Llega la jornada PerCientEx 2025 al Museo de la Ciencia CosmoCaixa.
Llega la jornada PerCientEx 2025 al Museo de la Ciencia CosmoCaixa.© Fundación "la Caixa"

20 de mayo de 2025

Barcelona18:00Presencial

La jornada PerCientEx lleva el pódcast en vivo al Museo de la Ciencia CosmoCaixa

Museo de la Ciencia CosmoCaixa | C/ Isaac Newton, 26

Añadir a mis eventos
Recursos disponibles

PerCientEx (Periodismo Científico de Excelencia) vuelve otro año más al Museo de la Ciencia CosmoCaixa el próximo 20 de mayo a las 18 h. Este año, el proyecto de divulgación científica apuesta por el pódcast en vivo para reflexionar sobre cómo se comunica la ciencia.

El pódcast narrativo está creciendo con fuerza en la divulgación científica, combinando elementos del reportaje, el documental, la ficción sonora y el relato personal. Es un formato que permite contar la ciencia desde una mirada más humana y completa.

En esta edición de PerCientEx, dos periodistas presentarán dos pódcast en vivo creados de forma original para este acto y basados en sus pódcast de temática científica. Además de estas intervenciones, el escritor y crítico cultural Jorge Carrión llevará a cabo una reflexión sobre la relación entre pódcast y ciencia.

La nota de prensa de la Jornada PerCientEx 2025 se puede descargar en el apartado de recursos de este evento. 

A cargo de: 

  • Nicolás Alonso ha publicado su trabajo en medios como Gatopardo, The Atlantic, VICE, Rolling Stone, La Tercera y The Clinic. Fue editor del podcast Radio Ambulante y de la revista Qué Pasa. Ha recibido el Premio Periodismo de Excelencia y el Premio Nacional de Periodismo de México, entre otros. Su podcast de ciencia más reciente es Adiós, Plutón.
  • Belén Remacha es guionista, redactora y productora del pódcast Hoy en El País. Ha trabajado para Zero Grados, elDiario.es y la plataforma de documentales y programas en audio Sonora. Su pódcast Tu cerebro es oro: ¿qué harás con él cuando mueras? recibió el Premio Prismas Casa de la Ciencia en 2024.
  • Jorge Carrión es doctor en Humanidades y codirector del Máster en Creación Literaria de la UPF-BSM. Colabora con el suplemento cultural de La Vanguardia y fue el crítico cultural de las ediciones en español del New York Times y el Washington Post. Es autor de varias novelas y de varios libros de no ficción y coautor de algunos cómics. Es el autor y el narrador de los pódcast Solaris, ensayos sonoros y Ecos.

Moderadores:

  • Michele Catanzaro, doctor en Física, profesor de Periodismo y periodista especializado en ciencia
  • Verónica Couto Antelo, bióloga y comunicadora científica

¿Qué es el Observatorio PerCientEx?

El Observatorio PerCientEx (Periodismo Científico de Excelencia) recopila ejemplos de periodismo de calidad sobre ciencia, salud, medio ambiente y tecnología en el ámbito iberoamericano, y pretende crear una comunidad de periodistas y lectores/as comprometidos con las buenas prácticas en la comunicación de la ciencia en los medios. Es una iniciativa impulsada por la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC) en colaboración con la Fundación ”la Caixa” y con el apoyo del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Última actualización: 05 mayo 2025 | 15:23