Fotograma de El reino del lince ibérico.© Wild Stories

El lince ibérico como nunca antes se había visto, estreno destacado de junio en CaixaForum+

Barcelona

23.05.24

5 minutos de lectura
Recursos disponibles

En junio, CaixaForum+ estrenará El reino del lince ibérico, serie documental original que muestra la vida de este enigmático animal con imágenes inéditas hasta la fecha. También en junio, Niño de Elche, Isa Campo o Graciela Iturbide, entre otros, propondrán paseos sonoros en la nueva serie Site Un-Specific, creados por cabosanroque. Por último, diez largometrajes documentales sobre medio ambiente llegarán a finales de mes gracias al nuevo canal del Festival SUNCINE. Junio será el mes de los grandes secundarios, con la programación del documental ganador del Óscar A 20 pasos de la fama y de la película Eden: Lost in Music.

Serie documental original: El reino del lince ibérico
Estreno el 6 de junio

Hace tan solo veinte años, el lince ibérico estaba al borde de la extinción. En toda España había 94 ejemplares y apenas una veintena de hembras. Gracias a un trabajo de recuperación incesante, hoy se ha llegado a los más de 2.000 individuos. El reino del lince ibérico es justamente una celebración de este logro. Esta serie documental, coproducida por CaixaForum+ e Into the Wild Productions, muestra el resultado de casi dos años de filmación de este esquivo y fascinante felino con secuencias nunca antes vistas en su lucha por la supervivencia.

Tráiler de El reino del lince ibérico.© Wild Stories

La serie cuenta con dos episodios, titulados Primavera e Invierno, de 50 minutos de duración, en los que el documentalista Nacho Ruiz y el productor Vicenç Turmo, junto con Pablo Alemán, de Into the Wild Productions, han conseguido captar al lince ibérico con imágenes de una calidad y una duración inéditas hasta el momento.

Site Un-especific.© Graciela  Iturbide
Paseos sonoros: Site Un-Specific
Estreno el 20 de junio

El 20 de junio se estrena en CaixaForum+ el proyecto Site Un-Specific: siete archivos sonoros consistentes en obras de creación contemporánea de arte sonoro comisariadas y producidas por el dúo de artistas del sonido Cabosanroque para CaixaForum+, y creadas en colaboración con tres artistas y tres dramaturgos de la escena contemporánea española.

Los paseos sonoros de Site Un-Specific se tienen que realizar en diferentes espacios arquetípicos (el supermercado, el parque, el bar, el cementerio, el bosque, la ciudad, la casa…), de manera que siempre se produce un juego de correspondencias y contradicciones entre el espacio escuchado, el espacio visto y el lugar imaginado. Cada una de estas experiencias individuales que propone Site Un-Specific está creada por un artista diferente, siempre en colaboración con Cabosanroque.

La serie, de siete episodios de alrededor de 30 minutos de duración cada uno, comprende uno de Cabosanroque («Supermercado»), una colaboración con la compañía de artes escénicas El Conde de Torrefiel («Cementerio»), otra con el dramaturgo y poeta Alberto Conejero («Bosque»), y otra con la cineasta y guionista Isa Campo («Iglesia»), además de tres entrevistas descontextualizadas con la fotógrafa Graciela Iturbide («Jardín»), el músico Niño de Elche («Bar») y el artista Perejaume («Ciudad»).

Nuevo canal: SUNCINE. Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente
Desde el 27 de junio

CaixaForum+ inaugura el 27 de junio un nuevo canal creado en colaboración con SUNCINE. Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente. Este nuevo canal acogerá, por el momento, una selección de diez largometrajes documentales proyectados en las tres últimas ediciones del festival.

SUNCINE es el festival más antiguo del mundo en su género, celebrando en noviembre de 2024 su 31º edición y tiene como objetivo principal promover, difundir y divulgar contenido audiovisual sobre temas ambientales, con la finalidad de generar y sensibilizar conciencias en la ciudadanía sobre el estado actual del medio ambiente, la biodiversidad y la sostenibilidad del planeta.

SUNCINE. Festival Internacional del Cine del Medio Ambiente.

Las diez películas documentales que se incluyen en la selección, y que abordan una gran variedad de temáticas que tienen que ver, entre otras muchas, con la ecología, la crisis mediática o el medioambiente, son las siguientes: Amalur (Egoi Suso Rius, 2023), The Green Big Week (Manel Cortés Navarro y Òscar Xavier Gómez, 2022), Anwar (Rosa García Loire, 2022), Ganado o desierto (Francisco José Vaquero Robustillo, 2022), Shepherds of the Earth (Iiris Härmä, 2022), Bright Green Lies (Julia Barnes, 2021), De Quijotes y semillas (Patxi Uriz y Jordi Matas, 2021), Caravana (Martín Parlato, 2023), Cuánto vale una ballena (Juan Antonio Rodríguez Llano y Felipe Pinzón Barbosa, 2021) y Animal (Cyril Dion, 2021).

El mes de los grandes secundarios
Desde el 1 de junio

Junio es el mes de los grandes secundarios en CaixaForum+, donde cada mes disfrutaremos de dos títulos destacados de la historia del cine. Solo durante este mes y gracias a la colaboración con A Contracorriente Films, ponemos a vuestra disposición el documental ganador del Óscar A 20 pasos de la fama (Morgan Neville, 2013) y el largometraje de ficción Eden: Lost in Music (Mia Hansen-Løve, 2014).

Eden. Lost in music.
A 20 pasos de la fama.

A 20 pasos de la fama, ganadora del Óscar al mejor documental, cuenta la desconocida historia de las coristas que han acompañado a algunas de las más grandes leyendas de la música. Junto con metraje de archivo y una inigualable banda sonora, el documental incluye entrevistas con Bruce Springsteen, Stevie Wonder, Mick Jagger y Sting, entre otros.

Eden: Lost in Music, de la cineasta francesa Mia Hansen-Løve (La isla de Bergman, Una bonita mañana), retrata la escena de la música electrónica de los noventa, la misma que vio nacer a Daft Punk, a través de los ojos de un dúo menos exitoso que los «robots» parisinos. En esa década, el movimiento de la música electrónica avanza a gran velocidad. En la excitante vida nocturna parisina, Paul da sus primeros pasos como DJ. En compañía de su mejor amigo crea un dúo llamado Cheers, con el que no tarda en alcanzar el éxito. El torbellino de la fama provoca que Paul, cegado por su pasión, descuide su vida personal.