
21 de octubre de 2025
Barcelona19:00PresencialEl Museo de la Ciencia CosmoCaixa estrena un ciclo de conferencias sobre la vida en el espacio
Museo de la Ciencia CosmoCaixa | C/ Isaac Newton, 26
Añadir a mis eventosEl próximo 21 de octubre a las 19 h tendrá lugar la primera sesión del ciclo de conferencias Las fronteras de la astrobiología, que se centra en las investigaciones sobre la existencia de vida extraterrestre.
En esta primera charla, Vida extrema en la Tierra y en el espacio, Charles Cockell explorará cómo la vida microbiana sobrevive en los entornos más inhóspitos, qué nos dicen estos organismos sobre la habitabilidad de otros mundos y cómo este conocimiento puede influir en la exploración y el asentamiento humano en el espacio.
Desde cráteres de asteroides hasta la Estación Espacial Internacional, el estudio de microorganismos en condiciones extremas nos ofrece pistas clave sobre los límites de la vida y sus posibles manifestaciones en otros planetas. Estas investigaciones no solo nos ayudan a comprender qué formas de vida podríamos encontrar más allá de la Tierra, sino que también tienen aplicaciones prácticas en nuestro planeta, desde el desarrollo de nuevas tecnologías hasta la búsqueda de soluciones para la vida en entornos hostiles, como el espacio profundo o ecosistemas extremos en la Tierra.
Conferencia a cargo de:
- Charles Cockell, profesor de Astrobiología en la Universidad de Edimburgo, fundador del Centro de Astrobiología del Reino Unido en Edimburgo, nodo nacional del Instituto de Astrobiología de la NASA, y forma parte del Grupo de Análisis Científico de la Búsqueda de Vida de la NASA, que evalúa las próximas misiones astrobiológicas a Marte.
Moderador:
- Ignasi Ribas, doctor en Física, profesor de investigación en el Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y director del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC)
