Imagen principal de la conferencia «Bienestar digital y menores» en CaixaForum Madrid.
Imagen principal de la conferencia Bienestar digital y menores en CaixaForum Madrid.© Fundación "la Caixa"

10 de abril de 2025

Madrid18:00Presencial

CaixaForum Madrid acoge un debate para analizar la relación entre las nuevas tecnologías y la salud mental en los menores

CaixaForum Madrid I Paseo del Prado, 36

Añadir a mis eventos
Recursos disponibles

CaixaForum Madrid acoge el encuentro Bienestar digital y menores, un debate con educadores, neurocientíficos, psiquiatras, legisladores y expertos en tecnología que analizarán en profundidad qué relación tiene el uso de las nuevas tecnologías e internet con la salud mental infantil y juvenil. Este acto se celebrará el 10 de abril a las 18 h y está coorganizado entre el Palau Macaya de la Fundación ”la Caixa” y The Conversation España. 

CaixaForum Madrid acoge el próximo 10 de abril, a las 18 h, el debate Bienestar digital y menores, donde educadores, neurocientíficos, psiquiatras, legisladores y expertos en tecnología pondrán sobre la mesa la relación y el uso (y abuso) de las nuevas tecnologías e internet con la salud mental infantil y juvenil. 

Este encuentro estará a cargo de Montserrat Graell, directora del Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica Infantil y Juvenil del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid; Laura Cuesta Cano, profesora de Cibercomunicación de la Universidad Camilo José Cela; y Marta Beltrán Ferrer, investigadora de la URJC especializada en sistemas distribuidos, ciberseguridad y privacidad. El acto estará moderado por Elena Sanz, periodista especializada en ciencia y salud y directora de The Conversation España.

Un debate abierto al público y destinado a encontrar soluciones a uno de los grandes retos sociales del momento, organizado por el Palau Macaya de la Fundación ”la Caixa” en coordinación con la plataforma digital The Conversation España. 

Menores, tecnología y salud mental 

Uno de los fenómenos que más preocupa a las sociedades occidentales es la salud mental de los menores. Según expone la plataforma editorial sin ánimo de lucro The Conversation España, un estudio de 2024 reveló que, en España, el aumento de hospitalizaciones entre los 11 y 18 años por trastornos psiquiátricos ha sido constantes desde el año 2000. Y actualmente registra los niveles más altos de enfermedades mentales en menores de 20 años desde 1997. 

Ante este contexto, y partiendo del testimonio y las evidencias científicas que pondrán sobre la mesa tres especialistas con un amplio recorrido profesional, los participantes plantearán nuevos modelos que puedan ser aplicables en nuestra sociedad y mejoren la relación entre las nuevas tecnologías y las personas menores de edad. 

Tres voces expertas 

La doctora Montserrat Graell Berna es psiquiatra infantil y de la adolescencia y dirige el Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica Infantil y Juvenil del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid. Es especialista en trastornos de alimentación. Es profesora asociada del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Graell es autora de numerosas publicaciones tanto científicas como de divulgación y con experiencia de casi 30 años tratando dificultades y problemas de salud mental de niños y adolescentes y asesorando a sus familias.

Laura Cuesta Cano es profesora adjunta en la Universidad Camilo José Cela de Madrid, donde imparte asignaturas de Comunicación Digital y Medios Sociales en diferentes grados y másteres, y está especializada en analizar el comportamiento de niños y adolescentes en el entorno digital.

En 2024 fue miembro del Comité de Personas Expertas para la generación de entornos digitales seguros para la infancia y la adolescencia impulsado por el Ministerio de Juventud e Infancia. Asimismo, ha sido invitada a comparecer como experta ante la Comisión sobre la Infancia y la Adolescencia del Parlamento de Andalucía, Grupo de Trabajo para garantizar la protección de menores ante el acceso a la pornografía en Internet, y ante la Comisión de Sanidad, Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental, del Congreso de los Diputados. Es divulgadora sobre el buen uso de la tecnología y escribe artículos, columnas y opiniones para diferentes medios, además de colaborar para diferentes programas de televisión y radio. Laura es autora de los libros Crecer con pantallas (2023) y Conectados, un contrato familiar para que el uso del móvil nos funcione a todos (2024), cooautora del Protección de la Infancia en los entornos digitales (2024).

Marta Beltrán Pardo es la jefa del Área Científica de la Agencia Española de Protección de Datos y miembro del grupo asesor de ENISA, la agencia europea para la ciberseguridad. Es ingeniera electrónica, licenciada en Ciencias Físicas y doctora en Informática y Modelización Matemática. Se ha especializado en sistemas distribuidos, ciberseguridad y privacidad, tanto en docencia como en investigación y desarrollo, primero desde la universidad (es profesora titular en excedencia) y ahora en la AEPD.

Al debate se podrá asistir de forma presencial.

Moderado por: 

  • Elena Sanz, periodista especializada en ciencia y salud y directora de The Conversation España

A cargo de: 

  • Montserrat Graell, dirige el Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica Infantil y Juvenil del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid y ha publicado el libro El desafío de la adolescencia
  • Laura Cuesta Cano, profesora de Cibercomunicación de la Universidad Camilo José Cela. También imparte formación a familias y docentes para el buen uso de la tecnologíay es autora de los libros Conectados y Crecer con pantallas
  • Marta Beltrán Ferrer, investigadora de la URJC especializada en sistemas distribuidos, ciberseguridad y privacidad y actualmente trabaja para la Agencia Española de Protección de Datos
Última actualización: 03 abril 2025 | 16:52