Densidad del tráfico en plena hora punta.
Densidad del tráfico en plena hora punta.© Shutterstock Kichigin

Forecaster.Health emite ahora alertas de salud por contaminación del aire para poblaciones vulnerables

Barcelona

20.11.25

3 minutos de lectura
Recursos disponibles

El sistema de alerta temprana Forecaster.health incorpora ahora una nueva función: la capacidad de anticipar la mortalidad asociada a la contaminación atmosférica en Europa, utilizando modelos epidemiológicos que ajustan las previsiones para diferentes regiones y grupos poblacionales por sexo y edad. 

Esta actualización amplía una plataforma que ya proporcionaba previsiones regionales de mortalidad asociada a la temperatura, también estratificadas por sexo y edad. El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por Fundación ”la Caixa”, lanzó Forecaster.health en junio de 2024.

Mientras que los sistemas de alerta temprana tradicionales se han basado principalmente en previsiones meteorológicas y de contaminación del aire, Forecaster.health forma parte de una nueva generación de sistemas de alerta temprana basados en el impacto, que integran también modelos epidemiológicos y datos de salud para tener en cuenta los efectos de los fenómenos atmosféricos en la salud humana. El objetivo ya no es únicamente anticipar episodios de alta contaminación o temperaturas extremas, sino predecir sus efectos sobre la salud de la población, especialmente de los grupos más vulnerables.

Alertas con hasta 4 días de antelación

En concreto, esta nueva funcionalidad convierte las previsiones de calidad del aire en alertas tempranas de riesgo de mortalidad asociadas a cuatro contaminantes atmosféricos principales: partículas finas (PM2.5), partículas gruesas (PM10), dióxido de nitrógeno (NO₂) y ozono troposférico (O₃). Forecaster.health ofrece alertas de riesgo de mortalidad basadas en epidemiología con hasta cuatro días de antelación para un total de 653 regiones en 31 países europeos.

«Hasta ahora, la mayoría de los protocolos de alerta se activaban solo durante episodios de contaminación muy alta, aunque la mayor carga de enfermedad se debe siempre a episodios moderados, mucho más frecuentes y que afectan predominantemente a las personas más vulnerables. Nuestro sistema incorpora un enfoque de equidad en salud para emitir alertas no solo en situaciones de riesgo generalizado, sino también cuando se espera que las condiciones afecten de forma particular o intensa a estos grupos», explica Zhao-Yue Chen, investigador de ISGlobal.

Uso libre y gratuito

La herramienta es gratuita y de acceso público en este enlace. «Aunque Forecaster.health está disponible para todo el mundo, creemos que puede ser especialmente útil para responsables de salud pública y autoridades locales. Emitir alertas tempranas que tengan en cuenta los impactos reales sobre la salud de los grupos vulnerables es clave para activar medidas concretas, como reducir los límites de velocidad o restringir el tráfico en zonas sensibles, por ejemplo alrededor de escuelas, hospitales o residencias», señala Joan Ballester Claramunt, investigador principal del proyecto.

¿Cómo funciona Forecaster.health?

Al acceder a Forecaster.health, las personas usuarias encontrarán un mapa y un conjunto de selectores que les permiten elegir la fecha, la región y el grupo poblacional para el cual desean una previsión. Tras introducir estas variables, el riesgo de mortalidad se muestra mediante una escala de color que va desde “sin riesgo” hasta “riesgo extremo”.

El equipo utilizó la base de datos de mortalidad diaria del proyecto EARLY-ADAPT, que actualmente incluye datos de 654 regiones en 32 países europeos, desglosados por sexo, edad y causa de muerte, para ajustar modelos epidemiológicos específicos para cada grupo poblacional. Cada día, la herramienta obtiene nuevas previsiones actualizadas de contaminación atmosférica y utiliza los modelos epidemiológicos para cuantificar el riesgo de mortalidad relacionada con la contaminación del aire por sexo y grupo de edad para cualquier fecha dentro de los cuatro días siguientes.

Forecaster.health se desarrollado con financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC) mediante una Consolidator Grant otorgada al proyecto EARLY-ADAPT, y dos ayudas Proof-of-Concept  concedidas a los proyectos HHS-EWS y FORECAST-AIR, ambos liderados por Joan Ballester Claramunt.