
El equipo de investigadores de la Fundació Joan Miró, liderado por Elisabet Serrat, ha descubierto un retrato de Dolors Ferrà Oromí, madre del artista, bajo la obra Pintura (1925-1927), un óleo sobre lienzo que Joan Miró regaló a su amigo Joan Prats. Con el objetivo de acercar este descubrimiento al público y hacerlo más accesible, la Fundació Joan Miró y la Fundación "la Caixa" presentan el documental El secret de Miró (El secreto de Miró), que se puede ver desde hoy (a partir de las 18 horas) en la plataforma CaixaForum+.
Pintura (1925-1927) es un óleo sobre lienzo que Joan Miró regaló a su amigo Joan Prats, que lo conservó en su casa hasta 1975, cuando pasó a formar parte de la colección de la Fundació Joan Miró de Barcelona.
El equipo de investigadores de la Fundació Joan Miró ha llevado a cabo un estudio científico-técnico aplicando las técnicas no invasivas más innovadoras para el estudio del patrimonio cultural que ha permitido obtener una imagen del retrato subyacente e identificarlo como la madre de Joan Miró, Dolors Ferrà Oromí, gracias a la información radiográfica, la fotografía infrarroja y la aplicación de la imagen hiperespectral.
Con la voluntad de compartir este descubrimiento histórico, la Fundació Joan Miró presentará mañana el documental El secret de Miró (El secreto de Miró) y la exposición Bajo las capas de Miró. Una investigación científica. Ambas propuestas permiten ver en primera persona la obra Pintura (1925-1927) y explican el estudio científico y técnico que ha hecho posible el descubrimiento.
El documental El secret de Miró, que se estrena hoy, 27 de marzo, recoge todo el proceso de investigación, de modo que constituye una herramienta indispensable para comprender en profundidad este descubrimiento y su significado.

Una investigación científica
Entre los años 1925 y 1927 Joan Miró pintó Pintura, un óleo sobre lienzo que regaló y dedicó a su amigo Joan Prats, que lo conservó en su casa hasta 1975, cuando pasó a formar parte de la colección de la Fundació Joan Miró de Barcelona. En un informe de restauración fechado en 1978 que se conserva en la Fundació, se describía el mal estado de conservación de esa obra debido a la presencia de pequeñas pérdidas y agrietados. Junto a este informe, se conserva también la primera radiografía que se hizo, que revelaba la presencia de un retrato subyacente que en aquel momento no pudo identificarse.

Recientemente, el equipo de investigadores de la Fundació Joan Miró de Barcelona ha llevado a cabo un nuevo estudio científico mediante las técnicas no invasivas más innovadoras para el estudio del patrimonio cultural. Esta investigación ha permitido obtener una imagen del retrato subyacente con tal nivel de detalle que ha podido identificarse como Dolors Ferrà Oromí, madre de Joan Miró. El estudio ha contado con la colaboración de entidades como el Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña (CRBMC) y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), así como la Fundació Mas Miró y la Fundació Miró Mallorca.
Documental El secret de Miró
El proceso de investigación ha sido filmado, y el documental se convierte en una herramienta indispensable para comprender en profundidad este descubrimiento y su significado.El documental El secret de Miró sigue la investigación de Elisabet Serrat, jefa de Conservación Preventiva y Restauración de la Fundació Joan Miró, que, mediante técnicas avanzadas de análisis, descubre que bajo la capa pictórica visible se esconde un retrato inédito de Dolors Ferrà Oromí, madre de Miró.

Este descubrimiento abre nuevas perspectivas sobre la evolución artística del pintor en un momento en el que abandonaba el academicismo. El documental, dirigido por Lluís Jené y con la producción ejecutiva de Valti Roda, profundiza en este enigma y explora las posibles razones que llevaron a Miró a ocultar la imagen de su madre. El documental se estrena hoy, 27 de marzo, en la plataforma CaixaForum+ y en los canales digitales de la Fundació Joan Miró.
Exposición Bajo las capas de Miró. Una investigación científica
Con el objetivo de compartir este descubrimiento con el mundo, la Fundació Joan Miró inaugurará mañana la exposición Bajo las capas de Miró. Una investigación científica, que permitirá ver en primera persona la obra Pintura (1925-1927) y conocer el proceso de investigación. Además, proporciona una nueva y sorprendente visión sobre la historia del cuadro antes de la intervención de Miró, y revela aspectos desconocidos hasta el momento sobre su conservación. La exposición podrá visitarse en la sala 14 de la Fundació Joan Miró del 27 de marzo al 29 de junio de 2025.
La exposición se completa con Retrato de Dolors Ferrà Oromí, del artista Cristòfol Montserrat, fechado en 1907. Esta obra presenta grandes similitudes con el retrato oculto bajo Pintura, lo que ha permitido su identificación. La muestra incluye también dibujos preparatorios que realizó Joan Miró entre los años 1924 y 1926 para la obra Pintura, así como anotaciones originales de Miró con listas de materiales que tenía en su taller, entre los que se mencionan los pigmentos hallados en esta obra. Por otra parte, la exposición permitirá ver las imágenes obtenidas con fotografía infrarroja y rayos X, y en una pantalla se mostrará cómo, a medida que se avanza por diferentes longitudes de onda, la cámara hiperespectral permite hacer visible lo que era invisible para el ojo humano.