Maria Arnal, Raquel García-Tomás y Alejandro Amenábar, protagonistas de CaixaForum+ en marzo

Barcelona

22.02.24

6 minutos de lectura
Recursos disponibles

Marzo llega repleto de estrenos originales, como la miniserie documental Je suis un ange, sobre la creación de la ópera Alexina B., o el documental Fashion vs. Music, con Maria Arnal y Pau Aulí. Destaca también el estreno de la tercera temporada de Archivo de creadores y la programación de dos relevantes adaptaciones cinematográficas de obras de Shakespeare.

Serie documental original: Je suis un ange
Estreno el 7 de marzo

CaixaForum+ estrena el 7 de marzo, en exclusiva, una serie documental original de cuatro episodios que analiza el proceso de creación de la ópera Alexina B., inspirada en las memorias de Adélaïde Herculine Barbin (Francia, 1838), primer testimonio documentado de una persona intersexual. Alexina B., que se estrenó el 18 de marzo de 2023 en el Gran Teatre del Liceu, convierte a Raquel García-Tomás (Premio Nacional de Música 2020) en la segunda mujer en la historia en estrenar una ópera en este teatro, y lo hace con el libreto de Irène Gayraud y la dirección de escena de Marta Pazos.

Tráiler "Je suis un ange"© Fundación "la Caixa"

La miniserie documental deconstruye los textos, las partituras y la concepción escénica para explicar cómo las creadoras vuelven a llevar a la actualidad las memorias que Alexina escribió en 1868, unas memorias que buscaban comprensión en la época y que lo vuelven a hacer ahora, en forma de ópera, un siglo y medio más tarde. 

Documental original: Fashion vs. Music
Estreno el 22 de marzo

El 22 de marzo se estrenará, en exclusiva, Fashion vs. Music, un documental original de CaixaForum+ ideado por el diseñador Josep Abril, quien es el encargado también de la dirección creativa. La obra huye de formalismos clásicos para abordar, de una forma muy estética y conceptual, la fértil relación entre la moda y la música.

Dirigido por Marc Corominas, Fashion vs. Music explora las sinergias creadas a partir de las recurrentes colaboraciones entre diseñadores y artistas como Jordan Mooney y Sex Pistols, Anastasia Marano y M.I.A., Kansai Yamamoto y David Bowie, Jeffrey Bryant y Pet Shop Boys, Judy Blame y Björk, o Arianne Philips y Madonna, entre muchas otras. El documental se adentra, además, en la relación entre Maria Arnal y el diseñador Pau Aulí, una colaboración surgida durante la preparación del disco Clamor que dio como resultado un universo narrativo con una gran carga conceptual.

El jueves 21 de marzo, un día antes de su estreno en la plataforma, Fashion vs. Music tendrá su preestreno en el festival Moritz Feed Dog. La proyección incluirá una presentación previa por parte del director creativo del proyecto, el diseñador Josep Abril, y una charla posterior en la que Pau Aulí y Marc Corominas hablarán, entre otras cosas, sobre el modo en que la moda empodera a los músicos, así como la importancia que tiene el vestuario para los cantantes.

Documental: Una pedra a la sabata
​Estreno el 14 de marzo

El 14 de marzo, CaixaForum+ estrena Una pedra a la sabata, documental que toma como punto de partida el espectáculo teatral del mismo nombre creado por Joan Baixas, fundador, entre otros, de la histórica compañía de títeres La Claca. En el espectáculo, los vínculos de Baixas, Perejaume y Joan Brossa con el macizo del Montnegre se expanden en imágenes, palabras, acciones, movimientos y objetos, y encuentran en el escenario «un espacio de mutua comprensión, de mutua compañía».

Tráiler "Una pedra a la sabata"© Fundación "la Caixa"

Una pedra a la sabata constituye un espectáculo poético sobre el bosque, sobre los árboles, sobre el corcho, así como sobre la influencia de la cultura campesina en la obra de los artistas catalanes del siglo XX. Inspirado por la obra de Perejaume y Joan Brossa, Baixas nos invita a descubrir el mundo rural desde una mirada contemporánea.

Serie de entrevistas: Tercera temporada de Archivo de creadores
​Estreno el 21 de marzo

Archivo de creadores recoge el testimonio de los grandes nombres de la cultura española en primera persona. En esta tercera temporada, el cocinero Ferran Adrià, el director de cine Alejandro Amenábar, la pintora Carmen Calvo, el dramaturgo Fernando Arrabal, la bailarina Blanca Li y el músico Kiko Veneno hablan en profundidad sobre su vida, sus procesos creativos y su visión del mundo.

Tráiler "Archivo de creadores". Temporada 3© Fundación "la Caixa"
El mes de Shakespeare
​Desde el 1 de marzo

Marzo es el mes de William Shakespeare en CaixaForum+. Gracias a la colaboración con A Contracorriente Films, la plataforma programará a partir del 1 de marzo dos adaptaciones destacadas de obras canónicas del bardo inglés: Macbeth (2015), de Justin Kurzel, y Otelo (1951), del legendario Orson Welles.

Macbeth, dirigida por Justin Kurzel, cuenta la famosa historia de Macbeth (Michael Fassbender), el duque de Escocia, quien, al recibir una profecía de un trío de brujas que le dicen que un día se convertirá en rey de la región, es consumido por la ambición y alentado a cometer actos terribles por su propia esposa (Marion Cotillard).

En Otelo, Orson Welles adapta la historia de Desdémona (Suzanne Cloutier), hija de un aristócrata veneciano, quien se fuga con el héroe militar Otelo (Welles), ante el gran resentimiento de Iago, el envidioso subordinado de Otelo. Por desgracia, Iago conoce la debilidad de Otelo, y con escalofriante malicia empieza a urdir su plan contra él.

Abril será el mes de los Booklovers en CaixaForum+, que pondrá a disposición de sus suscriptores dos largometrajes: el documental Libreros de Nueva York (D. W. Young, 2019) y La biblioteca de los libros rechazados (Rémi Bezançon, 2019).

Documental: Revolutionary Quartet, el enigma Gerhard
​Estreno el 14 de marzo

El 14 de marzo llega a CaixaForum+ el documental Revolutionary Quartet, el enigma Gerhard. A través de la vida itinerante del Quartet Gerhard, un joven grupo de cuerda catalán de éxito internacional, descubrimos y conocemos la figura de Robert Gerhard, músico catalán desconocido por la mayoría, pero considerado por los especialistas como uno de los grandes compositores del siglo XX y un pionero de la música electrónica europea.

Tráiler "Revolutionary Quartet, l'enigma Gerhard".CaixaForum+

El documental, dirigido por Xavier Bosch y Josep Badell, lleva a cabo un incisivo repaso de su vida y obra, y descifra la profundidad y la idiosincrasia —entre lo popular y la vanguardia— de un autor clave del dodecafonismo y del serialismo, además de pionero oculto de la música electrónica. De la mano de diversos especialistas, como Colin Benders, compositor y productor de música electrónica contemporánea, la película desvela el valor del material experimental de Gerhard e intenta descubrir las razones por las que una figura clave de la historia de la música europea como él se ha mantenido prácticamente oculta.

Última actualización: 26 febrero 2024 | 13:54