
El mes de marzo en CaixaForum+ se llena de nombres clave de la cultura. Uno de ellos es el de Joan Miró, protagonista de El secret de Miró, una producción fruto de la colaboración entre la Fundació Joan Miró y la Fundación ”la Caixa” que descubre los secretos que el artista ocultó bajo capas de pintura en una de sus obras. También llega Louise Bourgeois: la sculpture et la colère, cinta dedicada a esta artista y su obra que se estrena en exclusiva en la plataforma.
Otro protagonista es el poeta Luis García Montero, de quien la película documental Aunque tú no lo sepas repasa la vida y la obra. Además, entre los estrenos destacados de marzo está Humanity. Una historia de filantropía, documental de dos capítulos, producción de Secuoya Studios con la producción asociada de CaixaForum+, y dirigido por Jorge Bartolomé. En él se muestran ocho proyectos filantrópicos impulsados por las fundaciones más importantes de entre las que trabajan para mejorar la vida de los demás a escala mundial.
Documental El secret
de Miró
Estreno el 24 de marzo
Escrito y dirigido por Lluís Jené, el documental El secret de Miró propone un fascinante viaje hacia los secretos que se esconden en una de las obras del artista, misterios que se desvelan al tiempo que se muestran los procesos creativos que desarrolló.
Producida por la Fundació Joan Miró con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”, la película se basa en los trabajos de la restauradora Elisabet Serrat, jefa del departamento de Conservación Preventiva y Restauración de la Fundació Joan Miró. Esta profesional ha descubierto dibujos previos y pinturas subyacentes en las obras de Miró.
El artista ocultó el retrato de alguien bajo las capas visibles de una de sus obras. El secret de Miró revela el proceso de búsqueda para averiguar quién es esa persona y por qué decidió cubrirla con otra pintura.

FICHA TÉCNICA. Título: El secret de Miró / País y duración: España, 52 min / Dirección y guion: Lluís Jené / Producción: Valti Roda y Noé Cuní / Montaje: Damià Dip / Música: Artlist / Productora y colaboradores: Fundació Joan Miró, con la colaboración de la Fundación ”la Caixa” y la producción delegada de Broadcaster Audiovisual Services (BAS).
Documental Louise
Bourgeois: la sculpture et la colère
Estreno en exclusiva el 6 de marzo

En la semana de la celebración del Día Internacional de la Mujer, CaixaForum+ estrena en exclusiva Louise Bourgeois: la sculpture et la colère, una película documental que explora setenta años de la trayectoria de esta artista, conocida en todo el mundo principalmente por sus esculturas e instalaciones a gran escala, aunque también fue una prolífica pintora y grabadora.
La película recorre la vida y las creaciones de la escultora, nacida en Francia y nacionalizada estadounidense, y que falleció en 2010, a través de sus cuadernos, su correspondencia, imágenes de ella trabajando, sus obras…
El filme es un retrato íntimo de la escultora, cuyo arte es un reflejo de su vida personal. Con grabaciones sonoras exclusivas y archivos personales inéditos, cuenta la historia de la vida y la obra de la artista, y la fusión de ambas facetas.
FICHA TÉCNICA. Título: Louise Bourgeois: la sculpture et la colère / País y duración: Francia, 54 min / Dirección: Marie-Ève de Grave / Productores: Fabienne Servan-Schreiber y Laurence Miller / Producción: Cinetévé, en coproducción con ARTE France.
Documental Aunque
tú no lo sepas: La poesía de Luis García Montero
Estreno el 21 de marzo
El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía y, con este motivo, CaixaForum+ recupera la figura de uno de nuestros autores indispensables, Luis García Montero, en la película documental Aunque tú no lo sepas: La poesía de Luis García Montero. A través del testimonio de amigos, muchos de ellos creadores, se rastrean las diferentes facetas del poeta: autor de éxito, hombre comprometido en numerosas causas sociales, novelista, catedrático, crítico, amigo, esposo…; pareja de la novelista tristemente desaparecida Almudena Grandes, compañero de aventuras de vida de Joaquín Sabina, Miguel Ríos o Benjamín Prado, hijo de Luis y Elisa… Aunque tú no lo sepas sigue sus pasos por todos esos senderos.
Dedicada a uno de los nombres esenciales de la poesía de nuestros días, la película revela el secreto de esa notoriedad y cuenta quiénes fueron sus maestros en la literatura y, sobre todo, quién es en realidad Luis García Montero.
Las personas que ofrecen su testimonio en la película son: Ismael Serrano, Mara Torres, Miguel Ríos, Àngels Barceló, Joaquín Sabina, Eduardo Mendicutti, Juan Diego Botto, Chus Visor, Benjamín Prado, Almudena Grandes, Javier Rioyo, Joan Manuel Serrat, Juan Carlos Rodríguez, Soleá Morente, Tato Rébora, Juan Vida, Álvaro Salvador, Quique González, Estrella Morente y Felipe Benítez Reyes.

FICHA TÉCNICA. Título: Aunque tú no lo sepas: La poesia de Luis García Montero/ País y duración: España, 71 min / Dirección y guion: Charlie Arnaiz y Alberto Ortega / Dirección de fotografía: Alberto Ortega / Montaje: Emilio González / Música original: Vicente Carrasco / Producción ejecutiva: Por Amor al Arte Producciones, S. L. / Producción ejecutiva TVE: Andrés Luque.
El mes de… los
naufragios
Estreno el 1 de marzo
El 20 de marzo se inaugura en CaixaForum Girona la exposición Naufragios, una interesantísima muestra que viajará por distintos centros hasta 2029. Para acompañar el inicio de su andadura y gracias a la colaboración con A Contracorriente Films, CaixaForum+ recupera dos conocidas películas que giran en torno a dos naufragios. A partir del 1 de marzo estarán disponibles Kon-Tiki (2012) y Kursk (2018).
Joachim Rønning y Espen Sandberg firman Kon-Tiki, película que narra la odisea real del explorador noruego Thor Heyerdahl, quien viajó en una balsa de madera desde Sudamérica hasta la Polinesia. Esta producción fue nominada al Óscar a la mejor película de habla no inglesa.

Por su parte, el reconocido cineasta danés Thomas Vinterberg lleva a la gran pantalla en Kursk la tragedia también real del submarino nuclear ruso ocurrida en agosto del año 2000. Inspirada en el libro de Robert Moore, la película está protagonizada por un reparto estelar, con Matthias Schoenaerts, Colin Firth, Léa Seydoux y el gran Max von Sydow.
Documental Humanity.
Una historia de filantropía
Estreno el 20 de marzo
Algunas de las voces más destacadas del mundo de la filantropía se dan cita en Humanity. Una historia de filantropía, una producción de CaixaForum+ realizada con la productora Secuoya Studios. Dirigido por Jorge Bartolomé, el documental se divide en dos capítulos en los que se muestran ocho proyectos, todo ellos realizados en colaboración con la Fundación ”la Caixa” y explicados por algunos de sus protagonistas.
Los participantes en el documental son: Javier Solana, presidente del Comité Científico de la Fundación ”la Caixa”; Artur Santos Silva, patrono de la Fundación ”la Caixa”; Michael Kocher, director general de la Fundación Aga Khan; Filippo Grandi, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); Melissa A. Berman, fundadora del Rockefeller Philantrophy Advisors; José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica (2016-2024) y presidente de la Fundación Telefónica (2022-2024), y Graça Machel, fundadora y presidenta de Graça Machel Trust.
Cada uno de ellos está vinculado a alguno de los proyectos que aparecen en el documental Humanity. Una historia de filantropía,entre los que se encuentran Juntos!, MOM, Work4Progress, CaixaResearch, GAVI Alliance, ProFuturo y Escuela 42, además del caso de la Fundación de la Esperanza.
A través de las entrevistas con estas personalidades, así como con científicos, trabajadores de ONG, trabajadores sociales, profesionales de distintos ámbitos y beneficiarios de proyectos filantrópicos, este documental describe cómo contribuye la filantropía a la investigación para curar enfermedades raras, desarrollar vacunas, acoger a refugiados que huyen de conflictos bélicos, fomentar el comercio local, integrar a migrantes…; en definitiva, mejorar el mundo en el que vivimos.
FICHA TÉCNICA. Título: Humanity. Una historia de filantropía / País y duración: España, 2 capítulos de 50 min cada uno / Productor ejecutivo: Raúl Serrano / Dirección: Jorge Bartolomé / Guion: Carlota Lainez/ Dirección de fotografía: Álex G. Flores.
Serie documental Emergentes.
Diálogos dramáticos
Estreno el 24 de marzo
Jóvenes creadores y algunos de sus maestros y referentes se encuentran en la serie documental Emergentes. Diálogos dramáticos, que llega a CaixaForum+ para acompañar la celebración, el 27 de marzo, del Día Mundial del Teatro.
Las conversaciones recogidas en este trabajo se intercalan con la lectura de un manifiesto —el de la Unión de Compañías Escénicas Profesionales Emergentes— y también con imágenes de las diferentes producciones teatrales a las que se hace referencia. Estos diálogos intergeneracionales ofrecen una valiosa reflexión sobre el presente y el futuro del teatro español.

A lo largo de 4 episodios de 11 minutos cada uno, se reflexiona acerca de diferentes aspectos del teatro. Ser compañía, La trayectoria, Convivir para seguir y Más allá de lo emergente son los títulos de los capítulos.
FICHA TÉCNICA. Título: Emergentes. Diálogos dramáticos/ País y duración: España, 4 capítulos de 11 min. / Dirección: Laura Pousa y Miguel Pérez-Urría / Guion: Javier de Luis, Natalia García-Casarrubios, Amaia Azkue, Miguel Pérez-Urría y Laura Pousa / Montaje: Miguel Pérez-Urría y Laura Pousa / Música: Ashot Danielyan / Producción: The Filmachine & Co / Productora asociada: Paroxa, con la colaboración del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.