Henri Matisse, Marguerite au chat noir [Marguerite con gato negro], principios de 1910. Centre Pompidou, París. Musée national d’art moderne / Centre de création industrielle AM 2013-544.
Henri Matisse, Marguerite au chat noir [Marguerite con gato negro], principios de 1910. Centre Pompidou, París. Musée national d’art moderne / Centre de création industrielle AM 2013-544.© Succession H. Matisse/ VEGAP/ 2025. Fotografía: Centre Pompidou, MNAM-CCI/Georges Meguerditchian/Dist. GrandPalaisRmn

Chez Matisse. El legado de una nueva pintura

Varias ciudades

02.09.25

2 minutos de lectura
Recursos disponibles

Una muestra de la trayectoria, evolución, alcance e influencia de Henri Matisse a través de una amplia selección de obras procedentes en su mayoría del Centro Pompidou. 

El arte de Henri Matisse refleja su concepción totalmente innovadora del color, su reformulación crítica del cuadro como pura superficie pictórica y también su idea de estar «fuera de lugar» tanto emocional como políticamente, es decir: su forma de expresar la ruptura con las normas establecidas y la búsqueda de una nueva forma de ver y representar el mundo. 

Los ocho ámbitos de esta exposición exploran cronológicamente la trayectoria y el alcance de Matisse y cómo su influencia llegó a los creadores de los siglos XX y XXI. En el ámbito «Línea, color, espacio» muestra cómo el joven Matisse conquista el color, el fauvismo y la anarquía cromática y se sitúa en el panorama internacional. La segunda sección de la muestra, «Primitivo o emoción», permite conocer su relación con artistas de las vanguardias en Alemania y Rusia. 

A continuación, «Provocar apariciones» expone la obsesión de Matisse por la Gran Guerra y su trabajo del espacio a través de la ausencia de figuras. «Abstracciones» se centra en el diálogo con Kupka en planos y espacio, y la simbología de los colores y las formas de este intercambio. En «Nuestro corazón tiende hacia el sur», Matisse se aproxima a la influencia de la luz mediterránea. En «Clasicismo moderno» ahonda cómo en 1926, Matisse sufre un bloqueo creativo y vuelve a Cézanne, Picasso y Bonnard para resolver su dilema de qué hacer con la figura. «Días de color. Kodachrome y la pintura después de 1939», aborda el renacimiento del color en la obra de Matisse a través de los cut-outs, libros y collages. Para acabar, «Chez Matisse» cierra la exposición con un ensayo visual sobre la libertad y obra de Matisse como inspiración para una nueva modernidad, arte pop y las formas post-coloniales en la pintura, el vídeo y el cine. 

Las obras de Matisse nos ayudan a tener una completa visión de su universo creativo –desde su primer autorretrato hasta la libertad artística que le proporcionaron sus últimos cuadros y gouaches tardíos– conviven con las de Baya Fatma Haddad, Anna-Eva Bergman, Pierre Bonnard, Zoulikha Bouabdellah, Georges Braque, Daniel Buren, Natalia Gontcharova, Jacques Lipchitz, Le Corbusier, Pablo Picasso o Kees Van Dongen, entre muchos otros.

  • Comisariado: Aurélie Verdier, conservadora jefa de las Colecciones modernas, Musée national d'art moderne – Centre Pompidou 
  • Organización: Exposición realizada en colaboración entre el Centre Pompidou y la Fundación ”la Caixa”