Pedro Pablo Rubens y Jan Brueghel el Viejo, La visión de san Huberto, 1617-20. Óleo sobre tabla.
Pedro Pablo Rubens y Jan Brueghel el Viejo, La visión de san Huberto, 1617-20. Óleo sobre tabla.© Museo Nacional del Prado. Archivo Fotográfico

28 de mayo de 2025

Barcelona11:00Presencial

Rueda de prensa: las obras de Rubens y los artistas barrocos flamencos se exponen en CaixaForum Barcelona

CaixaForum Barcelona | Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8

Añadir a mis eventos
Recursos disponibles

Del 29 de mayo al 21 de septiembre CaixaForum Barcelona recibirá la exposición Rubens y los artistas barrocos flamencos, en la que la creatividad inigualable de Rubens, su influencia y la renovación estética que promovió en sus cuadros, dialogan con los de artistas como Van Dyck, Jordaens o Brueghel.

Rubens fue el motor de una fuerza creadora que conquistó Europa en el siglo XVII. Sus arrebatadas composiciones, de un dinamismo casi violento, y la sensualidad que transmite su obra supusieron una evolución y definieron la pintura del Barroco. Su personalidad arrolladora le aseguró el mecenazgo de algunas de las figuras políticas más importantes de España y los Países Bajos, como Felipe IV o Isabel Clara Eugenia de Austria. 

Las cerca de sesenta piezas que componen esta exposición, entre las que figuran –El Nacimiento de Apolo DianaLa muerte de Séneca o La Inmaculada Concepción, entre otras piezas excepcionales– proceden del Museo Nacional del Prado. El conjunto pone de manifiesto la potente carga intelectual y el estilo que marcaron la producción de Rubens y sus coetáneos flamencos, tanto por su espectacularidad artística como por la sutileza de las ideas que transmite. 

La exposición se divide en ocho ámbitos. Pasiones divinas presenta a Rubens y los temas visibles y subyacentes que aparecen en su obra. Imagen y contrarreforma habla de Rubens como renovador de la iconografía religiosa. La creación arrebatada contextualiza los referentes del pintor flamenco, de la filosofía a la mitología o la religión. Los siguientes dos ámbitos, Mecenazgo y coleccionismoArte y propaganda, descubren las relaciones de Rubens con el poder. 

Los tres últimos, Rostros y personalidadesDentro y fuera y Naturaleza muerta, naturaleza viva atienden a los temas cotidianos que Rubens y otros artistas escogían para sus obras. Un amplio conjunto de grabados, dibujos, marfiles, objetos de plata y libros que ofrecen una completa visión de la excelencia de la creatividad flamenca del Barroco y de su representante más destacado: Pedro Pablo Rubens.

Asistentes a la rueda de prensa:

  • Mireia Domingo, directora de CaixaForum Barcelona
  • José Juan Pérez Preciado, comisario de la exposición y técnico de Conservación del Museo Nacional del Prado del Área de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte
Última actualización: 11 abril 2025 | 11:19