Ignacio Zuloaga, «Florero», 1943. Óleo sobre tela.
Ignacio Zuloaga, Florero, 1943. Óleo sobre tela.© Zuloaga, VEGAP, Islas Baleares, 2025

 Zuloaga / Anglada-Camarasa. Dos visiones de la modernidad

Palma

04.09.25

2 minutos de lectura
Recursos disponibles

Zuloaga / Anglada-Camarasa. Dos visiones de la modernidad muestra un diálogo inédito entre estos dos grandes artistas, unidos por una profunda amistad y con visiones complementarias sobre el proceso creativo, el amor y el mundo del arte.

El pintor vasco Ignacio Zuloaga y el catalán Hermen Anglada-Camarasa se conocieron en la Exposición Universal de París de 1900, en la que ambos exhibían su obra. Construyeron su amistad a partir de encuentros y cartas, y es en ellas en donde intercambiaban opiniones, consejos y se consultaban sobre cuestiones sentimentales, profesionales y artísticas. 

A través de obras de Zuloaga y de Anglada-Camarasa, esta muestra permite observar las coincidencias y diferencias entre ambos pintores. Ambos recrearon en sus cuadros los temas que tan bien se vendían en el París de la época como gitanas, majas y paisajes, y tuvieron una fuerte influencia del impresionismo y post impresionismo. Y, sin embargo, son evidentes, también las diferencias entre sus lenguajes artísticos y sus enfoques: mientras que Anglada-Camarasa tendía hacia un estilo más luminoso, decorativo y orientalista, Zuloaga se inclinaba hacia un enfoque más sombrío, realista y detallado.  

La exposición propone un recorrido por el arte, la vida y la amistad de dos de los pintores más importantes y representativos del Modernismo, que ahora nos ayuda a entender mejor su obra y sus visiones complementarias sobre el proceso creativo y el mundo del arte.  

  • Comisariado: Margarita Ruyra de Andrade, directora de la Fundación Zuloaga
  • Organización y producción: Fundación ”la Caixa” en colaboración con la Fundación Zuloaga