
CaixaForum Zaragoza acoge la mayor exposición sobre la historia del tatuaje
09.11.22
2 minutos de lecturaTattoo. Arte bajo la piel, producida y organizada por el Musée du quai Branly – Jaques Chirac de París y la Fundación ”la Caixa’’, propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global.
La muestra sigue a tatuadores y tatuados a través de épocas y continentes para explorar las confluencias que han convertido el tatuaje en una forma de expresión artística mundial. Entre ellos, la tatuadora filipina Whang-od Oggay, de 105 años, considerada como la última maestra que utiliza el batok (tatuaje tradicional hecho a mano).
La exposición reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas entre pinturas, dibujos, fotografías, libros, objetos como herramientas, máscaras o sellos.
Se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas modelados en silicona y tatuados con tinta, creados expresamente para esta exhibición, a cargo de maestros de este arte de distintas partes del mundo: Horiyoshi III, Filip Leu, Mark Kopua, Kari Barba, Colin Dale, Jee Sayalero y la madrileña Laura Juan, cuya obra reflexiona sobre el aislamiento social y la incertidumbre durante la pandemia.
Tattoo. Arte bajo la piel se podrá visitar hasta el 5 de marzo de 2023 en CaixaForum Zaragoza (Avda. Anselmo Clavé, 4).