Cortometraje documental: La mirada de Berlanga
Cortometraje documental: «La mirada de Berlanga».© CaixaForum+

La mirada personal e irrepetible de Luis García-Berlanga llega a CaixaForum+

Barcelona

26.02.24

4 minutos de lectura
Recursos disponibles

La plataforma estrena un cortometraje documental original sobre la figura del cineasta, así como una de sus películas más reconocidas, La escopeta nacional. Empieza el mes de Shakespeare en CaixaForum+ con la programación de dos largometrajes: Macbeth (2015) y Otelo (1951).

"La escopeta nacional", de Luis García-Berlanga
«La escopeta nacional», de Luis García-Berlanga.© CaixaForum+
Macbeth (2015) de Justin Kurzel
«Macbeth» (2015) de Justin Kurzel.© CaixaForum+
Cortometraje documental: La mirada de Berlanga

El jueves 29 de febrero, CaixaForum+ estrena, en exclusiva, La mirada de Berlanga (2024), un cortometraje documental original sobre la figura y la obra cinematográfica de Luis García-Berlanga dirigido por su hijo, José Luis García-Berlanga.

Berlanga son sus actores, reincidentes en la mayor parte de los casos, y su dominio técnico del plano secuencia, tan característico de su cine. Sus películas son siempre la historia de un fracaso, pero están llenas de ternura, la ternura que él mismo profesaba a sus personajes. Tampoco podemos olvidar su gran sentido del humor, un elemento que atraviesa toda su filmografía. Las películas de Berlanga forman parte del canon de la historia del cine español, y entre ellas se encuentran varias obras maestras, como Bienvenido, Míster Marshall (1953), Plácido (1960), El verdugo (1963), La escopeta nacional (1978) o La vaquilla (1985).

José Luis García-Berlanga dirige este sincero homenaje a su padre, de una enorme sensibilidad y capaz de transmitir un profundo amor por el cine. La mirada de Berlanga es una pieza documental de producción propia, realizada con motivo de la exposición Interior Berlanga, que se inaugura el próximo 1 de marzo en CaixaForum València. Como concluye la voz en off de este emotivo e iluminador cortometraje, «si la vida no es como en las películas, las películas de Berlanga sí son como la vida».

Largometraje: La escopeta nacional

El homenaje a Luis García-Berlanga en CaixaForum+ se completa con la programación de una selección de sus películas. La primera de ellas es La escopeta nacional (1978), el primer filme que el cineasta valenciano realizó tras el período franquista, en plena transición democrática, y que llega a la plataforma el 29 de febrero.

Un fabricante catalán de porteros electrónicos viaja a Madrid, acompañado de su amante, para asistir a una cacería que él mismo ha organizado. Lo que pretende es relacionarse con gente de la alta sociedad española para promocionar su negocio. En la finca del marqués de Leguineche conoce a diversos personajes y vive multitud de situaciones tan absurdas como disparatadas. La escopeta nacional es una radiografía feroz e hilarante (con guion de Rafael Azcona, habitual colaborador de Berlanga) de la España de la transición y de algunos de sus protagonistas. Es la primera película de una conocida trilogía completada con Patrimonio nacional (1981) y Nacional III (1983). Nacional III llegará a la plataforma en diciembre.

El mes de Shakespeare

El 1 de marzo se inicia el mes de William Shakespeare en CaixaForum+. Gracias a la colaboración con A Contracorriente Films, la plataforma programará dos adaptaciones destacadas de obras canónicas del bardo inglés: Macbeth (2015), de Justin Kurzel, y Otelo (1951), del legendario Orson Welles.

Macbeth, estilizada adaptación cinematográfica de la tragedia homónima a cargo del cineasta australiano Justin Kurzel (Nitram), cuenta la famosa historia de Macbeth (Michael Fassbender), el duque de Escocia, quien, al recibir una profecía de un trío de brujas que le dicen que un día se convertirá en rey de la región, es consumido por la ambición y alentado a cometer actos terribles por su propia esposa (Marion Cotillard).

En Otelo (1951), Orson Welles adapta la historia de Desdémona (Suzanne Cloutier), hija de un aristócrata veneciano, quien se fuga con el héroe militar Otelo (Welles), ante el gran resentimiento de Iago, el envidioso subordinado de Otelo. Por desgracia, Iago conoce la debilidad de Otelo, y con escalofriante malicia empieza a urdir su plan contra él. Otelo es una de las numerosas adaptaciones de obras de Shakespeare realizadas por el director de Ciudadano Kane, entre las que se cuentan clásicos como Macbeth (1948) o Campanadas a medianoche (1965).