, las noches de los jueves 11 y 25 de julio, y 1 y 8 de agosto, los visitantes podrán vivir en primera persona la experiencia de formar parte de una misión espacial a través de actividades para público familiar y para público adulto, como tours por el espacio guiados por expertos, talleres, conciertos y proyecciones en el Planetario, monólogos científicos y cine al aire libre.

La Fundación ”la Caixa” presenta su nueva programación para las calurosas noches de verano en CaixaForum Barcelona y en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa. En los meses de julio y agosto, ambos centros acogerán una programación estimulante y ecléctica con un gran abanico de actividades y espectáculos que se llevarán a cabo en diferentes espacios de cada museo durante una misma noche.

CaixaForum Barcelona: cinco noches inolvidables de cultura plena

La propuesta de CaixaForum Barcelona incluye cinco veladas temáticas que llenarán de vida y arte diferentes espacios del centro. De esta manera, los visitantes podrán disfrutar de una programación cultural diversa y de calidad dirigida a todos los públicos los miércoles del 10 de julio al 7 de agosto desde las 18.30 h. Además, a partir de esa hora, los visitantes tendrán acceso gratuito a las exposiciones y a las visitas especiales que se programarán durante las noches de verano.

Los temas que vertebrarán cada una de las citas de estos miércoles de julio y agosto son el humor, la magia, la danza, el circo y el juego, que se convertirán en los hilos conductores de unas noches únicas y diferentes. Las Noches de Verano de CaixaForum Barcelona destacan por su capacidad de acercar múltiples disciplinas a todos los públicos en una gran variedad de formatos, como talleres, conciertos, espectáculos y artes escénicas, monólogos y visitas diferentes a las exposiciones que se muestran durante estos meses.

Con esta propuesta única e innovadora en la ciudad, CaixaForum Barcelona completará la propuesta expositiva del centro, protagonizada por Horizonte y límite, que ya puede visitarse, e Interior Berlanga, que se inaugurará el 16 de julio.

En el caso de Horizonte y límite, los asistentes a las Noches de Verano podrán disfrutar de la propuesta «Cromatismos sonoros. Música para una exposición», una nueva forma de visitar la muestra que invita a recorrerla con unos auriculares para escuchar una sugerente selección musical preparada para la ocasión. El público podrá escoger el cromatismo sonoro que prefiera: azul para una playlist más introspectiva, rojo para una más enérgica o verde para una con ánimo más explorador. La iniciativa, a modo de silent disco, conectará a todos los visitantes mientras descubren la exposición bajo ritmos compartidos a la vez que transformará la experiencia personal de la visita.

Durante las cinco Noches de Verano programadas, CaixaForum Barcelona permanecerá abierto hasta las 12 h de la noche, incluida su tienda y la cafetería, que contará con una oferta especial para la ocasión.

La sonrisa por bandera el 10 de julio en la Noche de humor

El estreno de las Noches de Verano de CaixaForum Barcelona será el miércoles 10 de julio con la Noche de humor, que contará con artistas irreverentes, monólogos ingeniosos y apariciones improvisadas de personajes que, cuando menos, despertarán sonrisas. Un buen ejemplo es el programa doble de monólogos de la cómica y politóloga Alba Segarra y Andrés Fajngold, cómico argentino afincado en Barcelona desde el año 2005. En esta misma línea, el centro cultural también acogerá a la cómica Asaari Bibang con su monólogo afrofeminista y antirracista, en el cual habla sin tapujos, a través del humor, de las particularidades de ser mujer migrante y negra en España.

La monologuista Asaari Bibang
La monologuista Asaari Bibang.© Imagen cedida
ImproBarcelona
ImproBarcelona.© Imagen cedida

En esta Noche de humor también habrá espacio para la propuesta de ImproBarcelona, que presenta un espectáculo cómico en el que se crean escenas originales a través de juegos de improvisación y con la participación activa del público. El show nace de temas, lugares o personajes propuestos por los asistentes, quienes se convierten en coautores de la improvisación. Se trata de una ocasión única para poner a prueba la agilidad mental.

Sin perder las ganas de reír y de pasarlo en grande, los visitantes podrán sumarse a la propuesta musical de Hot Brass, que trae el sonido de las calles de Nueva Orleans con una orquesta formada por instrumentos de viento-metal y percusión, y que interpreta música rítmica y festiva. Además, el centro cultural propone el Microconcierto de la cantautora Saphie Wells con su estilo fresco e intenso, un show en el que la especial voz de la leader transporta a los espectadores a un viaje de vivencias.

Otra de las actividades de esta noche de sonrisas será el taller de la artista gráfica Anastasia Bengoechea, alias Monstruo Espagueti. En este taller, los participantes trabajarán la elaboración de uno de los clásicos de su trabajo humorístico: los carteles. 

Ilusionismo y misterio el 17 de julio en la Noche de magia

Con la segunda noche temática, que se celebrará el miércoles 17 de julio, CaixaForum Barcelona llenará sus instalaciones de magia e ilusionismo para desdibujar la frontera entre ilusión y realidad, y hacer posible lo imposible. Para acercarse a este universo, los asistentes a la Noche de magia podrán ver en el auditorio del centro el nuevo show del Mag Lari, ilusionista con 30 años de trayectoria a sus espaldas que presenta Strafalari, un espectáculo que promete altas dosis de humor, participación y grandes trucos.

El Mag Lari trae a CaixaForum su show Strafalari
El Mag Lari trae a CaixaForum su show Strafalari.© Imagen cedida

Asimismo, el centro contará con los espectáculos de Joana Andreu y Mag Caru, dos maestros del ilusionismo que ofrecerán una selección de los mejores juegos, y con la actuación de la Maga Gisell, reconocida por performances que destacan por su originalidad, teatralidad, versatilidad y emoción. Y para los que deseen aprender a hacer magia con sus propias manos, la velada también contará con talleres a cargo de Pere Rafart y Pau Martínez, propietarios de El Rey de la Magia, la tienda de magia más antigua del mundo, situada en Barcelona.

Otro de los espectáculos destacados lo ofrecerá Juan Esteban Varela con su nueva obra Dentro de lo invisible, en la que nos conecta con aquello que no podemos ver, pero que existe en el universo de lo invisible. El mago chileno más reconocido en el ámbito internacional hará que los sentidos se conviertan en el sendero hacia el asombro explorando las texturas y emociones que residen en lo invisible.

La música también es un vehículo mágico que puede transportar a los visitantes a lugares increíbles. Este será el cometido del Microconcierto ofrecido por De los Jardines Trío, que transita entre la canción de autor flamenca con matices de jazz y las percusiones latinas. 

Diálogos entre cuerpo y música el 24 de julio para la Noche de danza

Las noches de cultura plena continúan el miércoles 24 de julio con una velada dedicada a la danza, la disciplina artística que pone en diálogo con el público el cuerpo y el alma de los artistas. CaixaForum Barcelona propone para esa noche un programa muy especial de danza contemporánea.

Por un lado, el espectáculo Together to get there, de los bailarines Lali Ayguadé & Akira Yoshida: un encuentro de dos, un abrazo, el sentir al otro, la comunicación sin palabras. Un espectáculo para descubrir la magia del sentimiento común en un tiempo conjunto a través de la danza.

Por otro lado, The Sad-Mad Method despliega los lenguajes de la danza y el teatro físico al ritmo retro de canciones de Ella Fitzgerald o de Elvis Presley, pero también de sonoridades contemporáneas, como las del tema de Alexander Espinoza que da nombre al espectáculo. La pieza habla de odio, aprendizaje y amor propio. Carla Sisteré y Anna Sagrera expresan estos sentimientos en una coreografía enérgica, física y vital donde dibujan un espectro de emociones que van de la derrota al éxtasis, del dolor a la alegría más exultante.

La compañía Ertza, dirigida por el bailarín y coreógrafo Asier Zabaleta, presentará OTEMPODIZ (ELTIEMPODICE), un proyecto surgido de un intercambio artístico y de creación que se ha vertebrado entre Mozambique y Euskadi. Este espectáculo de danza da valor al poder del tiempo y de la danza, sean cuales sean su origen, género o condición, para vivir el tiempo en un presente absoluto.

La compañía Ertza presentará OTEMPODIZ en la Noche de la Danza
La compañía Ertza presentará OTEMPODIZ en la Noche de la Danza.© Imagen cedida

Para finalizar, el centro cultural también presenta la propuesta artística de percusión corporal de Santi Serratosa, que pretende desarrollar la coordinación, la capacidad de concentración y la creatividad a partir del reconocimiento de nuestro cuerpo como instrumento. 

Acróbatas y equilibristas el 31 de julio para animar la Noche de circo

Las noches temáticas continuarán el 31 de julio con una propuesta en torno al circo, un arte donde confluyen la acción, la libertad, la poesía, el equilibrio, la prosa, la fragilidad, el sueño y la cooperación. Entre fanfarrias, malabares y acróbatas, CaixaForum Barcelona ofrecerá una experiencia compartida y emocionante de espectáculos, conciertos y talleres donde poner en práctica el equilibrio, la coordinación, la destreza, la flexibilidad o la puntería.

Una de las actividades más destacadas de esa noche será el espectáculo Parade, el circo de los valientes, de la compañía La Maquiné. Se trata de un show lleno de vitalidad, humor y ternura en el que se explica la historia del elefantito Babar y su llegada al circo de los valientes.

El espectáculo Parade de la compañía La Maquiné estará en la Noche del circo de CaixaForum Barcelona
El espectáculo Parade de la compañía La Maquiné estará en la Noche del circo de CaixaForum Barcelona.© Imagen cedida
Balkan Paradise Orchestra abrirá y cerrará la Noche de circo con dos actuaciones
Balkan Paradise Orchestra abrirá y cerrará la Noche de circo con dos actuaciones.© Imagen cedida

La Noche de circo también contará con el show de la compañía belga Modo Grosso, que combina la interpretación al arpa de Déborah Colucci, con un repertorio moderno y virtuoso, y la actuación de Alexis Rouvre, que sorprenderá con sus malabares y su manipulación de cuerdas. Juntos harán resonar un espacio sonoro y visual en el que crean armonías y disonancias poéticas libres y sin artificios, un espectáculo de circo sorprendente porque conjuga dos disciplinas que habitualmente no van de la mano. Además, los que quieran adentrarse en primera persona en el universo del circo podrán participar en el taller abierto de malabares a cargo de la compañía de circo Moi Jordana.

La música tampoco puede faltar en esta noche circense. El concierto de Balkan Paradise Orchestra es una propuesta que ha conseguido captar la atención de oyentes de todo el mundo que conectan con su música de forma universal. En esta ocasión, la banda realizará dos actuaciones de 30 minutos que inaugurarán y cerrarán esta noche tan especial, y que incluirán temas de Néctar, su tercer disco de estudio. 

El juego como espectáculo el 7 de agosto en la Noche de juego

Para cerrar estas noches de cultura plena, CaixaForum Barcelona dedica su programación al juego con actividades para vivir experiencias culturales que coquetean con diferentes vertientes del mismo.

La compañía POI estará en la Noche del juego en CaixaForum Barcelona
La compañía POI estará en la Noche del juego en CaixaForum Barcelona.© Mai Ibargüen

De esta manera, en la noche de clausura, la compañía de circo mallorquina D'es Tro presentará Poi, un espectáculo de carácter contemporáneo que tiene como objetivo fusionar las artes del circo con la peonza ―juego mágico y ancestral― y con las raíces de la cultura mediterránea.

Además, los visitantes de CaixaForum Barcelona podrán jugar con la música en el show Operàmida, un concierto nada tradicional. Diabolus In Musica ofrece una ópera única donde el público elige su propia historia y decide qué piezas interpretan los cantantes.

La Noche de juego también contará con el Minigolf más original del mundo: artesanal, de madera, con ingenios y sorpresas para compartir. Se trata de un espectáculo divertido y entrañable a cargo de Mumusic Circus, compañía de circo moderno que hará pasar un buen rato a grandes y pequeños. Y para finalizar esta sesión donde el juego es el protagonista, el centro cultural presentará el espectáculo Normalmente o viceversa, donde Tercio Incluso juega con la memoria de los objetos, y Ludolocum, un espacio de encuentro para que los más pequeños puedan jugar, a cargo de la factoría de juegos de noche Juguetoría. 

CosmoCaixa: cuatro noches para explorar otros mundos

Los entusiastas de la ciencia encontrarán este verano propuestas que los sumergirán en la apasionante exploración del espacio durante las CosmoNits, que se celebrarán los jueves 11 y 25 de julio, y 1 y 8 de agosto. En estas noches, cada rincón del museo ofrecerá una oportunidad única para aprender más sobre el universo. Los visitantes podrán elegir packs de experiencias en función de las actividades que prefieran realizar.

Por una parte, para los más pequeños se ha creado un recorrido que simula las diferentes fases de un viaje espacial, desde el entrenamiento de los astronautas hasta la observación de las muestras obtenidas en sus misiones. El público familiar podrá participar en actividades que invitan a vivir como un astronauta, pensar como un astrónomo, bailar en una disco lunar, escuchar historias sobre el universo o disfrutar de espectáculos aeronáuticos o de proyecciones en el Planetario.

Las personas adultas también podrán viajar por el espacio a través de proyecciones al aire libre de películas icónicas de ciencia ficción, conciertos y sesiones de DJ inéditas en el Planetario o monólogos científicos centrados en esta temática.

A partir del 10 de julio, además, los visitantes podrán recorrer MateMiFaSol, la nueva exposición de CosmoCaixa en torno a dos disciplinas profundamente relacionadas, las matemáticas y la música.

Durante las CosmoNits, el Museo de la Ciencia CosmoCaixa permanecerá abierto hasta las 23.30 h de la noche, incluida la tienda, y también la cafetería, que contará con una oferta especial para esas noches. 

Un auténtico viaje al espacio exterior

Una de las propuestas más destacadas de estas noches de ciencia es «El gran tour», una actividad para el público familiar que se realiza en colaboración con el American Museum of Natural History (AMNH). Los monologuistas científicos de Big Van Ciencia (días 11 de julio y 8 de agosto) y el biólogo y reportero de TV3 Pere Renom serán los encargados de crear la atmósfera adecuada para el inicio de un viaje galáctico desde el auditorio de CosmoCaixa en el que los visitantes podrán ver una proyección que simula el universo conocido y que les permitirá deleitarse con las imágenes captadas a lo largo del tiempo por los diferentes telescopios y sondas espaciales.

En el tour de las noches del 11 de julio y el 8 de agosto también se efectuará una conexión en directo con el ANMH de Nueva York en la que la astrofísica estadounidense Jackie Faherty resolverá todas las dudas que se generen durante este viaje. Y en las noches del 25 de julio y el 1 de agosto, será Ignasi Ribas, director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), el encargado de responder a las preguntas del público.

El gran tour con Jackie Faherty es una de las actividades estrella de las CosmoNits
El gran tour con Jackie Faherty es una de las actividades estrella de las CosmoNits.© Imagen cedida

Otra de las actividades de CosmoCaixa para el público familiar nos trasladará hasta lugares tan lejanos que la mayoría de los seres humanos solo podemos imaginar y lo hará desde el Planetario. Se trata de «El cielo de hoy», un viaje astronómico en directo que permite simular la posición y el recorrido de los diferentes astros a lo largo de esa noche concreta y compararlos con otros momentos del año.

Los más pequeños también podrán experimentar el entrenamiento físico y psicológico de los astronautas en el taller «Escuela de astronautas» o aprender a lanzar cohetes emulando tareas de ingeniería espacial en «3, 2, 1, despegue». 

Conciertos y espectáculos con el espacio como protagonista

La música también nos permitirá viajar a otros mundos por medio de actividades para todos los gustos y públicos. En el caso de los adultos, estos podrán ver el Planetario de CosmoCaixa convertido en escenario de diferentes propuestas musicales con el cosmos como inspiración que vendrán acompañadas de imágenes de artistas visuales. El 11 de julio será el reputado DJ Angel Molina quien inaugurará «Música en órbita», el ciclo de conciertos del Planetario. Molina presentará una nueva propuesta de inspiración astronómica, Cósmica, donde mostrará una faceta centrada en la experimentación, con presencia de percusión y sonidos más luminosos. El 25 de julio será el turno de Menhir, que presentará su cuarto disco, 13 Moons and a Black Hole, que supone el cierre de tres años de investigación en torno al sonido y la música, los ciclos lunares y la concepción de los agujeros negros que ha resultado en un sincretismo entre la música antigua, la electrónica de escucha y el ritual más ambient.

El dj Ángel Molina inaugurará las CosmoNits
El dj Ángel Molina inaugurará las CosmoNits.© Imagen cedida
Escuela de Astronautas es una de las actividades que podrán realizar los visitantes a las CosmoNits
Escuela de Astronautas es una de las actividades que podrán realizar los visitantes a las CosmoNits.© Fundación "la Caixa"
Maria Coma
Maria Coma.© Silvia Poch

Una semana después, el 1 de agosto, Cora Novoa realizará una actuación híbrida con sintetizadores modulares junto a las visuales del artista madrileño Tirador. Juntos trasladarán al público a un viaje por el cosmos, la materia, la energía, el espacio y el tiempo a través de texturas, armonías y sonidos experimentales.

Por su parte, el 8 de agosto, Maria Coma presentará Vocal Roots, un disco a medio camino entre la música de autor, el arte sonoro y la música vocal polifónica, que junto con el artista visual Videocratz transportarán al público a otro planeta.

Además, el museo acogerá la Disco Luna de CosmoCaixa, una discoteca donde todos los públicos disfrutarán de una emocionante aventura en el espacio mientras se divierten y bailan al ritmo de la música. Esta experiencia correrá a cargo de Siamiss DJ, una mujer que es todo un referente del club de los DJ de guitarras de Barcelona y que ahora comparte su cultura musical con los más pequeños, que podrán saltar y bailar como si estuvieran sobre la superficie lunar gracias a unas colchonetas especiales que simulan la falta de gravedad lunar.

Los niños y niñas vibrarán con el viaje escénico propuesto en el espectáculo Cometa, una invitación a mirar nuestra realidad cotidiana como si lo viéramos todo por primera vez. En este espectáculo coreografiado por Roser López Espinosa, interpretado por Nora Baylach y con música original de Mark Drillich, se juega con las posibilidades físicas del cuerpo, el encuentro con el otro y la curiosidad. 

Grandes películas de ciencia ficción al aire libre

La Plaza de la Ciencia se transformará un año más en un cine al aire libre para proyectar grandes joyas del séptimo arte cuyos protagonistas son el espacio y los planetas. El público que se acerque el 11 de julio a CosmoCaixa podrá disfrutar en la gran pantalla del clásico de Pixar Wall-E (Andrew Stanton, 2008), toda una oda a la protección del medio ambiente.

La última adaptación del clásico de la ciencia ficción escrito por Frank Herbert, Dune (1.ª parte), llevada a la pantalla magistralmente esta vez por Denis Villeneuve en 2021, se podrá ver el jueves 25 de julio. Por su parte, Apolo 13 (Ron Howard, 1995), con un Tom Hanks pletórico, se podrá disfrutar el 1 de agosto. Finalmente, Contact (Robert Zemekis, 1997), una de las películas más bellas sobre la vida extraterrestre, con Jodie Foster al timón, será el filme que cierre las CosmoNits el 8 de agosto.

Antes de cada proyección, el público adulto podrá disfrutar de los «Monólogos científicos» de Big Van Ciencia, un espectáculo que nos acerca la ciencia de vanguardia relacionada con cada película para plantear cuestiones sobre la existencia de civilizaciones extraterrestres y para que los espectadores puedan hacerse muchas otras preguntas sobre los misterios que entraña el espacio

Un museo entero al servicio del conocimiento y el aprendizaje sobre el cosmos

Las CosmoNits también contarán con talleres en los que el público podrá aprender participando. Astronomía, astrofotografía, ilustración científica, aplicaciones astronómicas, lanzamiento de cohetes y meteoritos serán algunas de las temáticas, siempre vinculadas a la observación del espacio, sobre las que se podrá profundizar. Asimismo, se ofrecerán recorridos especiales por la Sala Universo en los que se descubrirán los secretos, la belleza y la complejidad del espacio exterior.

Otra de las actividades que permitirán aprender por medio de la experimentación es la muestra Explora: Satélites artificiales, en colaboración con el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IECC), con la que el público descubrirá qué es el New Space, qué tecnologías lo comprenden y cómo puede ayudar en nuestro día a día y en la sociedad. A través de un recorrido por la muestra, los participantes aprenderán qué son los CubeSats y qué aplicaciones desarrollan, interactuando con las comunicaciones satelitales a través de una actividad práctica para recibir datos, y también vivirán con los cinco sentidos cómo pueden los satélites observar la Tierra con distintos filtros. 

Última actualización: 18 junio 2024 | 10:55