Vista general de la exposición «Talking Brains. Programados para hablar».
Vista general de la exposición Talking Brains. Programados para hablar.© Fundación "la Caixa"

Talking Brains. Programados para hablar

Lleida

02.09.25

2 minutos de lectura
Recursos disponibles

Un increíble viaje interactivo hacia las profundidades de un órgano complejo fruto de millones de años de evolución humana: el cerebro lingüístico.

Neurociencia, biología y evolución se unen en esta exposición única que presenta y explica el cerebro desde el punto de vista del lenguaje, algo que nos acompaña en la mayor parte de nuestras actividades. La especie humana tiene la capacidad de adquirir el lenguaje y proyectar, a través de él, nuestros pensamientos al mundo. 

Lo que conocemos como el cerebro lingüístico es un órgano que resulta de millones de años de evolución. Por ello, la exposición explora cómo y cuándo lo desarrollamos, cómo ha ido cambiando con el tiempo, cómo funcionan las conexiones neuronales y qué diferencia nuestro lenguaje del de otros animales como los chimpancés, nuestros familiares más próximos. 

Además, la muestra se sumerge en la importancia de la investigación puntera, para poder diagnosticar y tratar problemas médicos con el fin de avanzar en el conocimiento del cerebro, por lo que incorpora experimentos que se llevan a cabo en los centros de investigación pioneros en neurocirugía y medicina fetal. 

Descubrir el reto más importante de la investigación del siglo XXI, el cerebro, será posible en esta exposición, que es, a su vez, inclusiva, ya que permite ponerse en la piel de una persona no lingüística y tratar de comunicarse de forma no verbal mediante el sistema aumentativo y alternativo de comunicación (SAAC).

Concepción y producción: Fundación ”la Caixa”.