Frame del documental «Berlanga, fanáticamente contradictorio» de CaixaForum+ en asociación con Estela Films.
Frame del documental Berlanga, fanáticamente contradictorio de CaixaForum+ en asociación con Estela Films.© CaixaForum+

Actividades y documentales para ampliar el horizonte berlanguiano

Sevilla

08.07.25

4 minutos de lectura
Recursos disponibles

La exposición Interior Berlanga. Cine, vida y humor, que abre sus puertas este 5 de julio en CaixaForum Sevilla, cuenta con un elenco de actividades y propuestas para ampliar el horizonte de este maestro del cine español.

Con motivo de la exposición dedicada al legendario cineasta valenciano, CaixaForum+ incorpora a su catálogo el documental Berlanga, fanáticamente contradictorio, dirigido por José Luis García Berlanga, hijo del cineasta. Éste se centra en la historia íntima de este gran maestro del cine. Producido por CaixaForum+ en asociación con Estela Films, este documental de creación que se estrenó en la última edición del Festival de Málaga es un trabajo que se ha podido realizar gracias al archivo personal del cineasta, que hoy custodia la Filmoteca Española y que ha sido digitalizado con la ayuda de la Fundación ”la Caixa”. 

En el documental se narra la historia jamás contada del director: entramos en la mente del creador para entender sus filias y sus fobias explicadas por él mismo en un entrañable homenaje al cineasta que nos descubre su personalidad, fuertemente marcada por la contradicción. El documental se encuentra en CaixaForum+ desde el 12 de junio, coincidiendo con el aniversario de nacimiento de Berlanga y pocas semanas antes de la inauguración de Interior Berlanga en CaixaForum Sevilla. 

Además, la plataforma gratuita de la Fundación ”la Caixa” acoge también el cortometraje La mirada de Berlanga, un tributo de José Luis García-Berlanga a su padre, de una enorme sensibilidad y capaz de transmitir un profundo amor por el cine. Además, se puede ver también el ensayo audiovisual Lo berlanguiano, otra pieza original dirigida por José Luis García-Berlanga, que reflexiona sobre este término. Por último, CaixaForum+ acoge la serie Sesión continua en que el guionista, locutor y humorista Arturo González-Campos analiza películas clásicas del cine español, entre las que figuran La escopeta nacional, Plácido y ¡Bienvenido Mr. Marshall!, de Luis García Berlanga. 

Actividades para todos los públicos

La Fundación ”la Caixa” propone un surtido de innovadoras actividades durante los meses en los que permanecerá la muestra en CaixaForum Sevilla para que todos los públicos puedan acercarse al arte del gran cineasta desde distintas perspectivas.

El próximo sábado y domingo, 12 y 13 de julio, tendrá lugar un fin de semana familiar en torno a la exposición con visitas y talleres. Otra de las propuestas destacadas es el concierto a cargo de Pablo García-Berlanga, pianista y sobrino nieto del director, que rinde homenaje a sus películas de culto: a través de la música, el público regresará a filmes como Plácido, El verdugo, Calabuch o Bienvenido, Mister Marshall, entre muchos otros. Este concierto tendrá lugar el 10 de octubre a las 20 horas de la tarde.

También destaca el ciclo Todo me parece Berlanga, que incluye conferencias y mesas redondas de la mano del cineasta Benito Zambrano; el dúo musical Los Compadres; el hijo del director, José Luis García-Berlanga, y los comisarios de la muestra, Sol Carnicero y Bernardo Sánchez Salas. El centro también acogerá una lectura dramatizada de ¡Viva Rusia!,guion inédito que habría sido una cuarta entrega de su saga nacional.

También destaca la presentación y proyección del documental Berlanga, fanáticamente contradictorio, de José Luis García Berlanga, el próximo 15 de octubre, con un coloquio especial posterior que contará con la presencia del hijo del cineasta y director, tras el estreno del proyecto en CaixaForum+.

Además, el público familiar podrá adentrarse en la obra de Berlanga a través del taller «¡Americanooos!», donde mayores y pequeños descubrirán todo el poder del elemento invisible del cine: la música. También a través de los talleres «Música y cine en sintonía» y «De la imaginación a la pantalla». Como es habitual, el centro cultural también pone a disposición del público visitas comentadas en distintos formatos. Toda la información ampliada puede consultarse a través de este enlace.