De izquierda a derecha: el paleontólogo codescubridor del Patagotitan mayorum e investigador del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), José Luis Carballido; la directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, Elisa Durán, y el director del Museo de la Ciencia CosmoCaixa, Valentí Farràs, han presentado Dinosaurios de la Patagonia.
De izquierda a derecha: el paleontólogo codescubridor del Patagotitan mayorum e investigador del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), José Luis Carballido; la directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, Elisa Durán, y el director del Museo de la Ciencia CosmoCaixa, Valentí Farràs, han presentado Dinosaurios de la Patagonia.

CosmoCaixa viaja a la Patagonia de la era mesozoica en su nueva muestra sobre dinosaurios

Barcelona

25.10.23

55 segundos de lectura

El Museo de la Ciencia CosmoCaixa acoge el estreno en Europa de Dinosaurios de la Patagonia, una exposición desarrollada por el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) que repasa la evolución de los dinosaurios en una de las regiones más ricas en restos paleontológicos de estos fascinantes animales.

Cazadores, carroñeros o herbívoros, gigantes o pequeños, con plumas o sin ellas, bípedos o cuadrúpedos… La enorme diversidad que caracteriza los dinosaurios de la antigua Patagonia queda retratada en esta exhibición, que contiene 13 ejemplares de dinosaurios.

La estrella de la muestra es una réplica a tamaño real del mayor dinosaurio conocido hasta el momento, el Patagotitan mayorum. Los visitantes podrán pasear entre las patas de esta criatura del Cretácico, que midió 38 metros de largo y que pudo pesar alrededor de 77 toneladas.

La muestra, que podrá verse hasta el 2 de junio de 2024 en Barcelona, contiene más joyas de la paleontología, como otra de las especies más grandes, el Tyrannotitan chubutensis, y algunas de las más pequeñas, como el Manidens condorensis, de apenas un kilo de peso.