
Estás leyendo:
Estás leyendo:
04.08.25
6 minutos de lecturaLa resiliencia, la capacidad de tomar decisiones o la habilidad negociadora son cualidades que se desarrollan con la edad y que las empresas valoran cada vez más. Sin embargo, esta realidad contrasta duramente con el mercado laboral español: en 2024, la tasa de desempleo entre los mayores de 45 años alcanzó el 57,69 %, según datos del SEPE. Ante este panorama, el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” destaca por impulsar con éxito la inserción sociolaboral de este colectivo entre otros que también se encuentran en riesgo de exclusión social. Sus positivos resultados y los testimonios de los participantes lo avalan.
En 2024, Incorpora atendió a 16.190 personas de más de 45 años y logró la inserción laboral de 7.177. Su modelo de trabajo en red con entidades de todo el territorio permite conectar con eficacia las necesidades de las empresas y los candidatos, y ofrecerles un acompañamiento integral durante todo el proceso.
El Hotel Bell Repòs, situado en Platja d’Aro (Girona), es una de las muchas empresas socialmente responsables que confían en el programa para nutrir su plantilla de trabajadores. «El programa nos ayuda muchísimo en la selección de los candidatos. Nos conocen como empresa y saben qué perfiles necesitamos, y en el 99 % de las ocasiones nos presentan a la persona idónea para el puesto», declara Sònia Joanals, directora del hotel, que lleva cuatro años colaborando con Incorpora.
Ese alto porcentaje de acierto en las contrataciones se demuestra en el largo plazo: la gran mayoría de quienes entran a través del programa continúan en la plantilla. «De las cuatro personas que hay en la recepción, tres han llegado a través de Incorpora», asegura Joanals.
Flora Parés, de 49 años, es una de ellas. Empezó a trabajar en el hotel en 2023 como jefa de recepción. «Este trabajo es justo lo que yo buscaba: un hotel familiar donde tener un trato cercano con el cliente, de tú a tú».
En su caso, hubo desde el principio un encaje perfecto entre su perfil y las necesidades del puesto y la dirección del hotel. Así lo confirma Neus González, técnica de Incorpora que ha acompañado su proceso de incorporación: «El de Flora fue un caso de sensaciones porque, además de ser una persona con muchas capacidades y tener amplia trayectoria en el sector y un perfil alto, la directora del hotel tuvo enseguida la sensación de poder confiarle la supervisión de la recepción del hotel».
Según Joanals, en el sector servicios, las personas de más edad aportan «un plus de responsabilidad y maestría en su puesto de trabajo porque tienen más experiencia y eso es justo lo que necesitamos».
Romper prejuicios para lograr que las personas de colectivos en situación de vulnerabilidad tengan igualdad de oportunidades laborales es uno de los principales objetivos de Incorpora, como explica González: «Hacemos mucha labor de sensibilización para que las empresas apuesten por un talento más veterano».
Joanals, por su parte, reconoce que todavía persisten numerosos prejuicios al contratar a personas de mayor edad. «Sin embargo, a nosotros nos ha proporcionado personal altamente cualificado, con muchísima experiencia y con un grado de compromiso superior al que estábamos acostumbrados».
«Yo no le llamo ni trabajo porque estoy haciendo algo que me apasiona», señala Parés sobre su empleo. «Para mí, esto es primordial, porque si te sientes bien en el puesto de trabajo estás dispuesta a dar más».
Su experiencia en particular fue muy positiva y desde el inicio se integró perfectamente en el equipo. «Son personas que llevan tiempo sin poder ejercer como quieren y, cuando tienen la oportunidad, son mucho más dinámicas y comprometidas, cualidades que se potencian cuando están en un trabajo que les gusta», declara González.
«Hay mil circunstancias que a veces te obligan a hacer un parón laboral», defiende Joanals, quien asegura que la labor de Incorpora para la reinserción laboral del colectivo de más de 45 años es fundamental y está siendo muy positiva para su empresa. «Cuando alguien confía en ti y te da un puesto de trabajo en el que te respetan y te sientes a gusto, eso se transforma en generosidad y agradecimiento que se traslada al equipo y compensa a todos», argumenta la directora.
Este hotel familiar de la Costa Brava con sello de sostenibilidad destaca también por su firme compromiso con la responsabilidad social corporativa. Un 54 % de su plantilla está formada por personas mayores de 45 años y un 74 % del total de trabajadores son mujeres. «Sònia lucha muy a favor de esta igualdad de género», asegura González. «Para nosotros es muy importante el trato al cliente que da nuestro personal, por eso intentamos cuidar a las personas de nuestro equipo para que estén el mayor tiempo posible con nosotros», afirma Joanals.
Durante el último año, el hotel ha tenido un 95 % de fidelidad de la plantilla. «Todo un récord», afirma su directora. «Cuando tú realmente cuidas y mimas a tus empleados, y tienes en cuenta su día a día y cómo tienen que conciliar la vida personal con la laboral, esto da un rédito positivo que se traduce en no tener problemas de personal».
Esta fidelidad del equipo la aprecian también los clientes: «Al ser un hotel familiar, en el que muchos clientes repiten, ver al personal que ya conoces de otros años les aporta una tranquilidad extra y eso, en un sector como el nuestro, es una garantía», declara la directora.
Aunque la decisión final sobre la contratación siempre corresponde a la empresa, la labor de Incorpora como puente entre empresas y candidatos es clave para garantizar el éxito del proceso: «Nosotros hacemos un primer filtro de currículos y perfiles que se ajusten a las necesidades de la empresa y defendemos cada candidatura con sus puntos fuertes», expone González.
Esta preselección de candidaturas agiliza y optimiza el proceso: «Sabemos qué trayectoria ha tenido la persona, cómo se comporta, cómo puede trabajar y en qué situación se encuentra ahora. Hacemos un seguimiento continuo», añade la técnica.
Además, el acompañamiento que realiza el programa incluye la preparación previa de los candidatos, cuidándolos y asesorándolos antes y después de la contratación. «Siempre intentan que haya un periodo de formación inicial», afirma Joanals. «En nuestro caso, la persona nueva se incorpora siempre en temporada baja para que se integre bien en el equipo sin presiones ni estrés excesivo», añade la directora.
«Antes de mi incorporación, Sònia me hizo una formación sobre el puesto de trabajo para conocerlo, tocarlo y vivirlo», explica Parés, que se sintió muy acompañada en sus inicios en el hotel y durante todo el proceso de contratación por parte de Incorpora. «Me llamaban, me explicaban los siguientes pasos que íbamos a dar. Estaban continuamente atentas para saber si estaba todo bien, si era todo adecuado y si me trataban bien».
La experiencia de Parés es uno de los muchos ejemplos del impacto positivo del programa. En 2024, Incorpora facilitó más de 42.000 inserciones laborales en colaboración con más de 16.000 empresas comprometidas con la responsabilidad social, consolidándose así como una iniciativa clave para impulsar la inclusión laboral.