“The Family Album”, 1988.
The Family Album, 1988.© Alan Berliner

Un ciclo de cine doméstico en CaixaForum+

Zaragoza

27.02.25

3 minutos de lectura
Recursos disponibles

La exposición [Rec]uerdos. La vida a través del cine doméstico, que abre puertas en CaixaForum Zaragoza, contará con un ciclo documental que complementará la exposición en CaixaForum+.

Con motivo del estreno de esta exposición de producción propia impulsada por la Fundación ”la Caixa”, la plataforma online gratuita CaixaForum+ ha lanzado un ciclo de películas comisariado por Efrén Cuevas, comisario de la muestra. En la plataforma se podrán ver, de momento, un total de ocho títulos escogidos para la ocasión. 

Entre ellos destaca el documental experimental The Family Album (EEUU, 1988), de Alan Berliner, construido a partir de una vasta colección de películas caseras y grabaciones en 16 mm desde la década de 1920 hasta 1950: desde el nacimiento hasta la muerte. Se trata de un film-collage que ofrece una mirada íntima a la familia norteamericana componiendo un retrato de valor universal al mostrar las tradiciones, los rituales y el paso de la infancia a la edad adulta. También cabe mencionar la película Un instante en la vida ajena (España, 2003), de José Luis López Linares, que recupera la obra cinematográfica amateur de Madronita Andreu, una intelectual de la burguesía catalana nacida a finales del XIX e hija del famoso doctor Andreu (conocido por su jarabe y sus pastillas para la tos).

Figuran, además, el retrato íntimo de tres generaciones de exiliados en un campo de refugiados del Líbano con A World Not Ours (Líbano, 2012), de Mahdi Fleifel; el sugerente documental Video Blues (España, 2019), de Emma Tusell, y un filme en el que conviven imágenes de felicidad y una narración oral sobre la migración de trabajadores del campo andaluz a industrias catalanas titulado Memorias, norias y fábricas de lejía (España, 2011), de María Zafra Cortés. 

Cabe subrayar el cortometraje Agua (España, 2021), de Marina González Fortuño, sobre una joven con discapacidad intelectual cuyas limitaciones desaparecen cuando se adentra en el mar gracias a la perseverancia de su padre. Él es el gran homenajeado de la cinta. 

Completan el ciclo, de momento, el cortometraje documental Lo que no fue (España, 2022), de Sandra Ruesga, una crónica de la pérdida de una madre a los 40 años, y la película Y in Vyborg (Finlandia, 2005), de Pia Andell, documental creativo compuesto por películas de 8 mm filmadas por una pareja de arquitectos finlandeses entre 1938 y 1949. La guerra con la Rusia soviética destrozó a la familia y dejó en ruinas la ciudad que estaban construyendo.

Visita taller familiar «Filmador@s y Filmad@s

Además de visitas comentadas, cafés tertulia y encuentros dinamizados con el público, CaixaForum Zaragoza propondrá la visita taller familiar «Filmador@s y Filmad@s», que toma como base uno de los motivos más representados en la historia del cine doméstico, las muecas a cámara, para proponer una actualización de estas prácticas de manera lúdica y creativa, y con medios actuales.

También acogerá un espacio familiar de lectura y juegos de libre acceso pensado para la ocasión con libros de consulta, juegos y materiales para experimentar. Este espacio, fuera de la sala de exposición, se convertirá en un lugar de activación del aprendizaje que dispondrá de variados y atractivos recursos para introducirse en este universo con el apoyo de educadores.

 

Última actualización: 07 abril 2025 | 17:28