Anne L'Huillier, profesora de Física Atómica en la Universidad de Lund y doctora «honoris causa» por la Universidad Pierre y Marie Curie (UPMC).
Anne L'Huillier, profesora de Física Atómica en la Universidad de Lund y doctora honoris causa por la Universidad Pierre y Marie Curie (UPMC).Imagen cedida

2 de mayo de 2025

Barcelona19:00Presencial

La premio Nobel Anne L’Huillier explicará en CosmoCaixa la ciencia de los attosegundos y sus aplicaciones

Museo de la Ciencia CosmoCaixa | C/ Isaac Newton, 26

Añadir a mis eventos
Recursos disponibles

La Fundación ”la Caixa” presenta en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa una conferencia magistral de la premio Nobel Anne L’Huillier sobre los avances más importantes en el campo de la física de pulsos de luz ultracortos que lleva por título «Un viaje a la milmillonésima de la milmillonésima de un segundo». La experta en física atómica explicará que la duración de un pulso lumínico influye de forma directa en su potencia y, por ello, lograr un pulso del orden de un attosegundo es verdaderamente extraordinario. 

El Museo de la Ciencia CosmoCaixa acogerá el próximo viernes 2 de mayo a las 19 h la conferencia de la premio Nobel Anne L’Huillier, toda una experta en física atómica y una de las figuras femeninas más importantes del mundo de la ciencia. En el marco del ciclo Grandes de la ciencia, la física dará la charla «Un viaje a la milmillonésima de la milmillonésima de un segundo», en la cual explicará los avances más importantes en el campo de la física de pulsos de luz ultracortos. Se trata de una ocasión única para debatir sobre el universo de los attosegundos, una ciencia que está revolucionando nuestra comprensión del mundo microscópico y potenciando avances en tecnologías clave que usamos a diario. 

La ciencia de los attosegundos 

Anne L’Huillier es también conocida como la precursora de la «ciencia de los attosegundos». Un attosegundo es una unidad de tiempo extremadamente pequeña: la milmillonésima de una milmillonésima de segundo. Además, los attosegundos son tan breves que permiten estudiar el movimiento de los electrones dentro de los átomos, algo que antes era imposible observar. 

La doctora L’Huillier explicará en CosmoCaixa cómo se generan los armónicos de alto orden para comprender el proceso clave en la producción de pulsos de attosegundos. Estos armónicos son frecuencias adicionales creadas cuando un láser de alta intensidad interactúa con un material. Resultan esenciales para generar pulsos de attosegundos, que permiten el estudio de fenómenos ultrarrápidos, como el movimiento de los electrones, algo crucial porque muchos procesos fundamentales en la materia, como las reacciones químicas y las interacciones electrónicas, ocurren a escalas de tiempo muy rápidas.

Además, la premio Nobel explorará cómo se miden y aplican estos pulsos, método que ha permitido mejorar nuestra comprensión del mundo a nivel microscópico. Por ejemplo, el estudio del movimiento de los electrones nos ayuda a entender con mayor profundidad las reacciones químicas ultrarrápidas, cómo se comportan los electrones en materiales y cómo interactúan con otros átomos o moléculas, lo que tiene importantes aplicaciones en tecnologías como la electrónica y la computación cuántica. 

Se trata de una conferencia que organiza la Fundación ”la Caixa” en colaboración con PLANCKS (Physics League Across Numerous Countries for Kick-ass Students), una competición internacional de física dirigida a estudiantes de grado y máster que reúne a equipos de todo el mundo en torno a pruebas de resolución de problemas de alta exigencia académica. Este año, PLANCKS se celebra en Barcelona y está organizado por el Grupo de Estudiantes de la Real Sociedad Española de Física. 

La quinta mujer que recibe el Premio Nobel de Física

Anne L’Huillier (París, 1958) es premio Nobel de Física 2023. Actualmente es profesora de Física Atómica en la Universidad de Lund, en Suecia, y doctora honoris causa por la Universidad Pierre y Marie Curie (UPMC), en Francia. Recibió el Premio L’Oréal-Unesco a Mujeres en Ciencia en 2011 y la condecoración Blaise Pascal de Física de la Academia Europea de Ciencias en 2013. También cuenta con el Zeiss Research Award de 2013 y con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento de 2022. Ese mismo año recibió también el Premio Wolf de Física. 

L’Huillier se convirtió en la quinta mujer que recibía el Premio Nobel de Física en 2023, cuando el comité decidió premiar su investigación sobre el recorrido que realiza la luz en una trillonésima parte de un segundo. La física recibió el galardónjunto a los científicos Pierre Agostini y Ferenc Krausz por «sus métodos experimentales que generan pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia». 

Su investigación se considera revolucionaria porque sus trabajos podrían servir, por ejemplo, para entender cómo se comportan los electrones en un material y para mejorar sus propiedades, o incluso para identificar diferentes moléculas que podrían facilitar un diagnóstico médico o la búsqueda de un tratamiento. 

Ciclo sobre los grandes nombres de la ciencia

Esta conferencia forma parte del ciclo Grandes de la ciencia, con el que la Fundación ”la Caixa” acerca al público el trabajo de figuras eminentes del mundo científico cuyas aportaciones y hallazgos han marcado un antes y un después en el conocimiento humano. Durante estas conferencias, las personas que visiten el museo tendrán la oportunidad de sumergirse en los descubrimientos más trascendentales y apasionantes de la ciencia moderna de la mano de algunas de las personalidades más ilustres del ámbito científico. 

Se trata de una ocasión excepcional para profundizar en las innovaciones y contribuciones más notables de los últimos años, avances con los que se ha ampliado la comprensión del universo y de nuestro planeta, de los elementos, de la vida y de los procesos evolutivos, y en cualquier otra investigación científica que arroje luz sobre los enigmas más trascendentales de la ciencia. Todo ello, explicado en primera persona por sus protagonistas. 

Última actualización: 24 abril 2025 | 11:22