Visita de la restauración de sarcófagos del Reial Monestir de Santes Creus con la consellera Natàlia Garriga y la directora general adjunta de la Fundació "la Caixa", Elisa Durán
Visita de la restauración de sarcófagos del Reial Monestir de Santes Creus con la consellera Natàlia Garriga y la directora general adjunta de la Fundació "la Caixa", Elisa Durán 
© Margarida Alberich. Fundació "la Caixa"

Hallazgo excepcional de un conjunto funerario en el Real Monasterio de Santes Creus

Aiguamúrcia

26.02.24

6 minutos de lectura
Recursos disponibles

El Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y la Fundación ”la Caixa” han presentado esta mañana el hallazgo excepcional producido en el transcurso de las obras de restauración que se están llevando a cabo en el claustro gótico del Real Monasterio de Santes Creus (Aiguamúrcia, Alt Camp). Se trata de un hallazgo totalmente inesperado que ha sacado a la luz un conjunto funerario insólito.

Los restos funerarios, que están intactos, han sido localizados en el interior de los sarcófagos de la galería norte del claustro, que corresponden a miembros de la nobleza catalana de los siglos XIII y XIV sepultados en Santes Creus por la decisión de los reyes Jaume II de Aragón, el Justo, y Blanca de Anjou de convertir el monasterio en el panteón de la realeza catalana. A pesar de que la hipótesis inicial de los arqueólogos, basada en la documentación existente, era que las tumbas habían sido expoliadas, ha resultado que la mayor parte de los sepulcros contenían enterramientos intactos.

El descubrimiento se produjo el pasado mes de octubre durante los trabajos de desmontaje de los sarcófagos para su restauración. Recordamos que las obras de restauración del claustro se iniciaron en abril del año pasado. La intervención tiene el objetivo de resolver las patologías del claustro y asegurar la conservación del conjunto mediante la impermeabilización de las cubiertas y la mejora de los sistemas de drenaje del agua. La actuación tiene un coste de 3.665.543 euros, de los cuales el Departamento de Cultura financia 2.165.543, y la Fundación ”la Caixa”, 1.500.000 euros en el marco del programa Tiempo de Gótico.

Obras de restauración que se están llevando a cabo en el claustro gótico del Real Monasterio de Santes Creus.
Obras de restauración que se están llevando a cabo en el claustro gótico del Real Monasterio de Santes Creus.
Obras de restauración que se están llevando a cabo en el claustro gótico del Real Monasterio de Santes Creus.
Obras de restauración que se están llevando a cabo en el claustro gótico del Real Monasterio de Santes Creus.@ Fundación "la Caixa"
El conjunto funerario

El conjunto de cuatro sarcófagos es estilísticamente bastante uniforme. Correspondían, de acuerdo con la heráldica que aparece en la decoración frontal y en las cubiertas de los sarcófagos, a las familias Cervelló, Cervera, Queralt, Puigvert, Moncada y otra vez Cervera, todas ellas pertenecientes a la nobleza media y alta catalana, y activas entre los siglos XIII y XIV.

Los diferentes entierros localizados se encontraron en muy buen estado de conservación. A excepción de un sepulcro más moderno cuyos restos se encontraban removidos, el resto de los sarcófagos no se habían abierto desde la última vez que se depositaron difuntos en ellos y, por lo tanto, se conservaban intactos, sin

profanaciones. Esto ha permitido extraer muestras textiles, de tejidos y de restos óseos cuyos análisis aportarán información valiosa sobre los ocho individuos enterrados.

En consecuencia, se trata de un conjunto excepcional por la uniformidad cronológica y de clase social de los personajes, por la diversidad de casuísticas funerarias, por la buena conservación tanto de los restos óseos como de los tejidos humanos y de los textiles que envolvían los cuerpos, y por la conservación de objetos singulares.

Los objetivos de la investigación

El equipo de investigación, liderado por la Agència Catalana del Patrimoni Cultural del Departament de Cultura, está formado por un arqueólogo, una antropóloga, un restaurador y otros especialistas. También cuenta con los profesionales del Centro de Restauración de Biens Muebles de Cataluña ppor temas de conservación preventiva y tratamiento de restos textiles y maderas, y con la participación del Hospital Pius de Valls para la realización de pruebas diagnósticas por imagen.

Al margen de la restauración de los sarcófagos, se ha iniciado un estudio arqueoantropológico cuyo objetivo es conocer con la mayor exactitud posible la identidad de los nobles sepultados, así como sus condiciones de vida y de trabajo, su dieta y las patologías que sufrieron, entre otros aspectos de su cotidianidad.

La investigación de carácter científico se complementará con los resultados de los estudios de carácter histórico, iconográfico y heráldico que se están realizando en paralelo. La excepcionalidad del hallazgo (un conjunto funerario de estas características completamente inviolado) también abre numerosas perspectivas de estudio en lo que hace referencia a los sistemas de enterramiento de la nobleza medieval catalana y los rituales funerarios asociados a ellos.

Este estudio, como ya lo fue el de las Tumbas Reales de Santes Creus, se puede convertir en una investigación de referencia en el ámbito de la investigación arqueológica sobre los grupos sociales de la época medieval y la ritualidad funeraria.

Vídeo de presentación del hallazgo de un conjunto funerario en el Real Monasterio de Santes Creus (cartelas en catalán).@ Fundación "la Caixa"
Las obras de restauración del claustro, en directo mediante pantallas

En cuanto a los trabajos de restauración, estos avanzan según lo previsto. Las intervenciones se llevan a cabo en todos los ámbitos del claustro: las naves laterales, los sepulcros, las crucerías, las bóvedas, los pavimentos y el lavatorio. Una de las principales actuaciones de esta primera fase de las obras es la eliminación de las humedades de la cubierta de este sector del edificio, que eran la causa de numerosos problemas en forma de humedades, sales solubles y hongos.

El proyecto también incluye la restauración de los paramentos, de los elementos ornamentales y del lavatorio, el acondicionamiento del patio central, la mejora de la  iluminación y toda una serie de excavaciones.

Los trabajos de restauración conviven con las visitas del público. Así, mientras se efectúan las obras, el monumento abre con normalidad y las visitas guiadas se adaptan a las circunstancias. Por otra parte, se ha instalado un cámara y una pantalla en el espacio de restauración de los sarcófagos para que los visitantes puedan ver en directo cómo se lleva a cabo la restauración del material pétreo.

Obras de restauración que se están llevando a cabo en el claustro gótico del Real Monasterio de Santes Creus.
Obras de restauración que se están llevando a cabo en el claustro gótico del Real Monasterio de Santes Creus.
@ Fundación "la Caixa"
Obras de restauración que se están llevando a cabo en el claustro gótico del Real Monasterio de Santes Creus.


Tiempo de Gótico

El Departamento de Cultura y la Fundación ”la Caixa” tienen un acuerdo de colaboración a través del programa Tiempo de Gótico, cuyo objetivo es realzar, mejorar y conservar el legado patrimonial gótico de Cataluña mediante la restauración, la protección y la difusión de este patrimonio. El programa, financiado por la entidad filantrópica, cuenta con una dotación de 6,34 millones de euros y actúa en una decena de monumentos y bienes artísticos. Entre las actuaciones previstas se encuentran la restauración y adecuación museográfica del frontal florentino de la Seu de Manresa (Bages), así como las restauraciones de la iglesia de Sant Llorenç de Lleida (Segrià), de un tramo de la Muralla de Tortosa, de la Catedral de Santa Maria y de los Reales Colegios de Sant Jaume y Sant Maties de Tortosa (Baix Ebre), entre otras.

Última actualización: 29 febrero 2024 | 09:30