El objetivo principal del encuentro es cooperar a nivel global para trazar nuevas estrategias para el desarrollo sostenible.
El objetivo principal del encuentro es cooperar a nivel mundial para trazar nuevas estrategias para el desarrollo sostenible.© Fundación "la Caixa"

14 de mayo de 2025

Barcelona18:30Presencial

Representantes de Naciones Unidas se citan en el Palau Macaya para debatir sobre la filantropía global

Palau Macaya | Paseo de Sant Joan, 108

Añadir a mis eventos
Recursos disponibles

El Palau Macaya y la Oficina de Representación de la Fundación ”la Caixa” en Washington DC presentan el debate El papel de la filantropía y las instituciones multilaterales en el nuevo orden geopolítico, a cargo de Wook Jin Chang, director de Organizaciones No Gubernamentales del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas; Fernando Jiménez-Ontiveros, director de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Julien Pellaux, director de Asociaciones de la UNESCO; y Àngel Font, presidente de Philea y subdirector general de Investigación y Becas de la Fundación ”la Caixa”.

El Palau Macaya de la Fundación ”la Caixa” acoge el próximo miércoles 14 de mayo a las 18 h la conferencia El papel de la filantropía y las instituciones multilaterales en el nuevo orden geopolítico. Fortaleciendo la cooperación entre las Naciones Unidas y la filantropía global;dónde diferentes expertos abordarán temas como los equilibrios geopolíticos y el impacto que tienen en la filantropía y cooperación internacional, la relación de las instituciones privadas con las Naciones Unidas y cómo promover la financiación público-privada así como otras estrategias para el desarrollo global sostenible. El acto ha sido impulsado por la oficina que la Fundación ”la Caixa” tiene en Washington DC para promover las relaciones de la entidad con organismos multilaterales y otras fundaciones internacionales.

En el acto participarán Wook Jin Chang, director de Organizaciones No Gubernamentales del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC); Fernando Jiménez-Ontiveros, director de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Julien Pellaux, director de Asociaciones de la UNESCO; y Àngel Font, presidente de Philea y subdirector general de Investigación y Becas de la Fundación ”la Caixa”. La conversación será moderada por Joan Rosàs, director de la Oficina de Representación en Washington DC de la Fundación ”la Caixa”.

En el debate se analizará el impacto de los equilibrios geopolíticos en la filantropía y en el rol que las Naciones Unidas juega en el escenario global, así como los nuevos retos de la financiación para el desarrollo con la participación de entidades tanto públicas como privadas. Se planteará también como fortalecer el sistema de gobernanza global, y la relevancia del papel de las entidades filantrópicas en la cooperación internacional.

Las voces expertas 

Este debate irá a cargo de los siguientes expertos:

Wook-Jin Chang es director de la Delegación de Organizaciones No Gubernamentales en el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA), desde marzo de 2022. Antes de unirse a DESA, Chang ejerció como diplomático de carrera en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur. Ha trabajado tanto dentro como fuera de las Naciones Unidas y ha experimentado diplomacia multilateral y bilateral.

Wook-Jin Chang es director de la Delegación de Organizaciones No Gubernamentales en el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA).
Wook-Jin Chang es director de la Delegación de Organizaciones No Gubernamentales en el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA).© Fundación "la Caixa"

En su último cargo, Chang fue el director General de Organizaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores. Antes de esto, ha servido como ministro consejero en la Misión Permanente de la República de Corea en la ONU, como coordinador Político y líder del equipo para el 5º Comité y la reforma de la ONU. También ha servido en la embajada de Corea en Washington, DC, Costa Rica y Arabia Saudí. Chang también ha servido como ayudante especial y jefe de oficina del exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Julien Pellaux (Suïssa/Brasil) es director de Asociaciones de la UNESCO, donde supervisa el compromiso corporativo con los socios públicos y privados de la UNESCO, incluidos los donantes bilaterales, las Naciones Unidas y las organizaciones multilaterales, las instituciones regionales como la Unión Europea (UE) y los bancos regionales, la sociedad civil, la filantropía, las fundaciones y las corporaciones. Cuenta con casi 20 años de experiencia en derechos humanos, desarrollo sostenible, igualdad de género, planificación estratégica y análisis político. 

Julien Pellaux es director de Asociaciones de la UNESCO, donde supervisa el compromiso corporativo con los socios públicos y privados de la UNESCO.
Julien Pellaux es director de Asociaciones de la UNESCO, donde supervisa el compromiso corporativo con los socios públicos y privados de la UNESCO.© Fundación "la Caixa"

Antes de incorporarse a la UNESCO, Pellaux trabajó durante más de 10 años en ONU Mujeres, incluyendo como Jefe del Estado Mayor, tras haber supervisado el desarrollo del Plan Estratégico de las Mujeres de la ONU. También ocupó otros cargos para ONU Mujeres, UNFPA y la OIT en la sede y en oficinas de campo, especialmente en diversos países de Asia Central. Tiene un máster en Relaciones Internacionales por el Instituto de Estudios Internacionales de Suiza y un grado en Relaciones Internacionales por la Universidad Bond de Australia.

Fernando Jiménez-Ontiveros nació en Madrid. Economista de Desarrollo, es funcionario del Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Ha desarrollado su carrera desde 1984 en los campos de políticas de desarrollo, Economía internacional e internacionalización de la empresa, tanto en la Administración General del Estado como en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De 1987 a 1990 sirvió como Consejero Económico y Comercial para Centroamérica y Panamá, con base en Guatemala. De 1991 a 1994 ejerció la labor de Asesor de Economía Internacional en el Gabinete de Presidencia del Gobierno español. Fue consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en México de 1994 a 1999. En este año se incorporó al BID como jefe de la Unidad de Programación del Fondo Multilateral de Inversiones, donde ejerció varias posiciones hasta el 2016, como subgerente de Evaluación y Efectividad para el Desarrollo y posteriormente subgerente de Operaciones, cerrando su trayectoria multilateral como gerente general en 2015.

Fernando Jiménez-Ontiveros es funcionario del Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.
Fernando Jiménez-Ontiveros es funcionario del Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.© Fundación "la Caixa"

En 2016 regresó al servicio activo en la Administración Española, siendo nombrado consejero técnico en la Subdirección General de Economía y Financiación Internacional. En marzo de 2017 se incorporó a la AECID como jefe del Departamento de la Oficina del FONPRODE y de la Cooperación Financiera, y en septiembre de 2020 fue nombrado director de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera dentro de la AECID. En abril de 2025 fue nombrado director de Cooperación Financiera y gerente general del Fondo Español de Desarrollo Sostenible (FEDES).

Àngel Font es es director general asociado de Investigación y Becas de la Fundación ”la Caixa”, director ejecutivo del Instituto CaixaResearch y presidente de Philea (Asociación Europa de la Filantropía) en nombre de la Fundación ”la Caixa”.
Àngel Font es es director general asociado de Investigación y Becas de la Fundación ”la Caixa”, director ejecutivo del Instituto CaixaResearch y presidente de Philea (Asociación Europa de la Filantropía) en nombre de la Fundación ”la Caixa”.© Fundación "la Caixa"

Àngel Font es doctor en Economía por la Universitat Ramon Llull de Barcelona y licenciado en Química por la Universitat de Barcelona. También posee un diploma en Administración de Empresas por EADA-Business School.

Inició su carrera profesional en el ámbito de la ingeniería ambiental, pero pronto se incorporó en Intermón Oxfam donde ocupó diversos cargos de dirección, primero coordinando programas en América Latina y más tarde como director general adjunto desde donde actuó como coordinador de integración dentro de Oxfam y responsable de planificación estratégica. Posteriormente, se incorporó a Caixa Catalunya para dirigir la Fundación Un Sol Món donde impulsó programas de microfinanciación, inserción laboral y vivienda social. Fue vicepresidente de la Red Europea de Microfinanciación en representación de Caixa Catalunya. 

En el año 2010 se incorporó a la Fundación ”la Caixa”, en diferentes roles de dirección con el cargo de director general del ISGlobal Barcelona (Instituto de Salud Global). Actualmente, es director general asociado de Investigación y Becas de la Fundación ”la Caixa” y director ejecutivo del Instituto CaixaResearch. También es presidente de Philea (Asociación Europa de la Filantropía) en nombre de la Fundación ”la Caixa”.

El Palau Macaya de la Fundación ”la Caixa”

El Palau Macaya de la Fundación ”la Caixa” es un edificio modernista con más de 100 años de historia, diseñado por el arquitecto Puig y Cadafalch. El 23 de octubre de 2012 se inauguraron las nuevas instalaciones, con las que se ha convertido en un centro de reflexión y debate, y en 2024 fue nombrado Centro Internacional de Ciencias Humanas y Sociales auspiciado por la UNESCO, el primer centro de esta categoría en España. Este espacio consolida así su papel como think tank global y pasa a formar parte de una red internacional de excelencia que trabaja para contribuir a la implementación de los programas estratégicos y las agendas de desarrollo de la UNESCO en todo el mundo.

El Palau Macaya de la Fundación ”la Caixa”, que también acoge la oficina en Barcelona del Club de Roma, programa y fomenta el diálogo y el intercambio de ideas a través de conferencias, debates y mesas redondas con ponentes de referencia, tanto nacionales como internacionales, para analizar los grandes retos de nuestro tiempo en los ámbitos social, económico, industrial y tecnológico, humanístico y medioambiental.

Etiquetas

Última actualización: 12 mayo 2025 | 09:29