Visión general de la plaza de la Ciencia de CosmoCaixa.
Visión general de la plaza de la Ciencia del Museo de la Ciencia CosmoCaixa.© Fundación ”la Caixa”

15 de noviembre de 2025

Barcelona10:00Presencial

BCNspiracy vuelve este sábado a CosmoCaixa en una edición dedicada a los eclipses

Museo de la Ciencia CosmoCaixa | C/ Isaac Newton, 26

Añadir a mis eventos
Recursos disponibles

La novena edición de BCNspiracy presenta este año unas veinte charlas gratuitas sobre todo tipo de temáticas con los eclipses como tema central. El evento, una vez más, lleva la ciencia fuera de las universidades y de los laboratorios para reivindicar la diversidad, la evidencia y la reflexión científica, y acercarlas al público general. 

El próximo sábado 15 de noviembre de 2025 vuelve al Museo de la Ciencia CosmoCaixa el evento de divulgación científica BCNspiracy, que este año celebra su novena edición. Se trata de una jornada de divulgación científica gratuita dentro de la Semana de la Ciencia. Como cada año, personas expertas en todo tipo de temas científicos presentarán sus investigaciones y áreas de conocimiento. En esta edición se pondrá el foco en los eclipses para inaugurar una temporada de eclipses única que se vivirá en la península ibérica de 2026 a 2028, con dos eclipses de sol totales y uno anular. 

La jornada contará con grandes especialistas, como la meteoróloga Mònica Usart, la zoóloga Mireia Querol o la matemática Clara Grima, que compartirán sus conocimientos de forma divertida y rigurosa sobre cómo podremos ver estos eclipses y muchos datos interesantes desde diferentes perspectivas científicas, de las matemáticas a la biología o la tecnología audiovisual en el cine. 

Salud del suelo, alimentación y muchos otros temas

La programación incluirá también ponencias sobre temas tan variados como el sexo en las plantas, las enfermedades raras, la inteligencia artificial, la salud de los bosques, los ensayos clínicos, los microorganismos… El público disfrutará de charlas amenas y rigurosas en formatos diversos: charlas cortas y microcharlas, diálogos y espectáculos en los que la ciencia se presentará de forma entretenida, didáctica e interesante. 

En la edición de 2025 de BCNspiracy participarán ponentes de renombre del mundo de la divulgación científica, como Mònica Usart (meteoróloga en RAC1 y RAC105), Óscar Huertas Rosales (comunicación y divulgación en el DaSCI-UGR), Mireia Querol (divulgadora de Biologueando), Clara Grima (matemática y divulgadora), Francesc Gascó (divulgador en paleontología de El Pakozoico), Carolina Jiménez (experta en efectos especiales) o Javier Armentia (astrónomo y divulgador). Además, muchas otras divulgadoras y divulgadores, en colaboración con entidades de investigación barcelonesas y catalanas, participarán también en el evento. 

Reivindicar la diversidad en la ciencia

Siguiendo la tradición feminista y en favor de la ciencia diversa e inclusiva que caracteriza a BCNspiracy - Barcelona és Ciència, en esta edición se volverá a reivindicar a diferentes mujeres científicas importantes para la historia y la actualidad de la ciencia, además de a personas pertenecientes a otros ejes de diversidad (LGTBIQA+, racial o étnica, funcional…). Cada ponente seleccionará a una de estas personalidades, que se dará a conocer al público antes de cada charla. 

Además, el evento vuelve a contar con una sesión específica en la que diversas personas darán valor a su divulgación desde distintos ejes de diversidad, así como más de 10 charlas que tratan la diversidad de contenido o biográfica de sus ponentes, incluida la charla «Cómo experimentar los eclipses sin dejar a nadie atrás», de Jorge Rivero González, del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC). 

Nuevos formatos y una plataforma para la divulgación catalana

Este año, BCNspiracy presenta novedades que refuerzan su apuesta por la divulgación. La nueva actividad COLLABspiracy aborda la investigación científica como una actividad colaborativa, algo en lo que se pondrá énfasis a lo largo de todo el evento. También recuperará actividades y sesiones exitosas de las últimas ediciones, como NEWSspiracy, en la que se trata un tema de actualidad votado por el público, o FLIPspiracy, en la que la persona que divulga anteriormente había formado parte del público del evento. 

Por último, siguiendo su éxito educativo tras su lanzamiento en 2024, la presente edición de BCNspiracy multiplica el contenido de la plataforma de divulgación científica BCièNcia, que recopila noticias científicas del entorno catalán adaptadas a públicos de distintas edades (desde infantil hasta adulto), así como biografías de la ciencia diversa e inclusiva. Según palabras de Simón Perera, coordinador del evento: «A punto de cumplir 10 años, BCNspiracy es una iniciativa de divulgación científica consolidada que desborda los límites de un evento tradicional, pues ofrece contenidos a lo largo de todo el año que culminan en la jornada de charlas Barcelona és Ciència y apuesta por una ciencia para todas las personas, transversal, inclusiva y diversa». 

BCNspiracy 2025 es una oportunidad única para acercarse a la ciencia de manera accesible, divertida y comprometida en un espacio que fomenta la reflexión sobre temas actuales y necesarios para la sociedad. 

Sobre BCNspiracy - Barcelona és Ciència

BCNspiracy - Barcelona és Ciència es un evento estatal de divulgación científica sin ánimo de lucro, organizado anualmente en Barcelona desde 2017 por profesionales de la investigación y la divulgación científica. En las pasadas ediciones consiguió acercar la ciencia de manera rigurosa y accesible a más de 4.000 personas (muchas de ellas, estudiantes que asistieron a INspiracy) con un programa completo de divulgación en todas las áreas de la ciencia. 

BCNspiracy cuenta con dos sesiones principales en las que se imparten charlas cortas, divulgativas y amenas para todos los públicos sobre una gran variedad de temas científicos. 

  • INspiracy está dedicada a estudiantes de ESO y Bachillerato, con la posibilidad de que el público haga preguntas a los ponentes. 
  • Las charlas BCNspiracy - Barcelona és Ciència están abiertas al público general. 

Algunos de los pilares de BCNspiracy son la formación de personas que comienzan en la divulgación científica y su acompañamiento por personas con más experiencia; la colaboración con centros y entidades de investigación de Barcelona, Cataluña y el resto del país, y la reivindicación de la diversidad en la ciencia, desde la igualdad de género hasta otros ejes de diversidad (LGTBIQA+, racial, funcional…). 

BCNspiracy 2025 - Barcelona és Ciència, que se celebrará en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, está coorganizado por el Equipo BCNspiracy, la Fundación ”la Caixa”, la asociación de divulgación científica Hablando de Ciencia (HdC) y la Asociación Catalana de Comunicación Científica, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona. 

Horario de BCNspiracy: sábado 15 de noviembre, de 10 a 14 h y de 16 a 20 h

Consulta el programa de BCNspiracy e inscripción gratuita.

Más información sobre BCNspiracy en su página oficial y en sus perfiles en redes sociales (Instagram y Bluesky)

Más información sobre la Semana de la Ciencia en CosmoCaixa.