thumb

Estás leyendo:

Un compromiso único con los artistas del presente

thumb Siguiente historia
Karlos Gil, Timefall (Anarres). 2023
Visitante admirando la obra de Karlos Gil, «Timefall (Anarres)». 2023.© Roberto Ruiz

Un compromiso único con los artistas del presente

Barcelona

02.05.24

6 minutos de lectura
Recursos disponibles

El artista Karlos Gil, que se benefició de la convocatoria de Apoyo a la Creación. Producción 2022 de la Fundación ”la Caixa”, camina por una de las salas de exposición de CaixaForum Barcelona. Móvil en mano, ilumina el interior de lo que parece un gran acuario de cristal en el que se adivinan estructuras de madera y vegetación inundadas por una sutil neblina. Está dando los últimos retoques al montaje de Timefall (Anarres), una de sus obras recientes, que puede verse en la exposición Horizonte y límite. Visiones del paisaje de CaixaForum Barcelona hasta el 1 de septiembre.

Timefall (Anarres) es una instalación a medio camino entre la escultura y el arte efímero que propone al espectador una mirada a la naturaleza del tiempo. La obra consiste en un tanque cerrado con unas condiciones atmosféricas específicas que provocan el envejecimiento acelerado de todo aquello, orgánico o inorgánico, que se sitúa en su interior. De este modo, se genera un ecosistema que evoluciona de manera rápida y constante, y evoca la relación entre lo natural y lo artificial, la vida y la muerte.

Para el diseño de este universo en miniatura, Karlos Gil (Talavera de la Reina, 1984) se inspiró en la descripción que la escritora Ursula K. Le Guin hace del ficticio Anarres, un planeta húmedo con una niebla constante que aparece en su novela Los desposeídos. «Siempre me ha interesado la idea del arte como generador de mundos», explica Gil. Por ello ha creado un entorno que se transforma y en el que el resultado final no está calculado: «Podemos acompañar la pieza para que llegue a un estado determinado», señala, «pero siempre dejando una puerta abierta para que ella misma decida evolucionar en un sentido u otro».

Esta naturaleza cambiante y efímera del proyecto hace de su conservación todo un reto. «Es una pieza compleja desde unos parámetros tradicionales», reconoce Gil, pero como beneficiario de las becas de Apoyo a la Creación de la Fundación ”la Caixa” en 2022 en su vertiente de Producción, ha contado con el asesoramiento del equipo de conservación de la entidad. «Es algo que se agradece», explica, porque «son especialistas en arte contemporáneo y me ayudaron a tomar decisiones que fueran inteligentes de cara a reproducir, almacenar o instalar la obra en el futuro». Para el artista, este acompañamiento es el que hace de esta convocatoria de ayudas algo excepcional porque «no solo opera en un sentido económico, sino también proyectual, es decir, el equipo de la Fundación ”la Caixa” te acompaña constantemente en el desarrollo de la pieza y es capaz de ponerte en contacto con los profesionales que puedas necesitar para su producción».

Declaraciones de Karlos Gil, uno de los ganadores de la convocatoria de Apoyo a la Creación. Producción 2022.© Fundación "la Caixa"

Con el pequeño mundo de Timefall (Anarres), Karlos Gil también recupera cierta mirada romántica y lenta del paisaje, algo que encaja a la perfección en la exposición colectiva Horizonte y límite. Visiones del paisaje, construida a partir de piezas de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación ”la Caixa”, así como de numerosos préstamos de artistas, instituciones y colecciones privadas.

En la muestra también participa Patricia Dauder (Barcelona, 1973), ganadora de la convocatoria de Apoyo a la Creación. Producción 2020. El proyecto con el que Dauder obtuvo la beca de producción es Índex, una composición de decenas de dibujos y litografías dispuestos en una pared de manera que acomodan lo que ella define como «una especie de mapa visual, un vocabulario elaborado a partir de imágenes que he ido desarrollando durante años». Las piezas, principalmente dibujos e impresiones litográficas, se aplican en diferentes capas para conformar una imagen que se aprecia desde la globalidad. «Es algo que hace referencia a cómo creo que funciona nuestra mente», explica por teléfono, «superponiendo imágenes que se van quedando en el recuerdo». El resultado final es intencionadamente ambiguo y sugerente, ya que la artista quiso huir de estampas muy claras y evidentes buscando aquellas que aludiesen a sensaciones e incertidumbres.

Declaraciones de Patricia Dauder, una de las ganadoras de la convocatoria de Apoyo a la Creación. Producción 2020.© Fundación "la Caixa"

Para la realización de Índex, Patricia Dauder llevó a cabo una investigación de procesos y materiales de impresión sumergiéndose en la historia de estas técnicas. Finalmente, se decidió a experimentar con la litografía, un medio que consideró que encajaba con el concepto de rastro o marca, presente en el concepto global de la obra. Con un espíritu autodidacta, la artista aprendió a estampar realizando talleres en Barcelona e incluso se desplazó a Austria para profundizar en sus conocimientos en una cooperativa de impresores, donde llevó a cabo una estancia de dos meses que pudo costear gracias a la ayuda económica del programa de Apoyo a la Creación en su vertiente de Producción.

Un motor para afianzar la carrera de muchos artistas

«Sin la ayuda de la Fundación ”la Caixa” yo no habría podido realizar este proyecto», subraya Dauder. «Gracias a su apoyo he podido acceder a unos recursos y materiales que eran muy costosos y que necesitaban procesos lentos y laboriosos».

La convocatoria forma parte del compromiso de la Fundación ”la Caixa” con el arte contemporáneo, algo que los artistas valoran y agradecen en un panorama que puede ser desalentador para muchos de ellos, incluso para aquellos con cierta trayectoria profesional. «Falta mucha inversión por parte de los Gobiernos», lamenta la artista catalana. «Eso repercute en las instituciones, incluso en las de más renombre, y a veces tenemos que hacer malabarismos para poder ejecutar nuestros proyectos».

Karlos Gil: «He recibido muchas becas en España, y esta es muy diferente porque te permite empujar ciertos límites».

Además de apoyar la producción de obras concretas, el programa Apoyo a la Creación. Producción también quiere ser un motor para afianzar la carrera de muchos artistas. «He recibido muchas becas en España», explica Karlos Gil, «y esta es muy diferente porque te permite empujar ciertos límites a la hora de plantear una idea». La beca está dirigida a personas y colectivos que hayan expuesto en el pasado y tengan proyectos inéditos en colaboración con un museo o institución artística. Tal y como la entiende Gil, «no es tanto una ayuda para ese momento incipiente de tu carrera, sino para cuando ya llevas una serie de años trabajando y necesitas un pequeño empujón para llevar la producción un poco más allá».

De carácter bienal, el programa de Apoyo a la Creación. Producción abre una nueva convocatoria hoy, 2 de mayo, y acepta candidaturas hasta el 7 de junio. Para aquellos artistas o colectivos que estén planteándose presentarse al concurso, Karlos Gil les recomienda lanzarse a ello, ya que «esta convocatoria tiene algo muy genuino, que te permite generar una red de contactos en la que tú te sientes muy bien cuidado y protegido a la hora de realizar las piezas». Para preparar las propuestas, su consejo es claro: «Que sean fieles a sus ideas porque, si son sinceras y salen de dentro, eso es lo más importante».

Última actualización: 02 mayo 2024 | 11:36